El Negus fue en realidad el ultimo emperador de Etiopía, Haile Selassie, quien a su vez fue derrocado por un golpe militar de carácter comunista en 1974, después de gobernar 45 años este país africano. El Rastafari a quien Bob Marley adoraba falleció un año después en extrañas circunstancias (había nacido en 1892). Pero el Negus es también un mito guerrillero de nuestra Guerra Civil, su origen y la propagación de su leyenda en la siguiente entrada de NdV.
Quiero dar las gracias a Carmen Cativiela Redondo, que me entregó estas fotografías que ilustran el artículo y en las que aparecen aviones del bando republicano entre los que se encontraba el Negus. Quizás quien captó estas imágenes pensaba que se trataba de él.
miércoles, 31 de agosto de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
En el país de los fiordos
Como ya he dicho en una entrada anterior hace poco he estado en Noruega visitando, entre otras cosas, sus fiordos. Con algunas de las fotos que obtuve he realizado el siguiente vídeo que puede servir de orientación sobre lo que es ese país o ese mundo, la música que elegido nos acompañó todo el viaje y es maravillosa, por eso la he puesto, aunque se corte un poco al final de la película. Es de un grupo de música celta que se llama Secret garden y que titula "Evensong" que aparece en un disco que se titula Fairy Tales (Cuentos de hadas) y también en la película Sreck. Según me han dicho este grupo ganó el festival de Eurovisión hace unos años representando a Noruega.
La fotografía está sacada desde "El Púlpito" o en noruego "Preikestolhken" (creo). Se trata de un balcón natural formado por una roca que se eleva a 600 metros sobre el fiordo de la Luz, la subidita es maja pero merece la pena. Además estuvimos en Stanvanger que es la capital de petróleo noruego. Bergen, la segunda ciudad del país, con unas preciosas casas de madera pintadas de muchos y sugerentes colores, además de tener un mercado de pescado fabuloso y restaurantes donde sirven carne de alce y reno, desde lo alto de un funicular se puede observar un paisaje encantador. El fiordo de los Sueños está lleno de iglesias de madera y hoteles con encanto, desde aquí fuimos al glaciar más grande de Europa, bueno solo la entrada, una bonita excursión. En el reportaje aparecen muchas cascadas, aquello está lleno, casitas de madera con techo vegetal, algo muy típico allí. Valles impresionantes, restos de la segunda Guerra Mundial (Noruega estuvo ocupada por los nazis y el agua de sus glaciares se utilizaba para la elaboración de la bomba atómica) y el túnel más largo del continente que tiene 24 kilómetros, en el reportaje aparece la foto de un "área de descanso visual".
Algo que me sorprendió y es que en la iglesia de Urnes, que se encuentra en el centro de un fiordo controlándolo desde una suave colina, en un lateral hay adornos mozárabes y mudéjares, ya se sabe que los vikingos estuvieron en Sevilla y también navegaron por el Ebro desde Tortosa a Reinosa. Las relaciones con la península viene de lejos pues he leído que Adberramán II envió una misión diplomática a estas tierras para que le ayudaran a combatir contra los cristianos del norte de España y un príncipe de Asturias se casó con una princesa noruega, pero desgraciadamente ésta murió en extrañas circunstancias (no tienen suerte los príncipes españoles con las nórdicas). No se si me dejo alguna cosa más, pero sin duda se trata de un bonito viaje de 7 días que merece la pena recordar.
La fotografía está sacada desde "El Púlpito" o en noruego "Preikestolhken" (creo). Se trata de un balcón natural formado por una roca que se eleva a 600 metros sobre el fiordo de la Luz, la subidita es maja pero merece la pena. Además estuvimos en Stanvanger que es la capital de petróleo noruego. Bergen, la segunda ciudad del país, con unas preciosas casas de madera pintadas de muchos y sugerentes colores, además de tener un mercado de pescado fabuloso y restaurantes donde sirven carne de alce y reno, desde lo alto de un funicular se puede observar un paisaje encantador. El fiordo de los Sueños está lleno de iglesias de madera y hoteles con encanto, desde aquí fuimos al glaciar más grande de Europa, bueno solo la entrada, una bonita excursión. En el reportaje aparecen muchas cascadas, aquello está lleno, casitas de madera con techo vegetal, algo muy típico allí. Valles impresionantes, restos de la segunda Guerra Mundial (Noruega estuvo ocupada por los nazis y el agua de sus glaciares se utilizaba para la elaboración de la bomba atómica) y el túnel más largo del continente que tiene 24 kilómetros, en el reportaje aparece la foto de un "área de descanso visual".
