NdV. me ha publicado la entrada número cincuenta coincidiendo con las Fiestas. Por lo que he querido publicar no solo un artículo relativo a las Santas Reliquias, sino también una fotografía que creo es interesante, espero que guste.
sábado, 30 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
Fiestas en Villanueva de Gállego 2011
En el día de hoy hemos emitido por Cadena Ser bajo Gállego un programa especial sobre las Fiestas de Villanueva de Gállego, en el que hablamos de la historia de esta fiesta que se viene celebrando en la localidad desde mediados del siglo XVII
Entre las novedades de estas Fiestas el retorno de la plaza a su lugar tradicional, o más bien al recreo de las antiguas escuelas, esta mañana estaban montando los últimos preparativos y ofrecía esta imagen el coso taurino

Por cierto, mientras estaba sacando las fotos, se me ha acercado un amable villanovense y me ha dicho que es un "ferviente retabillero" y que aconseja a todos sus amigos "forasteros" consulten estas páginas y sobre todo el vídeo Paseando Villanueva en youtube, que por cierto cumple por estas fechas un año y 686 visitas, muchas gracias cosas como éstas animan a uno a seguir adelante:
Entre las novedades de estas Fiestas el retorno de la plaza a su lugar tradicional, o más bien al recreo de las antiguas escuelas, esta mañana estaban montando los últimos preparativos y ofrecía esta imagen el coso taurino
Por cierto, mientras estaba sacando las fotos, se me ha acercado un amable villanovense y me ha dicho que es un "ferviente retabillero" y que aconseja a todos sus amigos "forasteros" consulten estas páginas y sobre todo el vídeo Paseando Villanueva en youtube, que por cierto cumple por estas fechas un año y 686 visitas, muchas gracias cosas como éstas animan a uno a seguir adelante:
Felices Fiestas
lunes, 25 de julio de 2011
Tributo de las tres vacas (programa de radio)
Un nuevo programa en Cadena Ser bajo Gállego, esta vez dentro del espacio "Con la Historia de tu a tu". Trata sobre el orígen de una ceremonia ancestral que se celebra cada 13 de julio en el puerto de Arlás, entre los valles navarros de Belagua (Roncal) y francés de Baretous. Un acto en el que se mezcla mito e historia.
Para ilustrar el programa, una serie de fotos de la ceremonia a finales del siglo XIX. El Tributo tiene su origen en una serie de enfrentamientos entre las gentes de Isaba y Arette (Baretous) a lo largo de la Edad media, o incluso anteriores, que se saldaron con la llamada Concordia de Ansó, que fue la que estableció la ceremonia que se ha venido celebrando casi ininterrumpidamente desde entonces.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.199779730069959.47834.100001137993348&l=9dadc67204
Para ilustrar el programa, una serie de fotos de la ceremonia a finales del siglo XIX. El Tributo tiene su origen en una serie de enfrentamientos entre las gentes de Isaba y Arette (Baretous) a lo largo de la Edad media, o incluso anteriores, que se saldaron con la llamada Concordia de Ansó, que fue la que estableció la ceremonia que se ha venido celebrando casi ininterrumpidamente desde entonces.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.199779730069959.47834.100001137993348&l=9dadc67204
jueves, 21 de julio de 2011
Carretera Castejón
Una nueva entrada de NdV. y van 49. En ésta tratamos sobre la carretera de Castejón, o lo que es lo mismo, el camino que enlaza Villanueva de Gállego con Ejea de los Caballeros por Castejón de Valdejasa. Retomando la antigua calzada romana se hace un repaso a la historia de esta vía que tanta historia tiene. La fotografía corresponde a una imagen típica de domingo en los últimos años.
Esta fotografía pertenece a un álbum que he realizado con imágenes de la carreta a lo largo de sus casi 60 kms.
Esta fotografía pertenece a un álbum que he realizado con imágenes de la carreta a lo largo de sus casi 60 kms.
lunes, 18 de julio de 2011
Curiosa inscripción junto a Gurrea de Gállego
A principios de la pasada primavera me encontré con esta curiosa edificación cerca de Gurrea de Gállego (Huesca). En primer lugar me llamó la atención los enormes sillares, demasiado bien labrados para corresponder con una caseta de monte. Recordé que cerca transcurría el ramal de la Vía Lata más próximo al río Gállego (que se encuentra a escasos cien metros del lugar en línea recta). Me puse hacer las pertinentes fotografías cuando me di cuenta de una singular figura que aparece pintada en una de las piedras, se trata de un escudo muy similar al que en su día encontró el profesor Martín Bueno en una estela funeraria cerca de Valpalmas, justo al otro lado del río, creí adivinar también algo parecido a piernas y pelo. Me pareció ver también alguna figura más dispersa por las paredes que podrían corresponder a marcas de cantero.
