jueves, 29 de abril de 2021

Doña Toda de Navarra: La reina de los Pirineos


Teodora de Navarra, la reina Toda marca un antes y un después en lo que respecta a la alta Edad Media en el Pirineo, sobre todo en sus relaciones con el sur musulmán iniciando una expansión que continuarían sus hijos y sus nietos.


 https://www.ivoox.com/dona-toda-navarra-reina-los-audios-mp3_rf_69328867_1.html

 

Bibliografía:

Ubieto Arteta, Antonio. Orígenes de Aragón, Anubar Ediciones. Zaragoza 1989, (págs. 68-381).

Martín Duque, A. “El reino de Pamplona”, en J. M.ª Jover Zamora (dir.) Historia de España Menéndez Pidal (7-2) Espasa Calpe. Madrid 1999 (págs. 66-74 y 106-121).

Márquez de la Plata, Vicenta. Mujeres con poder en la historia de España, Nowtilus. Madrid 2018.

Novela histórica:

Irisarri, Ángeles de. El viaje de la reina, Salamandra ediciones. Barcelona 1997. Narra las vicisitudes del viaje de la reina Toda a  Córdoba para curar a su nieto de su obesidad y así poder recuperar el trono de León.

 

Película:

Marc Dugain (Director) L'échange des princesses “Cambio de reinas” Co-production Francia-Bélgica; High Sea Production, Featuristic Films, Scope Pictures. Francia 2017:

Felipe de Orleans, el regente de Francia pone en marcha un plan para consolidar la paz entre ambas naciones. Casará a su hija de 12 años, señorita de Montpensier con el heredero del trono español y a Luis XV próximo Rey de Francia con Mariana Victoria, de 4 años, Infanta de España. Una adolescente y una niña se verán atrapadas en una red de alianzas, traiciones y juegos de poder.

 

Música:

Música instrumental de la Edad Media: Reverse Dance Medieval Dance Hurdy Gurdy, (Zanfona)

https://www.youtube.com/watch?v=DEeAN471boQ&t=530s

Secret Garden. “Song from a Secret Garden” Alexander Rybak · 2009.

 

Colaboración: Andrea Bonafonte

Fotografía: La reina Toda (Genealogía de los reyes de Portugal)

miércoles, 28 de abril de 2021

Aragón romano

Los Bañales de Uncastillo (1992)

Calzada romana en Casteliscar. Cinco Villas zaragozanas (2000)

Presa en Almonacid de la Cuba (Zaragoza) 2002

Acueducto de Cella (Teruel) fotografía de 2007



Presa de Almonacid 2019

Teatro romano de Zaragoza 2020

Mausoleo de la Sinagoga en Sádaba (2000)

Presa de Muel (Zaragoza) 2014

Mausoleo de Fabara (Zaragoza) 2019

Domus en el museo provincial de Zaragoza (2015)

Acueducto de los Bañales (mayo de 2020)

Presa de los Bañales (mayo de 2020)

Foro de los Bañales (mayo 2020)

Mausoleo de Sádaba (mayo de 2020)

Colonia Celsa en Velilla de Ebro (Zaragoza) 2018

Via Augusta cerca de Fraga (Huesca) 2019

Bílbilis - Calatayud (Zaragoza) 2017

Mausoleo de Sofuentes (cerca de Sos del rey Católico) Cinco villas zaragozanas (2000)

domingo, 25 de abril de 2021

Tengo un amor en Cortes pero yo vivo en Mallén

Mallén (Zaragoza) en primer término y detrás, tan solo separados por un brazo de huerta Cortes, en Navarra

 

El otro día estuve en el alto de Burrén, una loma con dos cimas (Burrén y Burrena). Situada al sur del Ebro entre las localidades zaragozanas de Bisimbre, Agón y Frescano. Un excelente mirador sobre la ribera del Ebro, pues desde este punto se puede observar en días claros Zaragoza, el Moncayo, los Pirineos y Tudela. En la cumbre existe un yacimiento de la Edad del Bronce, bastante maltratado por un pilón geodésico y rodeando la ladera han puesto un vallado a modo de balcón, desde el que se pueden ver lugares como Cortes de Navarra y Mallén que se encuentran casi a los pies de este zorongo. 

