Entradas

Pesado de niños en Lituénigo (Zaragoza)

Imagen
Ayer 24 de septiembre, se celebró el rito-tradición del pesaje de niños en Lituénigo (Zaragoza). Ceremonia que se viene realizando desde al menos, finales del siglo XVII aunque se cree que es anterior, hay quien atestigua que ya está fechada en el año 1295. En principio eran pesados los niños nacidos en la localidad a lo largo del año, empezando a contar con el día de las fiestas del pueblo que son con motivo de San Miguel Arcángel, es decir el 28 de septiembre, en esta ocasión el rito se ha celebrado el domingo más próximo a San Miguel, dentro del mes de septiembre . En la actualidad acuden a esta ceremonia, parejas no solo de Lituénigo, sino también de la comarca del Moncayo, Zaragoza e incluso Madrid, Barcelona y otros puntos de España, pues su participación es libre. Esta edición había 25 recién nacidos menores de un año (dos eran gemelos). El único requisito es aportar trigo para el pesaje del recién nacido.   La ceremonia consta de tres partes:   La Llega que consiste en reco

Coptos, el pueblo egipcio heredero de los faraones

Imagen
En este podcast vamos a tratar sobre una de las iglesias cristianas más primitivas, los Coptos, el pueblo egipcio que se dice es heredero directo de la época de los faraones. https://www.ivoox.com/coptos-herederos-del-antiguo-egipto-audios-mp3_rf_116441467_1.html   Bibliografía: Haro, Fernando de. Coptos: Viaje al encuentro de los mártires de Egipto , Editorial Encuentros. Madrid 2015 Barba Colmenero, Vicente. Los coptos, últimos herederos , Pinolia Editorial 2022. Varios. El símbolo y simbología en el arte copto , Universidad de Granada. Granada 2013 Voz: “Coptos” en Enciclopedia Universal Ilustrada “ Espasa Calpe ” tomo XV edición 1915 (págs. 418-22).   Documento : El mensaje de Navideño 2019 por S S El Papa Tawadros II https://www.youtube.com/watch?v=R_9mzdGUR5k En el corazón de la iglesia copta en Ginebra (Suiza) https://www.youtube.com/watch?v=ULcKNtkIPig Himno de la iglesia copta: https://www.youtube.com/watch?v=Au51NoIeWO8 Resumen: Eucaristía en un

Nota aclaratoria del Ayuntamiento

Imagen
Hoy Heraldo de Aragón ha publicado una nota del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego en la que se explica las actuaciones que se van a llevar a cabo; para reparar lo antes posible el busto dañado y erigido en honor a Francisco Pradilla. Ubicado a la entrada de la calle que lleva su nombre y presidiendo el concurrido paseo de la localidad. Es de agradecer la rápida contestación y nos hacemos cargo de que evidentemente se va a solucionar el problema. Sabemos que el autor de la obra, Gabriel Astudillo confía en que va a ser fácil su restauración y que no supone ningún problema ni daño, pero esta no es la cuestión.   Nos gustaría saber que se va a hacer con el busto antes de la restauración, tenerlo ahí, lo único que puede atraer es a más vándalos para que terminen la faena eso en lo peor o, la imagen negativa que da al visitante sea del lugar o como se decía antes “forastero”. Tenemos todavía en la mente el recuerdo de la casa, para ahora tener que ver esto. Al menos que se tape y no

Monumento a Francisco Pradilla vandalizado

Imagen
Hace unos días me enteré de que el busto que hizo en su día Gabriel Astudillo de nuestro ilustre paisano Francisco Pradilla Ortiz y que se encuentra en la plaza de la Estación en Villanueva de Gállego (Zaragoza) había sido vandalizado, creo que fue hace unos quince días. Hoy aparece en Heraldo de Aragón que el busto sigue ahí, en el lugar del delito, que no ha sido retirado ni ocultado al público de la infamia. Me entero también de que la placa que había en la base del monumento, también fue arrancada en su día, poco después de haber instalado hace apenas ahora 18 meses.   Lo de Francisco Pradilla con Villanueva es de preocupar, creo que va siendo hora de plantearse que hacer para que cosas como ésta no vuelvan a suceder. Por cierto el “artista” creo que se ha permitido el lujo de, dejar su firma. Supuesta firma del graffitero

Muchas gracias a todos

Imagen
Hoy ha sido un día especial, me han caído 62 (6.2). Tengo la sensación de que a partir de cierta edad, cumplir años se convierte en un mérito. Ayer me enteré del fallecimiento de dos personas con las que he trabajado muy de cerca; Fernando Gurrea Casamayor y Pilar Navarro Errasti , hoy me he enterado de alguna más. De vez en cuando te salpica alguna como la de Pepe Domingo Castaño que como muchos otros han sido referencia de alguna etapa de tu vida, por eso digo que ir cumpliendo años se va convirtiendo en todo un mérito casi de supervivencia. Quiero dar las gracias a todos los que en las redes, tanto en público como en privado me habéis felicitado. Muchas veces me pregunto si mis publicaciones tendrán aceptación o no, demostraciones como las de hoy, me animan a seguir publicando mis cosas y continuar con esta afición mía de comunicar o al menos intentarlo o como decía un cura de mi pueblo en los funerales: “vuestra presencia aquí, demuestra el afecto y consideración que os merecía e

Procesión en honor a Nª Sra. del Castillo en Alagón (Zaragoza): Banda de música

Imagen
Corría el año 1980 cuando comienza a gestarse la futura banda de música de Alagón a iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de este tipo de agrupaciones. De ahí nació el Instituto Comarcal de Música “Miguel Arnaudas” que funciona como filial del Conservatorio de Zaragoza, cantera de futuros músicos, aficionados, profesionales y precursora de la actual Escuela Municipal de Música del mismo nombre. No fue hasta 1982 cuando este grupo junto al profesor José Luis Gimeno desfiló por vez primera durante una procesión en la localidad. Un año más tarde, bajo la batuta del que sería su director durante años, Simón Sanmartín Palacín la agrupación se fue consolidando hasta que adoptó la denominación de “Banda Municipal de Música Villa de Alagón”. Esto fue en 1985 tras aprobarse por el Pleno del Ayuntamiento y a petición de los propios músicos. A partir de entonces las actuaciones tanto en certámenes como en conciertos dentro y fuera de la localidad. En 1988 la banda consigue el tercer premi

Comparativa: vida en la dehesa aragonesa y extremeña

Imagen
Comparativa entre una imagen de la dehesa extremeña, obtenida hace un año en la provincia de Cáceres y otra foto de esta mañana mismo con la dehesa aragonesa, a eso vamos.