La caseta en cuestión se encuentra junto al camino que discurre paralelo a la abandonada línea de ferrocarril Zuera-Turuñana. ¿Se trata de un monumento funerario de época romana? Podría ser por su ubicación, cercana a un camino bastante transitado y próxima a un núcleo importante como debió ser el Foro Gallorum. Lo cierto es que me asaltan numerosas dudas, por ejemplo. Si la imagen es similar a la hallada en Valpalmas, ¿Pertenece a un personaje perteneciente a la tribu de los Suessetanos? Esos galos belgas que poblaron las Cinco Villas orientales y que presumiblemente dieron nombre al río Gállego.
jueves, 14 de julio de 2011
Vándalos
¿De donde viene la expresión "Vándalos" o "Vandalismo"? ¿Por qué se dice que determinados incidentes violentos son "actos vandálicos"? La historia de los Vándalos que junto con Suevos y Alanos se establecieron en la Península Ibérica hacia el 300 de nuestra era, es una nueva entrada en la Cadena Ser bajo Gállego.
http://www.ivoox.com/carlos-urzainqui-cadena-ser-bajo-gallego-patricia-audios-mp3_rf_726520_1.html
Durante esta temporada he tenido la oportunidad de trabajar con dos Patricias. Patry Navarro, la de siempre, que se marchó a mitad de curso para las frías tierras de Inglaterra y Patry Imaz, con quien también ha sido un placer trabajar y como recuerdo, estas fotos de nuestra ultima grabación.
El responsable de las fotos se llama Juan y es el comentarista deportivo de Radio Zaragoza, gracias Juan
http://www.ivoox.com/carlos-urzainqui-cadena-ser-bajo-gallego-patricia-audios-mp3_rf_726520_1.html
Durante esta temporada he tenido la oportunidad de trabajar con dos Patricias. Patry Navarro, la de siempre, que se marchó a mitad de curso para las frías tierras de Inglaterra y Patry Imaz, con quien también ha sido un placer trabajar y como recuerdo, estas fotos de nuestra ultima grabación.
El responsable de las fotos se llama Juan y es el comentarista deportivo de Radio Zaragoza, gracias Juan
domingo, 10 de julio de 2011
Portazgo de Zuera
Hace unos días recibí una amable invitación para asistir a las fiestas del barrio del Portazgo en Zuera, entonces me acordé que tenía unas fotos de ese histórico lugar que nació al calor de ferrocarril y su estación, de la que partía el ramal a Turuñana y del que también aparecen fotos en este álbum. Pero el Portazgo no solo es el tren. Cerca se encuentra el silo de Zuera, visible desde el parque del cabezo en Zaragoza en días claros, no exagero lo he comprobado y también del centro de primeros auxilios de la Cruz roja zufariense, con una recoleta plaza aneja que contiene una bonita fuente de forja.
Un pequeño reportaje sobre un barrio que posee calles con nombres de lugares por los que pasa el Canfranc y en el que se levanta un singular monumento al Rotary club, con un sencillo parque de árboles exóticos que lo rodean.
Un pequeño reportaje sobre un barrio que posee calles con nombres de lugares por los que pasa el Canfranc y en el que se levanta un singular monumento al Rotary club, con un sencillo parque de árboles exóticos que lo rodean.
viernes, 8 de julio de 2011
El vedao de la Venta
La entrada nº.48 de NdV, habla hoy sobre el Vedao de la Venta de Coscón en Villanueva. Un paseo casi imaginario por estos montes que hoy están en gran parte "vedados" porque se encuentran en su mayoría ocupados por terrenos militares. Lo que aun se puede visitar es un interesante recorrido entre cabezos pelados y vales sinuosas que evocan muchas historias como las que en esta entrada se cuentan.
La fotografía corresponde al llamado "Cabezo de Fornillé" que se cita en esta entrada y que supone el límite suroeste de Villanueva, donde confluyen el Vedao y el acampo del Santísimo, al otro lado de la urbanización "el Zorongo". Entre la cámara y el montículo discurre la calzada romana a Castejón de Valdejasa.
La fotografía corresponde al llamado "Cabezo de Fornillé" que se cita en esta entrada y que supone el límite suroeste de Villanueva, donde confluyen el Vedao y el acampo del Santísimo, al otro lado de la urbanización "el Zorongo". Entre la cámara y el montículo discurre la calzada romana a Castejón de Valdejasa.
domingo, 3 de julio de 2011
El Sauce y la Virgen del Salz
El sauce es un árbol mítico en la cultura celta y es también donde se apareció, a un caballero templario la Virgen, en los confines del Término municipal zufariense, donde ahora se levanta su Santuario.
El porqué de esta relación en el siguiente enlace:
http://www.ivoox.com/sauce-virgen-del-salz-22-09-2011-audios-mp3_rf_720630_1.html
El porqué de esta relación en el siguiente enlace:
http://www.ivoox.com/sauce-virgen-del-salz-22-09-2011-audios-mp3_rf_720630_1.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
Fotografía aérea de Zuera a mediados del siglo XX (Gentileza Sitar Aragón) Se cumplen ahora Cien años de un episodio que marcó y toda...