sábado, 30 de enero de 2016

Pilarín Andrés


Pilar Andrés de Pablo o como yo siempre la he conocido, Pilarín Andrés, nació en Zaragoza, el 10 de enero de 1921, aunque su madre era originaria de mi pueblo y es más en Villanueva pasaba temporadas y visitaba el lugar muchas veces, digo esto porque su vocación musical le venía del lado materno en el que había muchos músicos e incluso, el inolvidable director de la Banda Evaristo Bernal era pariente suyo. Yo siempre he oído hablar de ella en casa e incluso hubo una temporada que mis padres pasaban los veranos en Jaca y coincidían con ella, era un poco mayor que ellos, hace poco un profesional del periodismo me la recordó y otro familiar suyo, que vive en Villanueva me habló de ella y me dio un recorte de periódico en el que aparecía su fallecimiento en 2006 (el día de los Santos Inocentes).

Su biografía es curiosa pues comenzó su carrera musical, como la de muchos intérpretes, en el coro de la parroquia de su barrio, (había nacido en la calle Mayor de Zaragoza) y como toda niña bien de la época que se preciara, comenzó a cursar lo que entonces llamaban “Carrera de comercio”. (Nunca he entendido porque a todos los que tienen talentos artísticos les hacen estudiar contabilidad, comercio y cosas de esas que luego terminan abandonando y aborreciendo). Pilarín no fue una excepción y en cuanto pudo se matriculó en el Conservatorio de Música (era también una buena dibujante y pintora).

En los años cuarenta se estableció en Zaragoza Luisa Pierrick, la viuda y mentora de Miguel Fleta, de ella se dice que “aprendió su depurada técnica y, tras un año de estudio, debutó en 1941 en el Teatro Principal de Zaragoza con la zarzuela Doña Francisquita”. Se matriculó por libre en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. También cursó estudios de Foniatría en la ciudad de Barcelona con el eminente doctor Colomer Pujol. Durante varios años alternó la zarzuela con la ópera, siendo la cantante preferida por el maestro Federico Moreno Torroba, para interpretar sus composiciones. Paseó su arte por escenarios de todo el mundo y en 1950 contrajo matrimonio con el cantante y actor Emilio Moreno, su última actuación en España la efectuó con un concierto en el Salón del Trono del Castillo de la Aljafería, donde incluyó obras de Scarlatti, Mozart y Bizet. Seguidamente marchó a Hispanoamérica donde permaneció durante cinco años, participando en representaciones de ópera y recitales. Impartió clases de canto y foniatría, rechazó importantes ofertas laborales porque deseaba volver a su tierra. Nada más regresar tuvo que ser operada de amigdalitis, lo que supuso el fin de su carrera. Luego en 1976, al fallecer su esposo, ocupó la cátedra de canto del Conservatorio de Zaragoza. Ese mismo año interpretó en la catedral de Hamburgo la Misa en Fa Mayor de Bach.


Como he dicho en Villanueva estuvo muchas veces pero no cantó nunca, quizás la mejor oportunidad para haberla escuchado hubiera sido con motivo del centenario de su tío abuelo, Cesareo Sarto, que se celebró en la localidad con una gran fiesta en febrero de 1977 y a la que asistieron sus padres pero ella no lo hizo, seguramente todavía afectada por la desaparición de su esposo. Como digo en vida recibió muchísimos premios y reconocimientos y enseñó a controlar la voz a muchos profesionales que viven de ella, un recuerdo para la que siempre fue Pilarín Andrés.

viernes, 29 de enero de 2016

Supervivientes de la gripe española de 1918

México fue uno de los primeros países en difundir la noticia de que la gripe de 1918 tenía un origen español

La mal llamada “Gripe española” llegó a causar más muertes que la propia Gran Guerra mundial. Es llamada así porque fue en España donde se manifestó en primer lugar pero fue, como diríamos hoy día un efecto global, tan global como la propia contienda.