Cortes y Mallén  son dos localidades ribereñas del Ebro muy cercanas entre sí a tan solo cuatro kilómetros, pero separadas por la muga de Aragón con Navarra. Cuando yo las fotografiaba pensaba en la cantidad de historias que debe haber entre ambos pueblos tan cercanos, tan parecidos pero a la vez tan lejanos y sobre otro desde hace un año, cuando se declaró la pandemia de Coronavirus y se prohibió a los vecinos de uno y otro pueblo comunicarse por los sucesivos estados de alarma y cierres interprovinciales, algo muy similar debe ocurrir con otras localidades como Mequinenza y Fraga o Salvatierra de Esca que se encuentra en la punta norte de la provincia de Zaragoza y que su vida se reparte entre otras dos localidades; Pamplona en Navarra y Jaca en Huesca. Algo que se debe traducir en otros muchos lugares de la geografía española pero que cito estos porque son los que conozco. En este caso la raya entre unos y otros es muy significativa, sobre todo por la proximidad en todos los aspectos para bien  y para mal, el caso es que me ha venido a la cabeza esta coplilla que reproduzco y que puede ser muy representativa de las separaciones que estamos viviendo, en casos dolorosas y que limitan cosas que hasta hace poco era normal o cotidiano:

 

Tengo un amor en Cortes (de Navarra)

pero yo vivo en Mallén (Aragón)

un año ya sin poder verte,

es por culpa de un traspié.



Ambas localidades riberanas del Ebro entre Aragón y Navarra


El hermano Ángel Gabilondo


Grupo de alumnos del Colegio del Sagrado Corazón de Jesús en el Paseo de la Mina en Zaragoza
(años 70) yo estoy en la segunda fila desde abajo y soy el tercero empezando desde la izquierda, justo encima del chaval con la corbata a cuadros que es Luis Oliver Alvesa, que se hizo famoso en su día por fichar a Schuster como entrenador para el Jeréz CF.


He recibido esta carta que dirige un exalumno al hermano Gabilondo. La reproduzco entera porque yo mismo la podría haber escrito y seguramente, no mejor como la hace quien la escribe y por tanto la suscribo y aun podría añadir cosas; como ver a un hermano corazonista pegar una bofetada a un niño de cinco años por haber tirado medio donut a la papelera. Aquel cura nos hizo formar en el patio a todos los internos, éramos unos trescientos entre ellos su hermano mayor. Todavía recuerdo a aquel cura que casi cuatriplicaba en tamaño y envergadura a un pobre niño de cinco o seis años, cuyo padre lo dejó interno porque era representante, estaba viudo y no tenía a nadie con quien dejar a sus hijos y los metió internos, por si la cosa fuera leve, recuerdo que al día siguiente nos daban las vacaciones de verano, ni siquiera un día antes de darnos vacaciones nos dejaban respirar tranquilos. 

