Para saber algo más de la historia de San Isidro nada como leer la entrada 41 en NdV que habla sobre el patrón de los labradores y su vinculación con Villanueva de Gállego. Acompaño esta entrada con la fotografía de una de las primeras procesiones que se realizaron en honor al Santo y que corresponde a 1952.
viernes, 13 de mayo de 2011
Orígenes de San Isidro en Villanueva
Hace unos años se montó cierta polémica bastante fuerte, con Tv por medio y en la que me tocó participar de alguna manera, sobre el cambio de denominación de algunas calles por exaltar el Franquismo. Digo ésto porque un amable lector me lo recordó a raiz de la entrada "Soldados de Salamina en Villanueva". Resulta que durante el mismo Pleno Municipal en el que se acordó retirar la calle al General Franco, un punto anterior o posterior a esta decisión, se aprobó dedicar otra al organizador de la Falange local en Villanueva. Pero resulta que una de los dos fiestas locales villanovenses es San Isidro, celebración introducida durante el Franquismo ya que anteriormente no existía esa devoción en el pueblo y con la cual nadie se mete.
Para saber algo más de la historia de San Isidro nada como leer la entrada 41 en NdV que habla sobre el patrón de los labradores y su vinculación con Villanueva de Gállego. Acompaño esta entrada con la fotografía de una de las primeras procesiones que se realizaron en honor al Santo y que corresponde a 1952.
Para saber algo más de la historia de San Isidro nada como leer la entrada 41 en NdV que habla sobre el patrón de los labradores y su vinculación con Villanueva de Gállego. Acompaño esta entrada con la fotografía de una de las primeras procesiones que se realizaron en honor al Santo y que corresponde a 1952.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario