Entradas

Mostrando entradas de 2023

Pesado de niños en Lituénigo (Zaragoza)

Imagen
  Ayer 24 de septiembre, se celebró el rito-tradición del pesaje de niños en Lituénigo (Zaragoza). Ceremonia que se viene realizando desde al menos, finales del siglo XVII aunque se cree que es anterior, hay quien atestigua que ya está fechada en el año 1295. En principio eran pesados los niños nacidos en la localidad a lo largo del año, empezando a contar con el día de las fiestas del pueblo que son con motivo de San Miguel Arcángel, es decir el 28 de septiembre, en esta ocasión el rito se ha celebrado el domingo más próximo a San Miguel, dentro del mes de septiembre. En la actualidad acuden a esta ceremonia, parejas no solo de Lituénigo, sino también de la comarca del Moncayo, Zaragoza e incluso Madrid, Barcelona y otros puntos de España, pues su participación es libre. Esta edición había 25 recién nacidos menores de un año (dos eran gemelos). El único requisito es aportar trigo para el pesaje del recién nacido. La ceremonia consta de tres partes:   La Llega que consiste en recog

Coptos, el pueblo egipcio heredero de los faraones

Imagen
En este podcast vamos a tratar sobre una de las iglesias cristianas más primitivas, los Coptos, el pueblo egipcio que se dice es heredero directo de la época de los faraones. https://www.ivoox.com/coptos-herederos-del-antiguo-egipto-audios-mp3_rf_116441467_1.html   Bibliografía: Haro, Fernando de. Coptos: Viaje al encuentro de los mártires de Egipto , Editorial Encuentros. Madrid 2015 Barba Colmenero, Vicente. Los coptos, últimos herederos , Pinolia Editorial 2022. Varios. El símbolo y simbología en el arte copto , Universidad de Granada. Granada 2013 Voz: “Coptos” en Enciclopedia Universal Ilustrada “ Espasa Calpe ” tomo XV edición 1915 (págs. 418-22).   Documento : El mensaje de Navideño 2019 por S S El Papa Tawadros II https://www.youtube.com/watch?v=R_9mzdGUR5k En el corazón de la iglesia copta en Ginebra (Suiza) https://www.youtube.com/watch?v=ULcKNtkIPig Himno de la iglesia copta: https://www.youtube.com/watch?v=Au51NoIeWO8 Resumen: Eucaristía en un

Nota aclaratoria del Ayuntamiento

Imagen
Hoy Heraldo de Aragón ha publicado una nota del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego en la que se explica las actuaciones que se van a llevar a cabo; para reparar lo antes posible el busto dañado y erigido en honor a Francisco Pradilla. Ubicado a la entrada de la calle que lleva su nombre y presidiendo el concurrido paseo de la localidad. Es de agradecer la rápida contestación y nos hacemos cargo de que evidentemente se va a solucionar el problema. Sabemos que el autor de la obra, Gabriel Astudillo confía en que va a ser fácil su restauración y que no supone ningún problema ni daño, pero esta no es la cuestión.   Nos gustaría saber que se va a hacer con el busto antes de la restauración, tenerlo ahí, lo único que puede atraer es a más vándalos para que terminen la faena eso en lo peor o, la imagen negativa que da al visitante sea del lugar o como se decía antes “forastero”. Tenemos todavía en la mente el recuerdo de la casa, para ahora tener que ver esto. Al menos que se tape y no

Monumento a Francisco Pradilla vandalizado

Imagen
Hace unos días me enteré de que el busto que hizo en su día Gabriel Astudillo de nuestro ilustre paisano Francisco Pradilla Ortiz y que se encuentra en la plaza de la Estación en Villanueva de Gállego (Zaragoza) había sido vandalizado, creo que fue hace unos quince días. Hoy aparece en Heraldo de Aragón que el busto sigue ahí, en el lugar del delito, que no ha sido retirado ni ocultado al público de la infamia. Me entero también de que la placa que había en la base del monumento, también fue arrancada en su día, poco después de haber instalado hace apenas ahora 18 meses.   Lo de Francisco Pradilla con Villanueva es de preocupar, creo que va siendo hora de plantearse que hacer para que cosas como ésta no vuelvan a suceder. Por cierto el “artista” creo que se ha permitido el lujo de, dejar su firma. Supuesta firma del graffitero

