jueves, 3 de enero de 2013

En tiempos del straperlo

El término estraperlo o straperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Esta palabra fue muy popular en los años de la posguerra española, coincidiendo sobre todo con período del racionamiento y se refería a todo tráfico, sobre todo de alimentos, que estaban sujetos a este tipo de consumo. Todos hemos oído historias del straperlo referidas a aventuras relacionadas con el mercado negro.
Pero el Straperlo nació en tiempos de la II República y tiene relación con el juego ilícito y la corrupción política que llevó a Lerroux a dimitir como Presidente del Gobierno y acabar su vida política además de provocar un adelanto electoral que desembocaría en las Elecciones Generales de febrero de 1936.
En "Con la Historia de tú a tú" de Cadena SER bajo Gállego la historia del Straperlo.
 
En la imagen la hoja de una cartilla de racionamiento, símbolo de los tiempos gloriosos del Straperlo y de los straperlistas o como traficar en tiempos revueltos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cardenales: el Senado Vaticano

Los Cardenales o príncipes de la Iglesia configuran lo más parecido en la actualidad a lo que fue el Senado en la antigua Roma, ellos eligen...