Algo que me sorprendió y es que en la iglesia de Urnes, que se encuentra en el centro de un fiordo controlándolo desde una suave colina, en un lateral hay adornos mozárabes y mudéjares, ya se sabe que los vikingos estuvieron en Sevilla y también navegaron por el Ebro desde Tortosa a Reinosa. Las relaciones con la península viene de lejos pues he leído que Adberramán II envió una misión diplomática a estas tierras para que le ayudaran a combatir contra los cristianos del norte de España y un príncipe de Asturias se casó con una princesa noruega, pero desgraciadamente ésta murió en extrañas circunstancias (no tienen suerte los príncipes españoles con las nórdicas). No se si me dejo alguna cosa más, pero sin duda se trata de un bonito viaje de 7 días que merece la pena recordar.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Villanovenses contra franceses en la Cartuja
La siguiente entrada narra un suceso desconocido en la historia de Villanueva de Gállego pero que tiene cierto interés, se trata de la defensa que hicieron los villanovenses de la Cartuja de Aula Dei y sus pertenencias, frente a las tropas francesas durante el primer Sitio de Zaragoza. Enfrentamiento que se produjo el día 18 de julio de 1808 y de como consiguieron entrar en la ciudad con todo lo que encontraron abandonado en el monasterio.
Las fotografías corresponden al monumento levantado en 1908, con motivo del Centenario de la Guerra de Independencia y que se conserva en la plaza de los Sitios, la obra es del escultor Agustín Querol y es uno de los emblemas de la ciudad que tiene más interés por las connotaciones que tuvo en su día. Una de las razones por las que inserto estas imágenes, es porque cuando las obtuve y me fijé mejor en los detalles, algunas de las figuras que se representan me recordaron a las que aparecen en el Guernica de Picasso, (combatiente alzando los brazos y la señora con el niño). El Guernica fue pintado treinta años más tarde, no se si es pura casualidad, si Picasso conocía la obra de Querol, había estado en Zaragoza o simplemente coincidencia, pero ahí están.
domingo, 21 de agosto de 2011
Marianne Sandvik
Se cumple un mes del atentado de Oslo con coche bomba y de la matanza en la isla de Utoya. La noticia me impactó porque ya tenía preparado y ultimado un viaje a los fiordos para principios de agosto, siempre pensamos que cuando vamos a un determinado lugar de vacaciones siempre pasa algo en ese sitio. El día 2 de agosto llegué a Stanvanger, que es una pequeña ciudad con poco más de cien mil habitantes, situada en el suroeste de Noruega. Puerta de los Fiordos y del petróleo del mar del Norte. A poco de instalarme en el hotel salí a dar un vuelta por el lugar y me encontré con una pequeña pero interesante iglesia románica, cuyo frontal gótico se encontraba plagado de flores, al fondo la fotografía de una joven. Se llamaba Marianne Sandvik, tenía 16 años y era la víctima local que se encontraba ese fatídico día en la isla. He buscado referencias de ella por la red y tan solo he encontrado su enlace en facebook e imágenes de su funeral, que se celebró dos días después de mi estancia en ese mismo lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm02ZcKRZq0ZDhyNQWIVQx0iLppWXXg2ivTDnRu9K7fls_FKSEidqoz8jzdcR4FzM6XNUrryCKXErAH0J45LrEPYxnfTDSjT5JoEuoVYjSk5qjz6rff9STVALmUeqTaT5RyPaJpGut2EJs/s320/P8041005.JPG)
Dos días después en al ciudad de Bergen (la segunda ciudad de Noruega con casi medio millón de habitantes) me volví a encontrar con un nuevo altar plagado de flores, al otro lado de mi cámara dos chicas jóvenes se encuentran, miran el monumento, hablan, se les nota emocionadas y se abrazan, supuse que una de ellas vivió de cerca los acontecimientos.
La sociedad noruega estaba todavía conmocionada. Oímos una sirena de policía y el guía nos contó que era la primera vez en tres años que escuchaba semejante sonido, ahora parece que se han acostumbrado.
Valga esta entrada como pequeño homenaje a unas víctimas cuya mayoría no habían cumplido los veinte años, en un país donde casi nunca pasaba nada donde dejas algo y ahí te sigue esperando hasta que vuelvas, es sin duda la pérdida de la inocencia.
Dos días después en al ciudad de Bergen (la segunda ciudad de Noruega con casi medio millón de habitantes) me volví a encontrar con un nuevo altar plagado de flores, al otro lado de mi cámara dos chicas jóvenes se encuentran, miran el monumento, hablan, se les nota emocionadas y se abrazan, supuse que una de ellas vivió de cerca los acontecimientos.