Bibliografía:
Erkoreka, Antón: “Origins of the Spanish Influenza pandemic (1918-1920) and its relation to the First World War”. Journal of Molecular and Genetic Medicine, 3(2). Diciembre 2009, págs. 190-94.
Porras Gallo, María Isabel & Ryan A. Davis. The Spanish Influenza Pandemic of 1918-1919: Perspectives from the Iberian Peninsula and the Americas (Rochester, NY: University of Rochester Press, 2014).

Película:
Huston, John. Moulin Rouge, Reino Unido 1952 protagonizada por José Ferrer y Zsa Zsa Gabor (quien interpreta el tema de la película).

Sonidos:
Entrevista a José Iranzo (Pastor de Andorra) para TVE2 con motive de sí 90 cumpleaños
Louis Armstrong & Ela Fitzgerald “Cheek to Cheek”. Jazz&Blues experience
Máxima 79. La Gripe (Official page).

Fotografía: La Gripe en la prensa de la época

viernes, 22 de enero de 2016

Federico el Grande de Prusia

Palacio de Sans Souci

Federico el Grande de Prusia fue un prototipo de la Ilustración y el monarca más representativo de su tiempo, de tal manera que sigue siendo uno de los reyes favoritos de los Alemanes


Bibliografía
Voltes, Pedro. Federico “el Grande” de Prusia, Palabra. Madrid 2006
Bennassar, Bartolomé y J. Jacquart (coord.) Historia moderna, Akal Textos 5ª edición 2005.
Borrell, Josep A. “Fritz: ¿El mejor dirigente alemán? En Clio revista de Historia nº129, págs. 75-83.

Película:
Steinhoff, Hans: La juventud de Federico el grande, Alemania 1935.

Música:
Friedrich II: Flute Concerto en C mayor - Allegro (1.)
Bach, Juan Sebastian (1685 – 1750):
Brandenburg Concerto No. 1 Fa Mayor, Bwv 1046 (Vienna Symphony Orchestra & Jascha Horenstein)
Toccata and fuge (Ulytau) Kazajstán 2012
Gottfried Piefke, Johann (1815-84): Gloria a Prusia (Marcha Militar)

martes, 19 de enero de 2016

La Estación espacial internacional sobre Zaragoza


Desde hace unos días cuando subo la persiana por las mañanas, todavía es de noche, veo enfrente de mi ventana una estrella muy luminosa que permanece allí fija, al tercer o cuarto día lo comenté con un compañero de trabajo y me dijo que seguramente sería la estación interobital o algún satélite de esos.
La otra tarde sacando fotos vi este destello en el cielo, pensé que se trataba de un avión reactor, sacaba la misma estela, continué sacando imágenes y al rato comprobé que el destello no se había movido y sequía allí en el mismo lugar donde había sacado mi primera foto, entonces me acordé de la conversación anterior.
Así que esa línea blanca que se ve en el cielo al atardecer o una estrella muy luminosa al amanecer, pueden se la misma cosa, la estación espacial internacional que se encuentra en estos momentos sobre Zaragoza.

viernes, 15 de enero de 2016

Isabel II de Borbón: La corte de los negocios

El mundo de los negocios y los Borbones han ido casi siempre de la mano, seguramente la inseguridad y los cambios continuos en la historia de España en los últimos doscientos años han contribuido en ello. El reinado de Isabel II es un fiel reflejo de esta actividad, siendo en realidad una auténtica "Corte de los negocios" bien es cierto que durante ese período la sociedad y la economía española tuvo un cambio importante gracias, en parte, a los negocios de los Borbones.


Bibliografía:
Pérez Garzón, Juan Sisinio: “Salamanca, José” en Diccionario de la Historia de España y América II (H-Z) Biblioteca le Mundo Austral. Espasa Calpe, Madrid 2004.
González Doria, Fernando. Las reinas de España. Alce Historia, Madrid 1979
Clemente, Josep Carles. El pecado original de la Familia Real Española, Styria. Barcelona 2007.
Vilches, Jorge. Isabel II: Imágenes de una reina, Editorial Síntesis, Madrid 2007.
Magazine de “El Mundo” domingo 12 de febrero de 2012, págs. 34-36.