De Ángel Gabilondo sé que estuvo en el colegio que Corazonistas tiene en la calle Alfonso XII de Madrid, pero hacia horas extras en el colegio de la Granja de San Ildefonso en Segovia, donde pasaba los veranos controlando a todos los malos estudiantes o rebeldes que eran enviados a “Benidorm” como decía un colega suyo de imborrable recuerdo en Zaragoza, quizás ahí sería conocido por “Cromañón” como le llamaban por las “hostias” que pegaba. También me enteré por la prensa de que es coautor de un catecismo junto con otros hermanos que eran muy famosos en el colegio de Zaragoza y que como él, “colgaron los hábitos” a finales de los setenta, después de haberse sacado la carrera siendo hermanos. Por cierto aunque les decíamos “curas” son hermanos, ya que no tienen la categoría eclesial suficiente para decir misa. A todos estos les vino muy mal la reforma de Villar Palasí de la EGB ya que para ser profesor de secundaria era necesario estar licenciados y en el seminario de Alsasua (que también tiene narices la cosa) les preparaban del bachiller que entonces les capacitabas para dar clases como maestro, razón por la cual muchos hermanos tuvieron que cursar estudios universitarios, yo llegué a conocer hermanos que se preparaban los apuntes de la Universidad en clase y sin ningún rubor, por supuesto para sacarse una carrera a costa de la comunidad educativa que les amparaba, un dinero que salía de los bolsillos de nuestros padres que se mataban de trabajar para que recibiéramos una buena educación y lo único que recibíamos eran tortas y castigos, mientras algunos se labraban un porvenir, hace falta ser jetas. 

Mientras escribo esto, en el grupo de wasup que tengo con los compañeros de Coras me dicen que sí, que estuvo en Zaragoza. Recuerdo un hermano Ángel que estuvo una temporada, no mucho tiempo, había venido de apoyo o para reforzar clases, tenía fama de ser muy pogre, muy bueno y no castigaba ni pegaba, era Ángel Gabilondo. La fama le debió llegar a los oídos y necesitaba una víctima para dar a entender que también él tenía carácter. La víctima fui yo: me sacó a la pizarra y me preguntó algo, lo que le respondí no le debió de gustar, se levantó de la mesa y todavía recuerdo la escena, se abalanzó sobre mí y me pegó dos hostias que me tiró al suelo, mis compañeros se quedaron mudos, nadie pudo reaccionar. Eras tú Ángel Gabilondo, te pierdes que no vivo en Madrid sino votaba a VOX, espero que no te vote ni la portera. Me das asco cuando sales por la tele hablando como un “frailuco” desfasado y trasnochado, eres más demagogo que Pablo Iglesias lo que pasa es que tú, lo disfrazas con mucho empaque, pero eres igual. No te guardo rencor, pero me das lástima pero por suerte o por desgracia, el pasado siempre vuelve y tu tienes un pasado que abruma todo tu presente.

 

Carta de un ex-alumno a  Ángel Gabilondo, es larga pero merece la pena leerla: 

VOLVIÓ A LEER EL HERMANO GABILONDO 

Hermano Gabi: 

Así te llamábamos los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la calle Alfonso XIII de Madrid, allá por los años 1971 a 1973, cuando tú nos impartías historia del arte y nos veíamos obligados a soportar tus exposiciones. 

Marcabas tendencia, luciendo una estudiada melenita rubia y con frecuencia, dejabas asomar una camisa rosa por encima del alzacuellos que llevabas siempre abierto, en aquella sotana impoluta que destacaba frente a las batas y hábitos zarrapastrosos de muchos de tus compañeros de congregación: los Hermanos Corazonistas. Hasta las alumnas del cercano colegio Santa Catalina de Siena, te miraban suspirando, algo que a ti no te pasaba por alto y que hacía aumentar tu ego y, desde luego, tu total ausencia de humildad, algo que se te debería suponer como cura ¡PORQUE ERAS CURA! o “hermano”, da igual, 

Con notable distancia, nos ilustrabas en tus enseñanzas frente a nuestras cabezas rellenas de no se sabía qué. En aquel entonces, mientras te escuchabas hablando con deliberada pausa, nos aleccionabas sobre la supremacía de la raza vasca a la que perteneces, con una voz muy engolada y estudiada. Porque de todo, menos espontáneo. 

Y así sigues. 

Tampoco sabías estimularnos o incentivarnos para aprender algo de aquellos “plomazos” a los que nos sometías. 

