![]() |
Gracias a la fotografía que me envió Carmen Vergará Serón, he podido hacer esta comparativa del Tinajón de Villanueva hace medio siglo y lo que es hoy en la actualidad |
sábado, 30 de mayo de 2015
Tinajón ayer y hoy
viernes, 29 de mayo de 2015
Teresa de Jesús, la Santa de Ávila
Teresa de Cepeda y Ahumada ha pasado a
la historia por Santa Teresa de Jesús, mística española del siglo XVI,
feminista, incorrupta, escritora y protagonista de muchas películas y series de
televisión en el siglo XX.
Publicado en el Podcast Historias aTEAs, en Historia y humanidades
Canal: TEA FM
Bibliografía:
Dossier: Libertad en el convento, Santa
Teresa. La aventura de la historia nº 196,
págs. 53-71
Película:
Filme raro, Vida
de Santa Teresa d’Avila, 1961
Ray Loriga Teresa
de Ávila, el cuerpo de Cristo, España 2007
Música:
Loreena
KcKennitt, The Mystic Dream 1992
Romanzas basadas en las vivencias de Teresa de
Jesús:
Vivo
sin vivir en mí
Vuestra
soy
lunes, 25 de mayo de 2015
Resultados Elecciones municipales en el bajo Gállego
Por lo que respecta al resultado de las Municipales en el Bajo Gállego decir que, excepto Villanueva y Gurrea de Gállego, donde ha ganado el Partido Popular, aunque tendrá que pedir apoyos, el resto de municipios son de color rojo, o bien de dominio PSOE, es el caso de Zuera que tendrá que pactar seguramente con SOMOS. En este caso el Consistorio zufariense está bastante fraccionado con cinco el PSOE, cuatro PP, dos SOMOS Zuera y uno respectivamente FIA y PAR. Los independientes han tenido una fuerte implantación en Ontinar de Salz donde su representante a la Alcaldia, Alfredo Gaspar, a conseguido la mayoría de votos con 225, seguido del PSOE con 218 y del PP CON 41. En Ontinar a ejercido su voto el 82% de la población sobre un censo de 644 votantes.
En el vecino Temple ha conseguido la Alcaldía Raul Martínez Fabre al logar casi 200 votos, al frente de una candidatura independiente, se da la circunstancia de que Raul fue colaborador en Cadena SER bajo Gállego, así que me permito desde aquí darle mi enhorabuena.
San Mateo después de una etapa de turbulencias ha sabido castigar la inestabilidad dando mayoría absoluta al PSOE, que gobernará sin problemas.
Por proximidad también han ganado las elecciones las candidaturas socialistas de Leciñena, Peñaflor, Castejón de Valdejasa y Sierra de Luna. Mientras que en el tradicional feudo del PAR en Perdiguera ha ganado el PP (sin embargo el Partido Aragonés sigue fuerte en Las Pedrosas). CHA a vuelto a ganar en Villamayor de Gállego.
En el vecino Temple ha conseguido la Alcaldía Raul Martínez Fabre al logar casi 200 votos, al frente de una candidatura independiente, se da la circunstancia de que Raul fue colaborador en Cadena SER bajo Gállego, así que me permito desde aquí darle mi enhorabuena.
San Mateo después de una etapa de turbulencias ha sabido castigar la inestabilidad dando mayoría absoluta al PSOE, que gobernará sin problemas.
Por proximidad también han ganado las elecciones las candidaturas socialistas de Leciñena, Peñaflor, Castejón de Valdejasa y Sierra de Luna. Mientras que en el tradicional feudo del PAR en Perdiguera ha ganado el PP (sin embargo el Partido Aragonés sigue fuerte en Las Pedrosas). CHA a vuelto a ganar en Villamayor de Gállego.
![]() |
Fuente: Heraldo de Aragón |
Comparativa elecciones municipales en Villanueva de Gállego 2011-15
![]() |
Fuentes: Ministerio del Interior y Heraldo de Aragón |
La participación en estos comicios ha sido de 2.278 votantes, es decir un 67%, o lo que es lo mismo seis puntos menos que hace cuatro años, que vienen a resultar 107 votos de diferencia. Por el contrario han ascendido los votos nulos y descendido los en blanco, por cierto durante el recuento apareció una papeleta con un billete de 5€ dentro de un sobre.