Película:
Amadori, Luis Cesar. ¿Dónde vas Alfonso XII? España 1959.
Pérez Galdós, Benito. Misericordia (adaptación de la obra de teatro para TV.) Estudio 1, España 1977.

Música:
Moreno Torroba, Federico. “Mazúrca de las sombrillas” en Luisa Fernanda (Zarzuela ambientada en la España de Isabel II) España 1932.
Fraguar “Forges”, Antonio. “Suiza patria querida” en Forgesound (Disco) España 1975
Popular: María Cristina me quiere gobernar (Adaptación de Ñico Saquito 1935)

Fotografía:

Retrato de Isabel II de Borbón

jueves, 14 de enero de 2016

Hoy me han llegado los Reyes

Con un poco de retraso me han llegado los Reyes Magos este año. Un amable lector me ha enviado este pequeño detalle,
 no ocurre todos los días y además ha coincidido con estas fechas, muchas gracias

lunes, 11 de enero de 2016

El Cristo de Goya en el Pilar

Hace unos días me enteré de una leyenda que circula sobre este Cristo que se conserva en la Basílica del Pilar (Zaragoza), justo frente a la columna por la que pasan los peregrinos para ser adorada, es decir en el centro del pasillo que existe entre la Santa Capilla y el Altar mayor y de espaldas a éste.
La talla barroca representa a Jesucristo en la Cruz pero con una peculiaridad respecto de otras y es que en lugar de estar con la cabeza yacente, la tiene erguida o como dirían los entendidos “en majestad” con fuerza expresiva, mostrando un dolor desafiante y no resignado, mirando hacia su costado izquierdo y hacia el cielo.
Me contaron que en principio la situación de la cabeza era diagonalmente contraria es decir, miraba hacia abajo y a su costado derecho, fue entonces cuando en cierta ocasión se le acercó un pobre y le besó en la mejilla derecha, percibido de ello un rico que andaba por allí, quiso hacer el mismo gesto devocional y para ello, sacó de su bolsillo un pañuelo y lo dirigió hacia la mejilla que había besado justo antes del pobre, con intención de limpiar la zona que había besado el indigente, en ese momento la cabeza del Cristo se giró para quedar en su posición actual.

A mí me da la sensación de que lo que está haciendo Jesucristo es buscar las pinturas de Goya que se encuentran justo a su izquierda en la intersección de la nave lateral que da al Ebro y ese mismo pasillo y no me extrañaría que esa fuera la respuesta del Señor ante alguna pregunta que se haría algún canónigo que pasara por allí sobre ¿Cuál de las pinturas que rodean a la Santa Capilla, serían las que más agradarían a Dios?, No me cabe ninguna duda que esa fue la respuesta a tal incertidumbre.

domingo, 10 de enero de 2016

Clarear


Clarear: Amanecer, despejar, hacerse de día

Ya clarea sobre Zaragoza = Ya se hace de día en Zaragoza
Parece que tu cabeza se clarea = Te estás quedando calvo tío
Parece que el cielo se clarea = las nubes se despejan y dan paso al sol

Aire de Castilla


Dice un refrán popular de las tierras medias del Ebro:
Aire de Castilla
(Que es el aire del suroeste y que es que tenemos en estos últimos días)
Tan solo trae
Polvo y sequía

viernes, 8 de enero de 2016

Palmira y Zenobia: Las reinas del desierto


Desgraciadamente las ruinas de Palmira son cada vez más ruinas y dentro de poco, este oasis en el desierto sirio, corre el peligro de caer en el olvido, al igual que Zenobia. La reina que gobernó esta ciudad y todo su territorio, que era bastante importante en su tiempo.