Pasé inadvertido porque en el colegio no debías destacar ni por brillante -a lo que este servidor no alcanzaba -ni por zoquete. Tú llegaste a tenerme un cierto enchufe porque jugaba al balonmano y a veces nos entrenabas, no daba guerra en clase e iba pasando los exámenes sin llamativas calificaciones, pero sin tropiezos. 

También me vienen a la memoria -o mejor, no se me borran -algunos episodios menos insípidos, entre los que destaca aquella paliza soberbia, rabiosa y abusona que le propinaste en plena clase al díscolo "S" (inicial de su apellido) que hacía gala de ser el graciosillo y el chulito, aunque tenía facultades para ser un buen alumno. En todo caso, un chaval de 13 o 14 años, al que doblabas en envergadura y que, además, no se podía defender por tu sotana y su más que posible expulsión. 

Y nos obligaste a presenciarlo al resto de los 50 alumnos que integrábamos el aula. 

Pero “S” te había mirado mal al reprenderle y eso, para alguien de bien como tú y tras haber hecho tus votos, no se podía soportar. La soberbia, ante todo, ante el crucifijo si era necesario.

 

Fue tal la lluvia de golpes que descargarte contra él, con la mano abierta y el puño cerrado, que hasta cayó al suelo aturdido-mientras con un hilo de voz sólo decía “hermano, por favor”- donde tú seguiste el golpeo con los ojos desorbitados, babeante de rabia. Técnica esta, la de las palizas hasta besar el suelo, que a pesar de ser utilizadas con profusión por algunos de tus hermanos de congregación, es de las que más se me quedaron grabadas, junto a otra similar en tercer curso de bachiller -cuando estudiábamos en la calle Claudio Coello -que protagonizó, con tus mismas "nobleza y dedicación", el hermano R. C. contra J. D. o algunas especiales del hermano "Pingüino"- un enfermo mental- o del Moisés "Dos Caras", otro perturbado. 

Tú te ensañaste con el alumno y lo humillaste hasta el infinito, volcando la frustración de ser un cura sin vocación -el tiempo ha dado la razón -al que le daban asco aquellos ignorantes, el colegio y hasta la propia sotana que te encerraba y que con tanta coquetería exhibías. 

Claro está, nadie se lo contaba a sus padres, porque eso era de afeminados. 

Pues de eso, eso tan edificante, no hay nada en las redes. Ni de los otros muchos episodios violentos contra los que no llegaban ni a adolescentes. Y hasta leo pasajes jocosos de tu vida docente ¡hay que ver cómo funciona la censura hoy en día! 

Entonces te las dabas de cultísimo y nos citabas autores extranjeros con alguna frase impactante que a nosotros, a esa edad, nos importaban un pimiento e hiciste carrera en la educación, llegando a ser catedrático, rector, ministro ¡TOMA YA! 

Estabas muy por encima y nos lo hacías saber de muchas maneras y esa era una: el guantazo y otra, el desprecio: “eso no llegas a entenderlo” “vuestra inteligencia no da para más”, y frases simpáticas de igual calado, acentuando tu prognatismo y con gesto de suficiencia. 

Estábamos tan abducidos, que algunos opinaron que "S" se lo merecía por la chulería con que te había mirado. Hasta ese punto teníamos el seso sorbido por tu santa violencia. Y llegábamos a ver, con cierta naturalidad, que te mofaras, entre dientes, de las gorduras de un alumno con obesidad mórbida cuyo apellido empezaba por “H”. 

Supongo que ahora, de tal incidente ante 49 testigos más la víctima, no te acordarás -aunque los dos y muchos más, sabemos que sí lo recuerdas como otros tantos episodios de tu “Ira Santa” y de tu chulería ilimitada. Es posible que le eches la culpa a todas aquellas instituciones que ahora críticas con ardor y de las que dirás que eras prisionero. Aunque solo eras reo de tu personalidad violenta.  