Psoe ha perdido 40 votos respecto de 2011 y 66 el PP. Sin embargo el CDL, cuyo número dos en las elecciones de 2011 se presentaba en esta ocasión bajo las siglas de Compromiso por Aragón, ha perdido 296 sufragios. CHA ha perdido los justos para no obtener sillón en el Consistorio (le han faltado 23 según se comenta) y FIA en esta ocasión tan solo ha logrado 7 papeletas.
En definitiva Ciudadanos habría recogido los votos de FIA en 2011 y el 50%, más o menos, de CDL hace cuatro años fundamentalmente, es decir que si Compromiso no se hubiera presentado a estas elecciones seguramente a estas horas estaríamos hablando de una mayoría absoluta de Ciudadanos.
domingo, 24 de mayo de 2015
Resultado elecciones municipales Villanueva de Gállego 24 de mayo de 2015
![]() |
Fuente: Heraldo de Aragón |
Bueno ya han pasado las elecciones
municipales y lo que en principio parecía una incógnita ha parecido resolverse
en favor de Ciudadanos, que ha sido el partido mayoritario, la sorpresa ha sido
la caída del bloque de izquierdas que ha pasado de cinco concejales a tres, CHA
ha desaparecido, como me ha dicho Manolo Pedraza "he pasado al
histórico". Se confirma el bajo porcentaje de los partidos
"tradicionales" y el auge de los nuevos partidos, en este caso el
arranque de Ciudadanos.
La gran incógnita era que iba a
suceder, pues era la primera vez en nuestra democracia de un alcalde no se
presentaba a la reelección, sin embargo el número dos de Jesús Gayan ha
"heredado" de alguna manera los votos que iban destinados en su día a
FIA y por tanto también se confirma la tradición en este caso de que siempre
resulta mayoría la fuerza que ha sido hasta ese momento gobernante
La participación en estos comicios ha sido de 2.278 votantes, es decir un 67%, o lo que es lo mismo seis puntos menos que hace cuatro años, que vienen a resultar 107 votos de diferencia. Por el contrario han ascendido los votos
nulos y descendido los en blanco, por cierto durante el recuento apareció una
papeleta con un billete de 5€ dentro de un sobre.
Psoe ha perdido 40 votos respecto de 2011 y 66 el PP.
Sin embargo el CDL, cuyo número dos en las elecciones de 2011 se presentaba en
esta ocasión bajo las siglas de Compromiso por Aragón, ha perdido 296
sufragios. CHA ha perdido los justos para no obtener sillón en el Consistorio
(le han faltado 23 según se comenta) y FIA en esta ocasión tan solo ha logrado
7 papeletas.
En definitiva Ciudadanos habría recogido los votos de FIA en 2011 y el 50%, más o menos, de CDL hace cuatro años fundamentalmente, es decir que si
Compromiso no se hubiera presentado a estas elecciones seguramente a estas
horas estaríamos hablando de una mayoría absoluta de Ciudadanos.
El Salz y la Guerra de Independencia
Valga como ejemplo
las capitulaciones firmadas el 5 de abril de 1811 entre el Ayuntamiento y Ramón
López, vecino de la villa, con el compromiso de éste en «dar las raciones de
carne que fuesen necesarias para la guarnición existente en esta Zuera, como
para la tropa transeúnte por la misma desde el día de Pascua, catorce de los
corrientes, hasta el día de San Andrés Apóstol, treinta de noviembre próximo».
Entre otros
compromisos el Sr. López debía suministrar a la tropa, todos los días que le
pidieren «lo que precisase para ella y guarnición, a precio de dos reales y
doce por carnicería de toda especie de ganado y lo mismo la de vaca, además los
menudos de las carnes que matare». En el caso de tropa que estuviese de camino
«se le haya de dar aviso en la hora que la Justicia, tuviere noticia de la
venida de dicha tropa para dar el debido cumplimiento. Si no cumple con los términos
del aviso en el plazo de dos horas, intervendrá en la pena de diez reales»[i].
