jueves, 2 de febrero de 2017

Almogávares: Los últimos cruzados


Se podría decir que los Almogávares son los últimos cruzados, al menos entre sus filas no solo se alistaron tropas aragonesas y levantinas en búsqueda de aventura, sino que muchos caballeros templarios seguramente encontraron refugio entre estos bravos guerreros con el fin de escapar a la persecución a la que fueron sometidos.

http://www.ivoox.com/almogavares-los-ultimos-cruzados-audios-mp3_rf_16799791_1.html


Bibliografía:
Sáez Abad, Rubén, Los almogávares y la amenaza turca (1303-12) Colección: Guerreros y batallas nº 49, Almena. Madrid 2008.
Moncada, Francisco de. Roger de Flor y los almogávares, Alcántara. Madrid 1998.
Agustí, David. Los almogávares: la expansión mediterránea de la Corona de Aragón, Silex ediciones. Madrid 2003.
Muntaner, Ramón. Crónica de los Almogávares, (traducción de Vidal Jové), Alianza. Madrid 1970.

Película:
Aranda, Vicente. Tirante el Blanco, España 2006: basada en la novela medieval Tirant lo Blanch, escrita por Joanot Martorell, quien seguramente recogería las crónicas escritas por Ramón Muntaner, quien formaba parte de las compañías almogávares.

Música:
Lurte ('alud' en aragonés) grupo musical de folk metal aragonés, que evoca las hazañas de los almogávares:
2006 Dispierta Fierro. Lunanueva Estudios.
2011 Neopatria. Lunanueva Estudios: “Brindis de taberna”
2013 Última Frontera. Lunanueva Estudios.
Byzantium, the Lost Empire: https://www.youtube.com/watch?v=IcCYhhcIxfE
Capella de Ministrers: Los viajes de Tirante el Blanco, España 2010.
Chapí, Ruperto. Preludio de Roger de Flor (1878).
Interpreta: Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu.
Director: Guerassim Voronkov.

Fotografía: Entrada de los almogávares en Constantinopla por José Moreno Carbonero, España (siglo XIX).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)