La felicitación de navidad tiene
una explicación personal. La foto corresponde a la venta y ermita de Arrako en
el valle de Belagua, en la cabecera del valle de Roncal en Navarra y que es esa
punta que se mete casi en Francia, al norte de los Pirineos. Este lugar se
encuentra habitado desde el Neolítico, tal es así que muy cerca se encuentra un
dolmen que se llama: “Dolmen de Arrako” y seguramente por allí pasaron romanos,
árabes y franceses pues aquí, se ubica el comienzo de la contienda que dio origen
al “Tributo de las tres vacas” allá por el siglo XIV o quizás antes. Resulta que
uno de mis tatarabuelos, que creo era de Robres (Huesca) se llamaba Jorge Pisa
Arrako y se estableció Villamayor junto con su hermano José. Luego Jorge pasó a
San Juan de Mozarrifar y de ahí por vía de sus hijos Ignacio y Victorian, pasó
a Villanueva de Gállego. Por curiosidad he buscado en la página del INE y he
encontrado que con el apellido Arraco en España tan solo hay unas 68 personas
como primer apellido y 56 como segundo en su mayoría, ubicadas en Zaragoza y
algunas en Madrid y Barcelona.
viernes, 22 de diciembre de 2023
Feliz Navidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es la Virgen del Pilar la blanca paloma
Hace unos días escuché una canción religiosa que me recordó mucho a otra de la que hablé en su día en este mismo blog “ Veremundo ” recogida...

-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Fotografía aérea de Zuera a mediados del siglo XX (Gentileza Sitar Aragón) Se cumplen ahora Cien años de un episodio que marcó y toda...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario