El maíz es uno de los tres cereales básicos para la humanidad, junto con el trigo y el arroz, en torno a él se han formado civilizaciones que han marcado el rumbo de la historia. En Aragón se ha conocido popularmente como "panizo", pero esta variedad no es la mazorca que más se conoce, sino otra especie más pequeña traída de oriente.
Para saber más, no perderse el siguiente programa de Cadena SER bajo Gállego en, "Con la historia de tú a tú":
http://www.ivoox.com/historias-del-maiz-audios-mp3_rf_1043578_1.html
Como fotografía ilustrativa, un maizal junto al río Gállego
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
-
El caciquismo es un mal endémico en España, aunque no es el único que lo sufre, en nuestro país posee unas características que lo hacen...
Por el tema del maiz, en las nuevas generaciones de los hibridos de las decadas de los 70, 80,un villanovense fue parte importante de este proyecto agronomico creo que merece una nota de la que significo para esta agricultura del maiz
ResponderEliminarEscrito por 'Anónimo' el 15/02/2012 a las 04:12