En las cuentas
correspondientes a 1808, la
Cofradía gastó 170 libras en limosnas, gastos para la ermita,
etc. Al año siguiente 1809 no solo no se celebró la festividad de la Virgen , sino que tan solo
pudo gastar 74 libras
y no es que no tuviera dinero la cofradía, por que en ingresos ese año
ascendieron a 134 libras,
exactamente lo mismo que el año anterior. Tan solo que en 1808 tuvo que hacerse
cargo de la diferencia el prior y en este ultimo año hubo “beneficios”.
El dinero ese año se
repartió en primer lugar para abonar al prior en su diferencia, para pagar a
los segadores por sus tareas y aceite para las lamparillas. Por 230 estampas
finas se pagaron 10 pesetas, que equivalían a 2
libras , lo que se gastó en ese
año en total fueron 370 ptas. (1
libra , 5 pesetas).
En 1810 tampoco hubo
fiesta pero también volvieron a tener beneficios la cofradía, de tal manera que
si los ingresos (cargos) fueron 101 libras, los gastos (data) ascendieron a
menos de la mitad, 41 libras .
Ahora bien en este año vuelve a haber ingresos por donaciones. En 1811 se salvó
gracias a las 60 libras
de remanente del año anterior y a un ingreso por «trigo de la cosecha, siendo cinco
cahices y cuatro fascales». El beneficio de 1811 ascendió a 90 libras . La festividad
de la Virgen del Salz estuvo suspendida durante los años de la Guerra de Independencia, volviéndose
a celebrarse en 1814.
viernes, 22 de mayo de 2015
Imperio Asirio
Las destrucciones de restos asirios llevadas a cabo por el Estado Islámicos, han redescubierto los secretos de esta primitiva civilización que vivió en el siglo I a. de nuestra Era Cristiana.
Canal: TEA FM
Publicado en el Podcast Historias aTEAs, en Historia y humanidades
Bibliografía:
Kuhrt, Amélie. El Oriente Próximo en la Antigüedad, Crítica. Barcelona 2001.
Película:
Bragaglia, GL. Semíramis: Esclava y reina. Título original película "Cortigiana di Babilonia" Italia- Francia 1954.
Música:
Rossini, Gioachino. Semiramide 1823 (Overtura)
Música asiria tradicional: Süryani Halk Ezgileri. Anadolu’nun Solan Rengi 2013
Forografía: Restos de Nínive, capital de los Asirios
miércoles, 20 de mayo de 2015
domingo, 17 de mayo de 2015
San Lamberto es mi patrón
San Lamberto, como Dios manda, en Santa Engracia |
Con tanta celebración de San Isidro
quiero reivindicar a un Santo aragonés, labrador y estereotipo del agricultor
de la ribera del Ebro que vivió en las cercanías de Zaragoza a principios del
siglo IV, un auténtico patrón de los hombres del campo aragonés y no esa
invasión franquista y centralista que supone San Isidro, que por cierto su
mérito consiste en que mientras oraba, unos angelícos le hacían la faena, todo
lo contrario que nuestro San Lamberto que por ir a misa se jugó la vida y de
buena manera, además es el prototipo de agricultor aragonés tenaz y
perseverante en su idea contra viento y marea.
Lamberto era villicus en una villa
romana cercana a la entonces Cesaraugusta, resulta que el bueno de Lamberto se
hizo cristiano en la intimidad y cada vez que el dueño de la villae le exigía
que hiciera tributo a los dioses paganos, Lamberto le decía que él solo adoraba
a Jesucristo que era el único representante de Dios en la tierra, como para
creer en esas religiones que vete a saber para que servían. Esto traía un poco
soliviantado a su patrono que era romano y pagano, pero lo dejaba llevar porque
al fin y al cabo Lamberto debía ser un buen tenente y cultivaba bien la tierra,
pero la paciencia del amo tenía un límite.