Pero erais vosotros, los rebotados, los docentes insatisfechos - y los que estáis ahora haciendo política- los que creabais ese clima y denostabais a muchos Hermanos Corazonistas admirables por su vocación de entrega y su dedicación.

En la actualidad, después de los años, eres el “León de la Asamblea de Madrid”. León, porque lo lees todo, cuando tus intervenciones, tus "homilías" soporíferas siempre las pronuncias leyendo un papelito sin despegar la vista de él ni un segundo. 

No puedes ni emplear la décima parte de memoria que nos exigías para hablar del Jónico y el Dórico, allá por 1972. 

Hace unos meses, te vi en la Asamblea de Madrid, recriminando a la Presidente con un textual "¡BASTA YA DE ASPAVIENTOS… CUMPLA LA LEY!", levantando la voz más de lo normal, lo que me sorprendió dado tu habitual tono monótono. 

¡Impactante, soberbio! ¡Qué oratoria! ¡Qué facilidad de palabra parlamentaria, qué dialéctica! 

Pero no, tampoco en ese momento en el que te debías mostrar airado y espontáneo, materializando, sin guión, tu cabreo (con 7 palabras) fuiste capaz de despegar la vista del papelito. Un  “BASTA YA” leído. Con eso lo has bordado. Un auténtico “León”. 

Todo menos espontaneidad, como cuando pertenecías al clero. 

De tu candidatura a la Presidencia de la Comunidad, más vale no hablar, porque te veo leyendo hasta el “buenos días señorías”, sin perjuicio de que lo que prometes en campaña no se lo cree ni uno de aquellos chavales que te teníamos que escuchar hace 50 años y que te teníamos muy “calado”. Lo de “soso”, como te llaman, se queda corto. Por supuesto que eres soso, aburridísimo, con nula facilidad de palabra, pero hay mucho más detrás de ti. Algo más oscuro que tu antigua sotana. Las personas cambiamos poco, y muchos-muchísimos- te vimos “en acción”, a pesar de que te las puedas dar de hombre de paz y de que muchos se lo crean, es falso por completo, eras un cobarde abusón. 

Se baraja tu nombre para el cargo de Defensor del Pueblo ¡vivir para ver! 

SI TUVIERAS VERGÜENZA, PEDIRÍAS PERDÓN A TODOS AQUELLOS NIÑOS A LOS QUE MALTRATASTE DE PALABRA Y DE OBRA Y CON BASTANTE AHÍNCO. 

Pero no lo harás, porque serás el Defensor de la Mentira.

Y perteneces a aquellos que exigen que la Iglesia pida perdón. Tú, por supuesto que no y “eras Iglesia”. 

Me gustaría saber lo que pasaría si, con tu pasado, alguien de signo político opuesto, estaría indemne como tú, en Internet y en cualquier medio de difusión.

¡Sabes que no! Sabes que sufriría escraches, abucheos y hasta representaciones teatrales en la calle o cosas peores. 

¡Ay, hermano Gabi jamás pensé que de ser tan bajo desde el punto de vista humano, llegaras tan alto en política, aunque, por desgracia, ya pienso que es lo normal.


sábado, 24 de abril de 2021

Culeca de San Jorge en Borja (Zaragoza)




Hoy he podido cumplir con una tradición muy aragonesa en Borja y en la panadería de Jesús Sebastián. Me he comprado una culeca de San Jorge, una torta confeccionada con masa de pan con forma femenina, glaseada por encima y sujeta con un palo, aunque tradicionalmente sea una caña, ¡ah! y con dos huevos duros en su interior como sorpresa. Aunque la sorpresa me ha he llevado yo cuando he visto el tamaño, es enorme. Debe ser muy tradicional en Borja y su comarca; porque había mucha gente esperando y además se hace de encargo.

jueves, 22 de abril de 2021

Pedro III de Aragón: el primer rey del Mediterráneo



Pedro III de Aragón fue llamado “el Grande” ya que fue el primer monarca de la Corona aragonesa en expandir su influencia por el Mediterráneo.


 https://www.ivoox.com/pedro-iii-aragon-primer-monarca-mediterraneo-audios-mp3_rf_68993071_1.html


Bibliografía:

Rubio Calatayud, Adela. Historia de la Corona de Aragón, Editorial Delsán – Historia. Zaragoza 2000.