Bibliografía:
Volney, conde de. Las ruinas de Palmira, Edaf. Madrid 1983
San Pedro, José Luis. La vieja sirena (novela) Destino clásicos 2009.
Corral, Jose Luis. La prisionera de Roma, Barcelona, Planeta 2011.

Película:
Brignone, Guido: Nel segno di Roma (Bajo el signo de Roma) Italia 1959
Benigni, Roberto: El tigre y la nieve basada en la novela publicada en 1986 por el escritor uruguayo Fernando Butazzoni. 2006 (Italia).

Música:
Música Siria: "Segah” (Damascus, 1960)", de Field Musicians
Rossini, Gioachino. Aureliano in Palmira (Ópera en dos actos) Italia 1813.
Russian Red, Loving Strangers (BSO película Habitación en Roma, España 2010)

Fotografía: Ruinas de Palamira (Siria)

martes, 5 de enero de 2016

Esperando a los Reyes Magos



Hoy me he ido a esperar a los Reyes Magos con:
- Una camisa mojada
- Una caña rajada
- Un esquilo: Esquila, campano que solían llevar las caballerías y las reses del ganado
- Y esta noche habrá que poner panizo, paja y alfalce para los camellos y algo dulce para Sus Majestades
Ser buenos y que no os pongan "Carbón".
Por cierto he visto que hay muchos recuerdos del "pajarito Pinzón" ese avechucho que nos espiaba de pequeños y le contaba a los Reyes todo lo que hacíamos.

viernes, 1 de enero de 2016

Scampar o Descampar


Escampar o Descampar: despejar, clarear, abrirse el campo de visión así,
Scampa la niebla. Despeja la niebla
Scampa el año. Año nuevo
Scampa la plaza del Pilar, la plaza del Pilar se queda vacía de gente

Programa cien: Canciones con historia


El primer día del año da para muchas sensaciones, y es que hoy cumplimos cien programas en TEAFM y que mejor para celebrarlo que con música, que además el día acompaña. vamos hacer un repaso por algunas canciones que han hecho historia, o historias que han compuesto esas interpretaciones que todos conocemos.
Bibliografía:
Brewster, Hugh. Titanic: el final de unas vidas doradas, Lumen 2012
Fernandez Clemente, Eloy Coord.) Los Aragoneses, Colección Fndamentos 57, edic. Istmo Madrid, 1977.
Piqueras, José Antonio. Historia del movimiento obrero, colecc. Monografías Anaya, Madrid 1992
Barcia, Roque. Diccionario general etimológico de la lengua española, Madrid 1882,

Webs:
http://web.archive.org/web/20130523131510/http://www.wienerphilharmoniker.at/index.php?cccpage=newyearsconcert_history&set_language=en
http://www.elysee.fr/la-presidence/la-marseillaise-de-rouget-de-lisle/

Canciones:
Himno de los Reyes de Aragón: Antigua Capilla Hispana , Cantoría Hispánica y la Escolanía de Infantes del Pilar( maestro de capilla: José María Berdejo ) Seo de San Salvador, Zaragoza 14 de diciembre 2012. Conmemoración VI Centenario Compromiso de Caspe
Mambrú se fue a la guerra: Canción popular (Cantatoo)
La Marsellesa: Interpretada por Edith Piaff
Danza de los Mayordomos, Benasque (Huesca).
Marcha Radezky: (Johann Strauss) Por Herbert Von Karajan
La Internacional (Letra. Eugène Pottier, música, Pierre Degeyter) cantada en ruso

Nearer my god (Sarah Flower Adams) por Elvis Presley.

Enero de 20016


Este año empezamos con buenos própositos

Feliz y Próspero 2015 a todos los seguidores del Retabillo y más


Feliz año nuevo a todos los seguidores y visitantes del Retabillo, a todos amigos y conocidos, etc.

El valor de la Lonja

El famoso “Salón de la Lonja” en Zaragoza está dividido en dos pisos, el bajo donde se llevan a cabo exposiciones y que es muy conocido y un...