lunes, 28 de junio de 2010

Encuentro con las corales

Fue una grata sorpresa porque quizás iba con la idea precondebida de un concierto con señores rígidos vestidos de smoquin y señoras con largos trajes, pero la verdad es que el recital fue bastante ágil y ameno. Las canciones no fueron muy largas, a lo sumo un par de minutos, supongo que para hacer los recitales más llevaderos y la mayoría de ellas populares.


La primera coral en intervenir fue la de San Mateo de Gállego, la más veterana pues se fundó en 1977, cuenta con 30 miembros y fue quizás la más clásica de las tres. Dirigida por Domingo Gaudó Gascón interpretaron entre otras obras una de Juan de la Encina “Más vale Trocar”. De los Beatles “Michelle”. Una Habanera “El abanico”. Un Ave María y una canción popular de la Codoñera.




En segundo lugar intervino la coral municipal de Sobradiel. Fundada en 1997, desde hace escasos dos meses está dirigida por Arturo Sanz quién dio al recital cierto aire de novedad, innovación y dinamismo, llegó a dirigir con un órgano electrónico. La coral que cuenta con 23 miembros interpretó el “Himno de Sobradiel”. "Guantanamera" y "Mama Mía" la popular canción del grupo ABBA.




En tercer lugar intervino la coral de Villanueva de Gállego, la más joven de las tres, compuesta por 25 miembros y dirigida por Patricia Rebollo Jarauta. Una niña prodigio, pues desde los 10 años lleva interviniendo en corales.
Los de Villanueva interpretaron ocho canciones de los cuales quisiera destacar dos: "A can’t help falling in love hith you" de Elvis Presley,  y "Nesiponono" que es una popular canción interpretada en su día por Bonney M y conocida por “Los ríos de Babilonia”. En esta obra, como en otras de las que se ejecutaron el público acompañó con las palmas lo que dio cierto aire de frescura al recital, la verdad es que fue bastante entretenido.. También interpretaron un tema popular aragonés, un canto de bodega y una composición escrita por Juan de la Encina .

Quisiera destacar sobre todo algo que no se suele decir, la mayoría de los intervinientes lo fueron de cierta edad, excepto en la de nuestro pueblo que había bastantes perosnas jóvenes. En definita todos con ocupaciones distintas de las musicales y que en sus horas libres se decidan al canto y eso es lo importante y destacable, enhorabuena a todos.

martes, 22 de junio de 2010

Encuentro coral Villanueva de Gállego

Me han pasado de Cultura el siguiente anuncio sobre el I Encuentro coral Villanueva de Gállego, organizado entre otros por un buen amigo, Iñaki Calvo.

lunes, 21 de junio de 2010

Sobre la emisora del Bajo Gállego

Ante la pregunta de una amable bloguera, lo cual me congratula bastante, sobre ¿Que pasará con las emisiones de Radio Olé? Paso a contestar tanto a Sara, como todo aquel que esté interesado:
Puedo adelantar que en los próximos días se irá ofreciendo más información desde la emisora de Radio Zuera, yo lo que hice desde aquí es un anuncio. Se comunicará la programación que emitiremos, los horarios, el inicio de la nueva temporada, los colaboradores, etc…
En cuanto a Radiolé, esta se escuchará desde una nueva frecuencia que tendrá Radio Zaragoza para la emisora musical en todo Aragón.
Nosotros desde el 103.2 de la fm emitiremos programación SER. De esta manera entramos en todo un circuito regional de programación nacional, regional y local más con más difusión en contenidos e información.

Habrá conexiones con SER Teruel, SER Calatayud, SER Cinco Villas y la nueva marca de la empresa que se refuerza desde esta emisora SER Bajo Gállego. Se dará más importancia a todo lo que ocurra en esta zona, pero también nosotros nos beneficiaremos del potencial y la cobertura de la emisora nacional y la de Radio Zaragoza.
Radiole por tanto cambiará de dial, ya anunciaremos el nuevo, y Cadena SER Bajo Gállego emitirá desde el 103.2 fm como siempre pero con más difusión y cobertura desde Zaragoza a Huesca.
Esto es todo por el momento
un saludo

sábado, 19 de junio de 2010

Fichaje por NdV


Hace unos días un blog que habla sobre cosas que pasan en Villanueva
se puso en contacto conmigo y me ofreció colaborar con éllos.
Me pareció buena idea y les he enviado un primer artículo en el que hablo sobre María Antonia Orús Sacacia; su vida y su obra. Estoy seguro que mucha gente habrá oido hablar de élla, sobre todo desde que es la titular de la asociación de Amas de casa, pero poco se sabe de su trayectoria.
En ese blog quiero hacer lo que más o menos quería hacer aquí, a ver como me las arreglo, de hecho quisiera aprovechar para indicar una de las razones que me ha llevado a publicar esta página:
Cuando publiqué mi libro me encontré con una cantidad enorme de documentación suplementaria, Marisa Calvo Comín me dijo que podía escribir cinco libros más, la verdad es que no sabía como canalizar todo aquéllo. Al final y tras bastantes ideas desechadas y circunstancias adversas, la unica salida que se me ocurrió fue escribir un blog donde poder contar o ampliar todo mi trabajo anterior, ya que muchas personas me han ido dando más información.
Dejo el enlace de la página por si quereis entrar en élla, espero que os guste, les mande dos fotografías pero solo me han podido publicar una, así que he colgado la que no aparecere, es un cuadro de María Antonia.