Muchas gracias a todos

Imagen
Hoy ha sido un día especial, me han caído 62 (6.2). Tengo la sensación de que a partir de cierta edad, cumplir años se convierte en un mérito. Ayer me enteré del fallecimiento de dos personas con las que he trabajado muy de cerca; Fernando Gurrea Casamayor y Pilar Navarro Errasti , hoy me he enterado de alguna más. De vez en cuando te salpica alguna como la de Pepe Domingo Castaño que como muchos otros han sido referencia de alguna etapa de tu vida, por eso digo que ir cumpliendo años se va convirtiendo en todo un mérito casi de supervivencia. Quiero dar las gracias a todos los que en las redes, tanto en público como en privado me habéis felicitado. Muchas veces me pregunto si mis publicaciones tendrán aceptación o no, demostraciones como las de hoy, me animan a seguir publicando mis cosas y continuar con esta afición mía de comunicar o al menos intentarlo o como decía un cura de mi pueblo en los funerales: “vuestra presencia aquí, demuestra el afecto y consideración que os merecía e

Procesión en honor a Nª Sra. del Castillo en Alagón (Zaragoza): Banda de música

Imagen
Corría el año 1980 cuando comienza a gestarse la futura banda de música de Alagón a iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de este tipo de agrupaciones. De ahí nació el Instituto Comarcal de Música “Miguel Arnaudas” que funciona como filial del Conservatorio de Zaragoza, cantera de futuros músicos, aficionados, profesionales y precursora de la actual Escuela Municipal de Música del mismo nombre. No fue hasta 1982 cuando este grupo junto al profesor José Luis Gimeno desfiló por vez primera durante una procesión en la localidad. Un año más tarde, bajo la batuta del que sería su director durante años, Simón Sanmartín Palacín la agrupación se fue consolidando hasta que adoptó la denominación de “Banda Municipal de Música Villa de Alagón”. Esto fue en 1985 tras aprobarse por el Pleno del Ayuntamiento y a petición de los propios músicos. A partir de entonces las actuaciones tanto en certámenes como en conciertos dentro y fuera de la localidad. En 1988 la banda consigue el tercer premi

Comparativa: vida en la dehesa aragonesa y extremeña

Imagen
Comparativa entre una imagen de la dehesa extremeña, obtenida hace un año en la provincia de Cáceres y otra foto de esta mañana mismo con la dehesa aragonesa, a eso vamos.

Procesión en honor a Nª Sra. del Castillo en Alagón (Zaragoza): Paloteado y jotas

Imagen
Procesión en honor a Nª. Sra. del Castillo en Alagón (Zaragoza) 8 de septiembre de 2023 Jotas y paloteado por Grupo Folklórico Virgen del Castillo en Alagón

Dance de Alagón (Zaragoza) en honor a Nª. Sra. del Castillo: Paloteado

Imagen
Los danzantes encabezan y bailan durante la procesión en honor a la Nª Señora la Virgen del Castillo (también lo hacen cada 13 de junio con motivo de la fiesta de san Antonio de Padua). Según Carlos Cebrián, las mudanzas que interpretan se titulan: Pasacalles de espadas Seguidilla Guindilla (paloteo) Mazurca de la madre Celestina (paloteo) La cantá Pasa tú El dance concluye con la “torre humana” en cuya base hay colocadas 6 personas y 3 en la siguiente, en el primer piso sobre la misma. Sobre ellos se echa el diablo en posición horizontal y corona la misma el ángel, situado de rodillas sobre Lucifer (como una alegoría de San Miguel Arcángel)   El bando de los moros lucen una banda de color verde (color del Corán) y la de los cristianos es azul (el color de la Virgen)