Martínez de Pisón, Eduardo. “Pedro III «el Grande»” en Gran Enciclopedia Aragonesa (tomo 10) Unali Ediciones. Zaragoza 1981 (págs. 2604 – 06).

Fatás Cabeza, Guillermo & Lucía Serrano Pellejero (directores) “Pedro III (1276-1285)” en Reyes y reinas de Aragón, Heraldo de Aragón & Gobierno de Aragón. Zaragoza 2006.

Sicilia Cardona, Enrique F.: “El dueño del Mare Nostrum” en Historia y Vida nº. 531 (págs. 56-63). 

Música:

Guiseppe Verdi se basó en las “Vísperas sicilianas” para componer la ópera en cinco actos, I vespri siciliani. Con libreto en francés de Charles Duveyrier y Eugène Scribe a partir de su obra Le duc d'Albe, que fue escrita en 1838. La ópera se estrenó en la Académie Impériale de Musique el 13 de junio de 1855. En España lo fue el 4 de octubre de 1856 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, en la versión italiana, pues existe otra versión en francés titulada: Les vêpres siciliennes.

Un trovador anónimo compuso en idioma occitano el poema “Quand ai lo mond consirat” interpretado por el cuarteto de música medieval de Urueña.

https://www.youtube.com/watch?v=1gv1to_2wPI

Ministerio de Educación y Ciencia (edita): Música en la corte de Jaime I (1209-1276). Interpretada por Ars Musicae (1990) en disco y CD. Colección: Monumentos históricos de la música española, Número 13 

Colaboración: Andrea Bonafonte

Fotografía: Pedro III de Aragón en el alto de las Panizas, según un cuadro de Mariano Barbasán pintado en 1891

sábado, 17 de abril de 2021

Santa Engracia la Laminera

Santa Engracia con el clavo en la frente, en el Altar Mayor de la iglesia zaragozana de su mismo nombre


Ayer 16 de abril fue Santa Engracia; no es que se me pasara, sino que llegué tarde y hoy casi también. El caso es que por estas fechas, mi abuela solía decir un refrán muy curioso: “Santa Engracia la laminera, se lleva la fruta de la ribera” en alusión a las heladas tardías del mes de abril en el valle del Ebro. Este año no ha sido así, pero hemos tenido unos días fríos y con viento que, si hubiera parado o no hubiera habido, es posible que hubiéramos tenido alguna heladilla o rosada fuerte, pues las temperaturas han sido muy bajas a primeras horas de la mañana. No obstante y haga el tiempo que haga, por estas fechas siempre me acuerdo de este refrán que decía mi abuela y que creo forma parte de esa sabiduría popular aragonesa que se está perdiendo. 

Según don Juan Moneva Pujol, “laminero” es una persona golosa y añade: “dícese de la oveja suelta que se adelanta a las demás para buscar el pasto y comida de su gusto”. Incitante o tentador. Borao explica que esta palabra es también muy utilizada en Murcia, al fin y al cabo no hay que olvidar que esta región también fue repoblada por aragoneses. Viene de la palabra “lamín” o cosa dulce, hecha de dulce o “laminería”. También se utiliza como sinónimo de cebo o atractivo para atrapar algo.