La sociedad noruega estaba todavía conmocionada. Oímos una sirena de policía y el guía nos contó que era la primera vez en tres años que escuchaba semejante sonido, ahora parece que se han acostumbrado.
Valga esta entrada como pequeño homenaje a unas víctimas cuya mayoría no habían cumplido los veinte años, en un país donde casi nunca pasaba nada donde dejas algo y ahí te sigue esperando hasta que vuelvas, es sin duda la pérdida de la inocencia.
martes, 16 de agosto de 2011
Italianos en Villanueva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8ryrzI0ue1CRi13FyAqpDjbpqLKgbcnO7JGxhLuQnOzgf6AaVDdWKbuP5I5DDy2yhFtw-o9l2zzkSLBhB0b70fDCtIEgxQfQx2tg4DxDRXxdAaAqfOS3YfQj9ehGkf0Uoty8BBVzH3cyg/s320/Dimas+vaquero071.jpg)
Con Dimas fui compañero de Carrera y, de esto hace muchos años, cuando me comentó sus investigaciones sobre los Italianos en Aragón le animé a que pasara por Villanueva, algunos de los datos que le aporté aparecen reseñados en el mismo, dentro de un apartado exclusivo que dedica al acuartelamiento de nuestro pueblo, entre otros del bajo Gállego como San Mateo, Peñaflor o Zuera.
Sería interesante que en alguna ocasión pudiera acercarse a ilustrar a los villanovenses sobre esta estancia, sobre todo para que algunas personas mayores recuerden cosas de aquella época y podamos recuperar algún testimonio más.
Quien quiera leer el libro puede hacerlo, lo mismo que la entrada que es la siguiente:
Las fotografías pertenecen al libro reseñado
viernes, 12 de agosto de 2011
Stonhenge
Hoy en "Con la Historia de tu a tu" un programa dedicado a Stonhenge. El misterioso círculo de piedras ubicado en Inglaterra y que lleva tres mil años entre las brumas de la historia y la leyenda.
lunes, 1 de agosto de 2011
Exposición Tributo de las tres vacas
Hace unos meses me puse en contacto con la Casa de la Memoria de Isaba (Roncal, Navarra) Roberto, su entonces responsable, me propuso colaborar en una exposición con fotografías antiguas y modernas sobre el Tributo de las Tres vacas. Un repaso a lo largo de tres siglos de esta fiesta que se celebra cada 13 de julio desde hace siete siglos, al menos documentalmente. En una entrada anterior publiqué las del siglo XIX realizadas por Coyne, en esta muestro algunas del siglo XX y que corresponden al año 1934, año en que el fotógrafo guipuzcoano Ojainguren asistió al Tributo, son también unas imágenes muy interesantes y curiosas.
También colaboró con mucho interés Marcelino, el Secretario de la Junta del Valle, quién aportó algunas de las actas del Tributo correspondientes a esos años. Añadiendo un valor clave pues se aprecia el avance las tecnologías al servicio de la Administración (desde la pluma, al word).
La exposición que se puede ver en la Casa de la Memoria de Isaba durante todo el verano, fue inaugurada el pasado domingo 24 de julio en un acto entrañable y amistoso en la que, además de quien escribe asistieron Roberto, a quien agradezco todo su interés, Fernando Hualde Concejal de Cultura de Isaba y gran conocedor del Tributo, así como el Alcalde de Isaba quien se mostró muy interesado en el acontecimiento y agradeció mucho la aportación, agradezco sus palabras de animo y su intervención, así como la de todos los isabarres.
También colaboró con mucho interés Marcelino, el Secretario de la Junta del Valle, quién aportó algunas de las actas del Tributo correspondientes a esos años. Añadiendo un valor clave pues se aprecia el avance las tecnologías al servicio de la Administración (desde la pluma, al word).
Quisiera dar las gracias al fotógrafo que obtuvo estas imágenes y que también intervino explicando las características técnicas de las fotografías, ahora no recuerdo su nombre pero creo que es el que aportó las fotografías correspondientes al siglo XXI, es decir las de la ultima ceremonia.
Si pasan por Isaba no se la pierdan.
Si pasan por Isaba no se la pierdan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El valor de la Lonja
El famoso “Salón de la Lonja” en Zaragoza está dividido en dos pisos, el bajo donde se llevan a cabo exposiciones y que es muy conocido y un...
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
Fotografía aérea de Zuera a mediados del siglo XX (Gentileza Sitar Aragón) Se cumplen ahora Cien años de un episodio que marcó y toda...