martes, 30 de enero de 2024

Visitas enero 2024


Enero se despide con 4.000 visitas a El Retabillo, como siempre de todos los lugares del planeta más o menos conocido. Entre las exóticas se encuentra una realizada a principios de mes desde la isla de Guadalupe, nada más y nada menos que desde este bello lugar del caribe francés. Corría el mes de noviembre de 1493 cuando Cristóbal Colón avistó el archipiélago de Karukera (bellas aguas) durante su segundo viaje al nuevo continente, llamando al lugar Santa María de Guadalupe de Extremadura en honor al monasterio español donde Cristóbal Colón peregrinó tras su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 y vino a dar gracias por este descubrimiento. Guadalupe estaba entonces poblada por los caribes, un pueblo amerindio presente en la isla desde el siglo VII. El archipiélago fue una provincia española durante unos 130 años, hasta 1635, fecha en que pasó a depender de Francia. 

Otro exótico lugar desde el que nos han visitado ha sido Costa de Marfil, en el golfo africano de Guinea. El país se llama así porque su costa, los portugueses la utilizaban para el comercio de marfil primero y después era frecuentada por el embarque de esclavos con destino a América, perteneció a la corona portuguesa primero y finalmente hasta su independencia en 1959 formó parte de Francia, muchas de las piñas que hoy día se consumen en España, proceden de esta región africana. También hemos recibido una visita de Cuba y otra de Puerto Rico, ese estado libre asociado de los EE.UU. y que fue nuestra última provincia de ultramar. 




sábado, 27 de enero de 2024

Dance en Pradilla de Ebro (Zaragoza) Paloteado



Soldadesca / Mudanzas

Ella serrana (Dos por dos)

Tras de la zarza

El francés

Ya sale el sol (La garra)

La campana

Tras cada mudanza se interpreta "La rodeada"

Trenzado: baile con el palo de cintas con ritmo ascendente

Dance en Pradilla de Ebro (Procesión)



Dance en honor a San Sebastián

Pradilla de Ebro (Zaragoza) 20 de enero de 2024

Procesión y emocionante “Pasapeanas”


viernes, 26 de enero de 2024

Don Rodrígo: el último de los Visigodos


El último rey visigodo de España, al menos de manera oficial es don Rodrigo, un monarca y jefe militar envuelto más en la leyenda que en la historia, en este podcast nos acercamos a su vida.

https://www.ivoox.com/don-rodrigo-ultimo-rey-visigodo-hispania-audios-mp3_rf_123250040_1.html

 

Bibliografía:

Cebrián, Juan Antonio. “Rodrigo: El fin del reino visigodo” La aventura de los godos, La esfera de los libros “Historia” Madrid 2002. (págs. 211-20)

García Moreno, Luis Antonio. Historia de la España visigoda, Cátedra (Historia mayor). Madrid 1989.

Lafuente, Modesto: “Rodrigo, último rey de los godos” en Historia general de España (tomo II) Montaner y Simón editores. Barcelona 1888 (págs. 67-74)

Ramos Jarque, Blanca: “¿Don Rodrigo: el último rey godo?” Serie Monarcas históricos en Clio (Revista de historia) nº.181 (págs. 36-45).

Dossier: “La invasión árabe” en la Aventura de la Historia nº. 147 (págs. 55-75)

 

Banda sonora:

Lorenzo de Sepúlveda “Crónica del Rey Don Rodrigo”, Pérdida de España. Música: Eduardo Paniagua, "Canto visigótico-mozárabe". https://www.youtube.com/watch?v=L2L6jhuZ4DE

Medianoche (Romances et Villancicos d'Espagne). “Romance de la Cava Florinda” Vicente Pradal Territoire Art et Création. Released on: 2016-09-30.

Cuarteto Hnos. Llopis* – La Puerta Verde / Añorado Encuentro. album Los Llopis Publicado en 1959

 

Colaboración: Andrea Bonafonte

Fotografía: Don Rodrigo, según un cuadro que se conserva en el museo del Prado en Madrid.

Moncayo en su máxima expresión








miércoles, 24 de enero de 2024

Ribera de la Huecha, nevada

Borja y al fondo las peñas de Herrera

La Ap2

Bisimbre (Zaragoza)



Bureta y las peñas de Herrera al fondo

Las "Burrenas"

Frescano (Zaragoza)


Gañarul (Zaragoza)

Magallón (Zaragoza)



Mallén (Zaragoza) y al fondo los Pirineos




Land art en Gallur (Zaragoza)