Como buen católico, Lamberto acudía
todos los domingos a la reunión semanal que tenía con sus hermanos de fe a
orillas de la Huerva, más o menos a la altura en donde hoy se encuentra la
basílica de Santa Engracia. Un domingo el señor le pilló y le preguntó ¿dónde
iba? Lamberto le dijo que a misa, el patrón le dijo que de eso nada que ese día
había faena en la finca y que tenía que trabajar. Lamberto le repuso que estaba
todo “aviado” y que lo demás podía aguardar al lunes, además el día del señor
era un día de descanso y oración y por tanto tenía que trabajar lo mínimo, tal
como mandaban los preceptos del Cristianismo, el patrón cabreadísimo al ver
como un criado no solo le respondía, sino que ponía en cuestión toda su
cosmovisión religiosa, cogió una espada que tenía a mano y le cortó la cabeza,
el cuerpo del infeliz Lamberto cayó a tierra conmocionado pero tras un instante de
confusión, sus manos comenzaron a palpar el suelo hasta encontrar la cabeza, una
vez hallada ésta la cogió con sus manos, se puso de pie y comenzó a marchar
hacia Santa Engracia, lugar donde está enterrado. ¿Que no iba a misa? ¡aguarte lo que más te va a durar!, debió pensar el protomartir cristiano.
Su festividad es el 19 de junio y desde
aquí, y aprovechando el período electoral que vivimos, reivindico la figura y
ejemplo de Lamberto que debería ser proclamado verdadero patrón del campo
aragonés, o al menos del valle del Ebro y que al año que viene los municipios
agrícolas celebren su fiesta y no la de San Isidro, cuyo ejemplo es totalmente
extraño y acultural a nuestras costumbres, por tanto ¡Víva San Lamberto!
Por cierto que cuando el Papa Adriano
VI visitó Zaragoza en 1522 manó sangre de la mandíbula del mártir cristiano del
siglo IV, siendo recogida se conserva en un paño dentro de la cripta de la
Basílica. Por otra parte José Antonio Labordeta compuso una canción dedicada a
San Lamberto y titulada “Parábola a modo Brechtiano: El milagro de Lamberto” y
que apareció en su LP Cantes de tierra
adentro publicado en 1976. Labordeta canta, en tono jocoso y con
un trasfondo antiimperialista, este milagro a modo de lucha contra la opresión
del poder.
viernes, 15 de mayo de 2015
Alejandro Lerroux
Alejandro Lerroux es el primer líder de
masas en España, populista y demagogo protagonizó el movimiento republicano
durante el primer tercio del siglo XX al frente del Partido Radical que
arrastró a la clase media, su fin comienza a raíz del escándalo del Straperlo.
Publicado en el Podcast Historias aTEAs, en Historia y humanidades
Canal: TEA FM
Bibliografía:
Álvarez Junco, José. El Emperador del Paralelo. Lerroux y la
demagogia populista. Alianza Editorial, Madrid 1990
Ruiz Manjón, Octavio. El Partido republicano radical, 1908-1936,
Tebas. Madrid, 1976
Película: La ciudad quemada (Antoni Ribas, 1975)
Couples:
Enriqueta Serrano, El enchufe (1932) orquesta Serramont
Blanquita Suárez, La Guillotina (1927) Xabier Quiñones de León
Fotografía: Alejandro Lerroux dando un
Mitin
jueves, 14 de mayo de 2015
Firma de libros en Ontinar de Salz
Hoy en Ontinar de Salz comida con la Tercera Edad, algunos de ellos colonos e hijos de colonos y después en la sobremesa, firma de ejemplares del libro Ontinar de Salz: historia y colonización en los llanos de Camarera. Una tarde agradable en víspera de Fiestas y con gente maravillosa y agradecida por haberme acordado de su pueblo.
Muchas gracias y Felices Fiestas
domingo, 10 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
Elecciones municipales: Abril 1931
Las
Elecciones municipales celebradas en abril de 1931 cambiaron el signo político
en la historia española del siglo XX y todavía hoy día sus resultados influyen en la vida
social y política nacional y es que el 12 de abril de 1931, hubo un antes y un
después en la historia de España.
Canal: TEA FM
Publicado en el Podcast Historias aTEAs, en Historia y humanidades
Bibliografía:
Casanova
Ruiz, Julián. Historia de España: República y guerra civil “volumen 8”. Crítica
- Marcial Pons. Madrid 2007.
Tusell,
Javier. Historia de España: El Directorio y la Segunda República “volumen 15”.