Dance de Alagón: Dichos

Imagen
Dance de Alagón (Zaragoza) En honor a Nuestra Sra. del Castillo Dichos: Es un dance de Moros y Cristianos que se puede ver representado en la localidad el 8 de septiembre cuando se celebra el dance en honor a Nuestra Señora del Castillo. Este día, tiene lugar la procesión donde los danzantes ejecutan las distintas mudanzas de baile hasta llegar a la plaza del Castillo. Se desarrolla en la plaza del Castillo entre la ermita y la iglesia parroquial. Allí tienen lugar los diálogos entre Ángel y Diablo y entre General Turco y Cristiano con sus correspondientes embajadas, arengas y discursos de unos y otros para terminar luchando, quedando derrotado el Diablo y sus protegidos que en este caso los turcos. Así, deben de pedir clemencia en nombre de la imagen de la Virgen del Castillo.   Después de esto llega el turno del Rabadán quien dice un dicho a cada danzante sacándoles cosas privadas de cada uno. Luego de esto se realiza la torre en el siguiente orden: danzantes abajo, sobre ell

Maoríes: el pueblo de las antípodas

Imagen
En este podcast vamos a tratar sobre la historia y vida de los Maoríes, un pueblo tan lejano como extraño. https://www.ivoox.com/maories-pueblo-antipodas-audios-mp3_rf_116028078_1.html   Bibliografía: Varios . Geografía Pintoresca (Basada en la obra inglesa “Blackie’s Continental Geography Readers”) Biblioteca Hispania – Editorial Ramón Sopena. Barcelona 1935 (“Maoríes” págs. 577-78). Varios: “Maoríes” Enciclopedia Espasa Calpe (tomo XXXII) edición 1916. (págs. 1123-26). Rober y Lety. “Los maoríes; características, historia y curiosidades de la cultura maorí en Nueva Zelanda” en Mochileando por el mundo. https://www.mochileandoporelmundo.com/ Hernández, Miguel A. “Los Maoríes” en Historia Hoy , 6 Agosto, 2022 https://historiahoy.com.ar/los-maories-n3614 Película: Ken Annakin (Director) El valle de los maoríes - “The Seekers” (título original). Guión basado en la novela homónima de John Guthrie, Filmax. Reino Unido 1954. Lee Tamahori (Director) Once Were Warriors

Villanueva de Gállego y el Cid Campeador

Imagen
Las "Fajas" desde la cueva de Colandrea (Pinares de Zuera) Hace años publiqué una entrada en la que ponía en relación a Sancho Ramírez , rey de Aragón, el Cid y la fundación de Villanueva de Gállego e incluso la titulé como “Villanueva del Cid” ahora he encontrado nuevas pistas que avalan aquella “tesis” y que van aclarando un poco el porqué del nacimiento de esta “Villa nueva”. Como decía entonces; Modesto Lafuente narra en su Historia de España [1] como, estando Rodrigo Díaz de Vivar en Valencia, fue llamado por Almostaín rey de la taifa zaragozana rogándole le amparase contra Sancho Ramírez quien, con su progresivo avance hacia el valle del Ebro, iba apoderándose de sus dominios con la ocupación del monte del Castellar hacia 1085. Mudó el de Vivar su rumbo y volvió a Zaragoza «costóle al aragonés; sí quiso evitar el venir a las manos con el Campeador para solicitar un acomodamiento con él y que el Cid aceptó a condición de que no molestara más a Almostaín» y Sancho re

Dance en Gurrea de Gállego (Huesca)

Imagen
El Dance en Gurrea de Gállego (Huesca) se interpeta cada 8 de Septiembre, día de la festividad de la Virgen de la Violada, patrona de la Localidad y por tanto su Fiesta Mayor. También se representa el último domingo del mismo mes de septiembre durante la romería que se hace a la Ermita de la Violada. El repertorio consta de siete Piezas o mudanzas: Las mudanzas que aparecen en este vídeo son: ü El Pasacalles (Baile de palos y espadas) ü La Habanera (Baile de palos) ü Las Cruces (Baile de palos) ü El Trenzau (Baile de las cintas) ü El Vals de Gurrea (Baile de palos) ü La Mazurca (Baile de palos y espadas) ü El Degollau (Baile de espadas) De entre todas, se cree que El Pasacalles y Las Cruces son las más antiguas.   Además de todo este conjunto de Piezas, estaba la Pastorada y los Dichos que desde antes de la guerra Civil no se han vuelto a representar al ser prohibido durante ese periodo de tiempo, aunque conservamos todos sus contenidos.   La última fotografí