Para terminar, quisiera dar las gracias a todas las personas que me han felicitado y que me han apoyado para seguir adelante en esta nueva aventura.


viernes, 11 de junio de 2010

Emisora del bajo Gállego de nuevo

Hace diez años, se cumplirán a finales de este verano, tuve la fortuna de entrar a colaborar con Radio Zuera. La que por entonces era su directora, Maria José Bernad, tenía la ilusión o la ambición de llegar a todos los rincones del bajo Gállego y algo de eso conseguimos, pues logré sintonizar desde Zaragoza y alguna persona conocida también.
A los dos años aproximadamente, la empresa decidió restructurar las emisiones y la radio quedó reducida al ámbito zufariense. Durante este tiempo todos los que hemos colaborado en este proyecto, hemos estado trabajando como si nos oyese todo el mundo y quizás por eso, la cadena Ser nos ha ampliado la cobertura a toda la franja natural entre Zaragoza y Huesca. A partir de finales de este mes de junio de 2010, Radio Zuera vuelve a ser la Emisora del bajo Gállego en el dial 103.2 y por tanto, un referente en la información y el entretenimiento en esta para mí, cada vez más importante comarca aragonesa.
Quiero dar la enhorabuena a Patricia, su directora actual y que ha venido dedicando todos sus esfuerzos al frente de la emisora hace muchos años y a todos los que hemos hecho posible este logro. Porque los grandes proyectos se van construyendo día a día y no por decreto. Ahora como siempre para todo el contorno, sobre todo las poblaciones de Villanueva de Gállego, Peñaflor, San Mateo, Leciñena, Gurrea, por supuesto Zuera y alguna otra más, continuaremos emitiendo desde la Avenida de Candevanía.
Sin duda en esta ampliación a influido también la expansión de la cadena, con la adquisición de la emisora que se concedió a Villanueva de Gállego y que ha facilitado la implantación de la Emisora del Bajo Gállego de la cadena Ser.
Suerte en esta nueva etapa.

domingo, 6 de junio de 2010

Corpus en Villanueva de Gállego


La tradición del Corpus Christi en Villanueva de Gállego tiene sus curiosidades, una de éllas es que en el trayecto de la procesión se levantan tres altares. Cada uno de ellos ubicado en un barrio distinto y en el que participan sus vecinos en la ornamentación. En la procesión participan los niños que han comulgado ese año y que, en cada altar, durante la consagración del Santísimo arrojan pétalos a la custodia.
Toda esta ceremonia es acompañada por la histórica banda de música de la localidad, dandole la merecida brillantez.
Los villanovenses se esmeran y compiten en la elaboración de sus monumentos al Santísimo, siempre dentro de una sencillez que se agradece también. La razón por la que son tres, la desconozco pero supongo que tiene alguna connotación bíblica. La madre de un niño comulgante me comentaba que si no fuera por las personas mayores, seguramente la tradición ya habría desaparecido y una señora que ha colaborado en la decoración de uno de éllos me decía que su padre celebraba este día si veía buena cosecha.
Estas son algunas fotos que he sacado como testimonio de este día.

CorpusVillanuevaDeGallego2010

viernes, 4 de junio de 2010

Me han regalado dos libros

Esta semana me han llegado dos libros correspondientes a dos publicaciones en las que he tenido el honor de colaborar.

El primero se titula Estudios históricos sobre la Universidad de Zaragoza, está coordinado por los Doctores Ignacio Peiró y Guillermo Vicente y lo publica la Institución Fernando el Católico. Esta obra recoge las actas del “I Encuentro sobre Historia de la UZ.” Congreso en el que participé con una comunicación sobre la Universidad entre finales del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. Una de las conclusiones a las que llegué es que en muchos pueblos de toda la geografía del Valle del Ebro, había crecido una pequeña clase media rural que tuvo, entre otras cualidades, la de enviar a sus hijos para que recibieran una educación universitaria y una preparación profesional. En Villanueva había dos estudiantes, en Zuera una decena, en Castejón de Valdejasa y en San Mateo de Gállego unos cinco, etc. Toda esta actividad estudiantil se resintió tras la Guerra de Independencia y el posterior reinado de Fernando VII. Quiero agradecer a los coordinadores su interés en publicar mi comunicación y la fotografía que me han publicado.











La otra publicación, también editada por la Diputación provincial de Zaragoza, recibe el título Salvatierra de Esca: una aproximación a su historia y su patrimonio. Escrito por Ana Isabel Lapeña, a quien agradezco su dedicatoria y a quien felicito por su obra, una más de las que tiene y que tengo de ella, pues es una buena especialista en historia medieval aragonesa. Quiero felicitar también a José Navarro y a Antonio Iglesias por su dinamismo.

De Salvatierra siempre recuerdo que mi madre decía que si eras capaz de dar una vuelta entera a la ermita de la Virgen de la Peña, ya no te dolía más la cabeza. Hace unos años pude comprobar que es así pues se encuentra a casi dos mil metros de altura, sobre un peñasco que es donde se levanta este santuario. De allí era mi tío Federico y en el todavía vive su mujer, mi tía, y sus hijos, mis primos. Con alguno de los cuales he subido hasta esas alturas el día de final de año. En una de estas excursiones conocí a José Navarro.



Mi colaboración con este libro se limita a dos fotografías de la Virgen, realizadas a finales del siglo XIX por Ignacio Coyne, un fotógrafo zaragozano de origen navarro y que forma parte de una saga de retratistas aragoneses que a perdurado hasta hace pocos años. Tras el cese del negocio, la familia Coyne legó su archivo fotográfico al Histórico Provincial de Zaragoza, lugar de donde proceden estas láminas y otras más que también saqué, pero que no aparecen en el libro y que ahora se pueden ver en el siguiente enlace.

Land art en Gallur (Zaragoza)