Biblioteca “El Mundo”, Austral-Espasa Calpe. Madrid 2004.
Música:
Danza
de los Mayordomos (Popular del valle de Benasque, Huesca)
Archivo
sonoro: voz de Alfonso XIII: Alocución AL PUEBLO ESPAÑOL Por EL REY SM Don
Alfonso XIII. (Disco de pizarra de 78 rpm - LA VOZ DE SU AMO)
Juan
Martínez Abades, Letra y música, hacia 1920 Ay Cipriano couple. Intérprete:
Marujita Díaz en la película "LULÚ" ("EL GLOBO AZUL 1962")
Fotografía:
Muchacha
vestida como alegoría de la República
miércoles, 6 de mayo de 2015
Torre San Miguel ayer y hoy
El otro día me acerqué a la torre de
San Miguel, o más bien al mismo punto en el que le hice una foto hace ahora
ocho años, que es la imagen superior, este aspecto tenía hace tan solo una
semana. Para identificar el lugar donde se encontraba el viejo edificio hay que
tener como referencia el tejado de la nave verde que aparece al fono y en
vertical a la fotografía, el tejado de la torre coincidiría con la segunda
línea blanca del techo de la nave aproximadamente.
domingo, 3 de mayo de 2015
Fotos de Pedro Juliá en la presentación de "Retabillo de Villanueva"
La historia de Villanueva en los últimos años no se puede entender sin el auge de la fotografía. Durante la Posguerra y el Franquismo el fotógrafo oficial del pueblo fue Ángel Moreno, desde la Transición hacia el presente ese puesto lo ocupa Pedro Juliá Nuñez, dentro de unos años, Foto MUC será el referente fotográfico de la localidad durante este período, por su cámara han pasado todos los acontecimientos de más o menor interés que han acaecido en Villanueva en los últimos treinta años, así que tengo que agradecerle que el jueves me hiciera este pequeño reportaje durante la presentación del Retabillo.
También quiero recordar que esta es la entrada número ochocientos desde que este blog inició su andadura hace exactamente cinco años.
Alguien después de la presentación me dijo que hablaba mucho de mis abuelos maternos pero que no había ninguna foto de ellos en el libro, bueno pues aquí están los dos; Faustino Biel Ginés y Margarita Sacacia Pisa
viernes, 1 de mayo de 2015
Primer viernes de mayo en Jaca
Hoy es uno de esos días que si la festividad que conmemoramos se hiciese en otra parte, seguramente tendría unas connotaciones muy diferentes, ¿o no? debido a lo políticamente correctos que nos estamos volviendo, pero lo cierto es que no pasaría desapercibida para el resto de los habitantes de la Región, me refiero al Primer Viernes de mayo en Jaca.
Tras la invasión musulmana de la Península, los cristianos que no aceptaron la sumisión a los árabes se refugiaron en las zonas montañosas del norte, todos conocemos a Don Pelayo en Covadonga, pero también en los Pirineos hubo mozárabes que buscaron refugio en sus valles, éstos recibieron la protección de Carlomagno que entró en la península y llegó a Zaragoza hacia el año 775-80 más o menos, fue a raíz de esta expedición cuando se estableció la llamada marca hispánica en la que fueron destinados marqueses que controlaban la zona de los ataques musulmanes que regularmente se producían cada primavera, estos ataques consistían en entrar en los valles pirenaicos para arrasarlos y de paso llevarse a sus mujeres hacia el sur. Uno de estos nobles carolingios se llamaba Aureolo u Aurelio y tenía su base de operaciones en el monte que hoy recibe el nombre de Oroel, frente a Jaca. Aureolo se dice que falleció en su peña hacia el año 810 y que le sucedió el conde Aznar Galíndez, que en esta historia tiene vital importancia, aunque los sucesos ocurren cincuenta años antes, es decir en el año 758 que es la época en que se sitúa históricamente a otro rey mitológico aragonés, o más bien de Pamplona llamado Iñigo Arista.
Lo que sí parece cierto es que la historia del primer viernes de mayo tiene que ver con las escaramuzas musulmanas por el valle del río Aragón y que se repetían anualmente y el suceso correspondería a una victoria cristiana frente a los musulmanes, seguramente después de una agria derrota claro.