Miguel Primo de Rivera: la agitada vida de un dictador

Imagen
Se cumplen cien años del golpe de estado del general Primo de Rivera (don Miguel) esta temporada la comenzamos con este recuerdo que marcó un antes y un después en el agitado siglo XX español. https://www.ivoox.com/miguel-primo-rivera-agitada-vida-de-audios-mp3_rf_115633651_1.html   Bibliografía: Gómez Navarro, José luis. El régimen de Primo de Rivera, Cátedra. Madrid 1991 Tusell, Javier. “El Directorio y la Segunda República” en Historia de España nº15 , Biblioteca “El Mundo” Espasa Calpe. Madrid 2004. VV. AA. “Alfonso XIII y la Segunda República (1898-1936)” en Ángel. Montenegro Duque (dir.), Historia de España , vol. 12, Gredos. Madrid 1991.   Documental : La dictadura del general Primo de Rivera: vea el documental en el que participan Tamames y Leguina: “El Debate” https://www.youtube.com/watch?v=c84Tz66djFg   Banda sonora: Canción Española sobre Primo de Rivera. “Himno Conmemorativo al Miguel Primo de Rivera” https://www.youtube.com/watch?v=OBfH26HIF5Q An

Ubicación del convento de los Santos

Imagen
Me han consultado sobre la ubicación del convento de los Santos o más bien de sus ruinas. Éste se encuentra en la margen izquierda del rio Gállego, justo enfrente del puente del ferrocarril que cruza el río y a mano derecha del camino de Monarre que es, el que une Zuera con San Mateo pasando por debajo del a torre del Cerrao y que parte desde Las Galias. Precisamente estas ruinas se encuentran justo donde se separa un camino secundario del principal que va directamente hacia el puente del tren. En este punto aún se ven algunas ruinas y se puede pisar con cuidado, creo que hay como un pozo o un agujero y algún resto de muro, hace tiempo que no voy por ahí. El camino hace una pequeña pendiente hacia la terraza aluvial del Gállego y justo en el punto más bajo de la cuesta, sale un caminito a mano izquierda, siguiendo ese sendero que va a un soto próximo, se pueden apreciar más restos de muro en ladrillo adosado al cortado de la terraza y el nacimiento de una fuente que desemboca en el Gál

Visitas en agosto

Imagen
En el apartado de visitas, destacar que este pasado mes de agosto me he enterado o he tenido noticias de una persona que me sigue desde Estados Unidos un país del que, como se puede apreciar hay abundantes visitas al Retabillo, pero es de agradecer que uno se vaya enterando de quien entra y en este caso, quisiera enviarle un cordial saludo desde aquí. En líneas generales, suelen ser personas españolas que viven y trabajan en el extranjero y que están interesadas por lo que pasa en sus ciudades, sus pueblos, regiones o en su país por eso, me ha llamado la atención una visita que ha tenido el Retabillo este pasado mes desde Jordania y otra desde Finlandia, así como alguna desde la India. Supongo que serían personas que estaban de vacaciones lo cual, también es de agradecer, poco a poco nos vamos acercando al millón de visitas y en ello andamos, muchas gracias a todos.

Septiembre

Imagen

Luna llena sobre Zaragoza

Imagen
Dicen que segundas partes nunca suelen ser buenas pero esta segunda superluna del mes de agosto no ha defraudado las expectativas. Muy bonita la luna llena de ayer en el río Ebro y con el telón de fondo o haciendo telón de fondo del Pilar, quizás desmereció un tanto por las nubes que la envolvían pero aun con todo se pudieron captar buenas imágenes. Destacar la gran expectación que había en los puentes de la Almozara y Santiago, sobre todo en el primero; donde parecía que iba a suceder algo espectacular por la cantidad de fotógrafos que había. Una evocadora Luna Llena sobre las calles del Tubo zaragozano