Frutales aragoneses, hace pocos días, a principios del mes de abril, cerca de Calatayud (Zaragoza)


jueves, 15 de abril de 2021

Microestados exóticos, lejanos y misteriosos


No nos dejan salir de nuestra casa pero hoy y con la imaginación vamos a volar a estados exóticos que tienen en común el ser pequeñas naciones y con grandes cosas por conocer, bienvenidos a un nuevo podcast de Historias Ateas – Historias del Rebatillo.


https://www.ivoox.com/microestados-exoticos-llenos-misterio-audios-mp3_rf_68651410_1.html

 

Bibliografía:

Ministerio de Asuntos Exteriores del reino de España: “Fichas correspondientes a los siguientes países: Lesotho, Swazilandia, Buthan, Singapur y Brunei “.

Biblioteca el Mundo. Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe (24 volúmenes) 2004.

Arana, Ismael. “Hassanal Bolkiah (sultán de Brunei). Ama el derroche y el desenfreno, lejos de la frugalidad que promulga el islam” La Vanguardia 16/04/2019.

Agencia EFE: “Taufa'ahau Tupou IV, rey de Tonga” (necrológica) El País 12/09/2006.

Agencia Reuters: “El rey Mswati III escoge esposa entre miles de jóvenes que celebran la vistosa danza de los Juncos en Suazilandia” El Mundo.es 04/09/2006.

 

Película:

Bernardo Bertolucci. Little Buddha (El pequeño Buda) Co-production Reino Unido-Italia-Francia-Liechtenstein; Recorded Picture Company (RPC), Ciby 2000, Serprocor Anstalt. Reino Unido 1993

Música: Ryuichi Sakamoto

 

Banda Sonora:

La danza de los Juncos o Umhlanga es una danza tradicional donde hasta sesenta mil solteras vírgenes suazis se congregan para bailar en frente del Rey de Suazilandia. Las jóvenes tienen edades entre cuatro y veinticinco años, llevan puestos collares, faldas cortas y largas borlas que denotan su disponibilidad para casarse, y la mayoría van desnudas de la cintura para arriba. El Rey puede elegir una doncella para ser su prometida.

 

Princesa Sikhanyiso de Swazilandia interpreta Hail Your Majesty (canción dedicada a su padre, el rey Mswati III: https://www.youtube.com/watch?v=cQ_xJbxOEco

El Alfa, el Jefe “Singapur” (El Androide)

https://www.youtube.com/watch?v=RCufThTuB3M

Moana Quartet: Música de Hawai (Maui Chimes, Mauna-Kea, Alha Oé! Kaiwahu).

Israel "IZ": “Somewhere over the Rainbow”. Kamakawiwoʻole, 1990.

 

Colaboración: Andrea Bonafonte

Fotografía: Mswati III observa como sus jóvenes súbditas danzan ante él

miércoles, 14 de abril de 2021

José Antonio Fernández Otal, In memoriam



Me envían una nota de Carmen, la hermana de José Antonio Fernández Otal en la que ésta solicita, se de difusión de la información aparecida en la revista "La Estela" de la “Asociación Sancho Ramírez” que dedica en su último número el editorial y un obituario a la memoria de su hermano. Además quiere compartir lo siguiente: “todos sus libros (calculamos que unos siete mil quinientos...) y trabajos, han sido ya finalmente distribuidos por diferentes puntos de la Jacetania. Todo esto no hubiera sido posible sin el titánico trabajo que ha realizado Ricardo Galtier-Martí, historiador, geógrafo y genealogista jacetano que se ha comprometido al máximo con los fondos de José Antonio”. “Principalmente han ido a parar a la Ciudadela de Jaca (Historia de colonizaciones, batallas, montaña...) y a los municipios de Arbués (Ganadería) Santa Cilia de Jaca (Viajes, Pirineo, Monumentos Sur de Francia, Italia, España...) y Bailo. Incluso también ha llegado algo al Archivo Diocesano de Lérida y unos dos centenares en italiano y francés a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (de la Universidad de Zaragoza). Sus trabajos de investigación también han sido recogidos y todo ello será ordenado, clasificado y puesto a disposición de usuarios e investigadores en un futuro próximo”. También comunica Carmen que antes de que termine el curso académico; “quieren hacerle un pequeño homenaje en el Instituto Domingo Miral de Jaca”. 