Según la tradición, la mañana del primer viernes de mayo de ese año, el 758 un ejército musulmán, las cifras hablan de miles y miles, se enfrentaron a los vecinos de Jaca y un pequeño ejército acaudillado por el conde Aznar Galindez en un lugar que se llama “llanos de la Victoria” y que se encuentra a las afueras de Jaca en dirección a Pamplona. En un momento dado los jacetanos se vieron superados por los moros, algo de lo que se percataron sus mujeres quienes, pensando en el futuro que les aguardaba, salieron armadas de las murallas de la ciudad con todo aquello que tenían a mano, sobre todo cuchillos de cocina. En ese momento los rayos del sol se reflejaron en las puntas de las armas femeninas a modo de espejo, dando la impresión de que un nuevo ejército de acercaba para auxiliar de los del conde Aznar, esto pensaron los musulmanes que comenzaron a huir estrepitosamente alejándose del lugar en desbandada y asustados ante la muchedumbre que les atacaba por la espalda, no sin antes haber sido capturados “cuatro reyes moros” cuyas cuatro cabezas son el escudo de Jaca y posteriormente fueron incorporadas al escudo aragonés.
Lo que ahora se celebra cada primer viernes de mayo es el regreso de las tropas cristianas a Jaca, tras la batalla en medio de una enorme fiesta que festeja esa victoria y que comienza a primera hora de la mañana cerca del cementerio de Jaca, en el Llano de la Victoria donde dice la leyenda que se celebró la batalla y posteriormente se levantó la ermita del mismo nombre (de la Victoria). Los jacetanos dan cuenta de un suculento almuerzo a base de migas, costillas y embutidos.
Al mediodía regresan a Jaca para celebrar el desfile de la victoria. Cerca de 2.000 jacetanos se visten con trajes de época e integran las escuadras que componen las huestes jaquesas: los artesanos, los labradores y los cristianos (corte condal). Todos ellos son guiados por el Conde Aznar, el verdadero protagonista de la jornada junto a las mujeres de Jaca. La jornada culmina sobre las dos de la tarde frente a la Casa Consistorial con el canto del himno de Jaca y su popular estrofa: “Jaca libre sabe vivir a la sombra del monte Oroel”. Es el momento más emotivo de todo el año.
Almadía en Burgui (Navarra) hacia 1974
Hoy es el día de la Almadía en Burgui (Valle de Roncal en Navarra) así que me voy a sumar desde la distancia con esta postal del año 1974 que plasma una "almadía en el río Ezka", editada por BERGAS industrias gráficas de Barcelona, en la colección "País Vasco en Imágenes"
Presentación del Retabillo
Ayer tarde, con protestas del Sr. Párroco local porque la presentación coincidía con su misa diaria, por lo que le pido disculpas y también del Alcalde, ya que al cambiar la fecha anterior, ayer coincidía con una Sesión del Pleno del Ayuntamiento que tuvo que adelantarse al miércoles. A las ocho de la tarde dio inicio el acto de presentación de "Villanueva de Gállego: Retabillo de un municipio".
Quiero dar las gracias a la asistencia del Sr. Alcalde de Villanueva, Jesús Gayán, a Adolfo Gómez por su apoyo y a Ana que ha realizado muchas de las fotos que aquí aparecen, también a la presencia de José Manuel Larqué que, como Vicepresidente de la DPZ, nos honró con su presencia y sus palabras. También a la presencia de los concejales Jesús Arnas y Manuela Ferreira. Y por supuesto la de Patricia Navarro con la que recordamos los tiempos de la emisora de SER Zuera y que también hizo alguna foto, ¡¡¡gracias Patricia!!!, también estuvo presente el Gerente de la Universidad San Jorge, al que no pude saludar pero vi, espero hacerlo pronto. Lo cierto es que fue emocionante.

Para terminar un recuerdo, por estos días se cumplen los cinco años desde que este blog inició su andadura allá por 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
Fotografía aérea de Zuera a mediados del siglo XX (Gentileza Sitar Aragón) Se cumplen ahora Cien años de un episodio que marcó y toda...