Escampar o Descampar: despejar, clarear, abrirse el campo de visión así,
Scampa la niebla. Despeja la niebla
Scampa el año. Año nuevo
Scampa la plaza del Pilar, la plaza del Pilar se queda vacía de gente
En este primer programa del año, vamos a dar un repaso al panorama y evolución de las monarquías europeas a lo largo del siglo XX. https://www.ivoox.com/monarquias-europa-durante-siglo-xx-audios-mp3_rf_63613599_1.html Bibliografía: Roberts, JM. Historia Universal IV: “De la Primera Guerra Mundial a la actualidad” RBA. Ediciones. Barcelona 2009. Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX , Crítica. Barcelona 2003. Varios. Historia contemporánea (2). El siglo XX (1914 – 1980), Alhambra Universidad. Madrid 1990. Película : Charles Vidor (The Swan) El cisne, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Estados Unidos Estados Unidos 1956. Sinopsis: A principios del siglo XX, en un país centroeuropeo, una joven es obligada por su familia a casarse con un príncipe heredero. Sin embargo, ella está enamorada de su profesor de esgrima. William Wyler (Roman Holiday) Vacaciones en Roma, Paramount Pictures. Estados Unidos 1953. Sinopsis: Durante una visita a Roma, Ana, la joven princesa de un pequ
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de estos acontecimientos tras los cuales parece que ya no queda nada y se produce un vacío interior que no sabes cómo llenar, quisiera hablar hoy de una atleta a la que conozco y viví su trayectoria en mi niñez, además de admirar su estantería de trofeos, me refiero a María Luisa Orobia Ortiz. "Luisi" como se le conoce familiarmente, Nació en Villanueva de Gállego en 1949 y me contó hace unos años que estando estudiando en el colegio de Santa Ana de Zaragoza, fue seleccionada para participar en unas pruebas atléticas en las que participaba el entonces ya consolidado atleta Luis María Garriga. Éste se dio cuenta que en los saltos de altura, Luisa derribaba la barra con el vuelo de la falda y es que entonces las chicas competían con falda corta pero con bombachos debajo, (hoy nos maravillamos de ver a una atleta árabe correr con el hiyab y hasta
El pasado 5 de febrero, día de santa Águeda me fui a Escatrón, en la ribera baja del Ebro zaragozano para ver el paloteado y sobre todo, a las Panbenditeras . Éstas por lo general son chicas del pueblo, solteras y jovencitas que en este día se visten con el traje típico del bajo Aragón y lucen hermosos mantones de Manila que les llegan casi a los talones. Sobre la cabeza llevan una mantilla negra y sobre esta se colocan una cesta adornada con paño blanco y dentro de ella, el llamado “Pan Bendito” de ahí el nombre de “panbenditeras”. Estas chicas comienzan su procesión en casa del “mayordomo” y desde allí, lo acompañan hasta la iglesia donde el cura, en este caso el arzobispo de Zaragoza don Carlos Escribano Subías bendijo las canastillas que seguían llevando sobre la cabeza. Ordenadamente las muchachas salieron de la bonita iglesia parroquial de la localidad que está rematada con el no menos impresionante retablo procedente del vecino monasterio de Rueda. Como digo salieron del Templo
Comentarios
Publicar un comentario