José Antonio Fernández Otal falleció el pasado mes de octubre a la edad de 56 años. Natural de Zaragoza, era Doctor en Historia, docente en el IES Domingo Miral de Jaca y un especialista en temas relacionados con la Edad Media como la trashumancia, sobre el que tiene varias publicaciones y un libro que trata la historia de la Casa de Ganaderos de Zaragoza en la Baja Edad Media y que es una referencia para investigadores. También estaba interesado en historia de la brujería, escribiendo en 2007 el libro; La hechicera de Villanúa. Gran amante del Pirineo, se fue a vivir a Jaca para poder compatibilizar esta pasión con su trabajo, raro era el domingo que no realizaba excursiones e incluso travesías. Como buen investigador era un coleccionista de música y mapas entre otras cuestiones. Personalmente lo traté hace veinte años con motivo de su estudio sobre la Casa de Ganaderos de Zaragoza y sabía de él a través de amigos comunes, precisamente publico esto a solicitud de uno de ellos, DEP.








martes, 13 de abril de 2021

Sarda Soltera


La Sarda Soltera en verde; a la izquierda el cabezo de Fornillé y al fondo se aprecian los jardines de la urbanización "El Zorongo" y más al fondo los polígonos industriales de la carretera a Huesca


En la geografía aragonesa existen topónimos harto curiosos y que nos hablan de lo descriptivo que puede llegar a ser la sabiduría popular sin duda alguna éste, es uno de ellos ¿Por qué se llamará así? Sarda Soltera ¿Es que nadie la quería? Esta partida de monte se encuentra dentro del término municipal de Zaragoza y sobre sus terrenos, hoy día se asienta la famosa urbanización de “El Zorongo”. La zona en sí hace un extraño triángulo entre el Acampo del Santísimo Sacramento, los montes del Vedao Bajo y el camino que va a Castejón de Valdejasa que limita con el término municipal de Villanueva de Gállego.


 

Lo de “soltera” quizás venga porque en tiempos quedaba un poco alejada de todas partes y se quedó ahí como colgada y solita. Hace años me contaron que en este lugar solían pastar los ganados justo antes de entrar en la ciudad, era como un área de servicio o descanso para las ganaderías y la trashumancia antes de pasar por el Puente de Piedra con destino a otros acampos situados al sur de la ciudad. Incluso aquí también, se guardaban los toros bravos que luego se lidiarían en Zaragoza en las Ferias del Pilar, esto último me lo contó un señor que ahora cuenta con más de 90 años y que cuando era chico, se escapaba del pueblo a ver los toros y las vaquillas que se guardaban en la paridera del "Santísimo".



Hace años encontré un documento fechado por el emperador Carlos I de España y V de Alemania por el que se decretaba que el monte llamado de Vedado Alto quedaba para Villanueva y el Vedado Bajo en la parte de Zaragoza, siendo el mojón de partición el llamado cabezo de Fornillé, entonces aparece registrado como “Puy Fornitero”. Precisamente uno de los ángulos de este triángulo es el mencionado cabezo, quizás en todo ello tuvo que ver los intereses de la por entonces todopoderosa Casa de Ganaderos que se reservó para sí, el uso de esta dehesa para lugar de descanso de los ganados que bajaban del Pirineo.



La Sarda Soltera desde el cabezo de Fornillé; en primer término la urbanización del Zorongo y entre los montes se puede localizar la paridera del Acampo del Santísimo Sacramento, hoy casi desaparecida.

A continuación, algunas imágenes de la Sarda Soltera









El valor de la Lonja

El famoso “Salón de la Lonja” en Zaragoza está dividido en dos pisos, el bajo donde se llevan a cabo exposiciones y que es muy conocido y un...