
El pasado viernes 9 de octubre se produjo un fenómeno muy similar al
ocurrido nada menos que 225 años antes, en la misma
zona de valles pirenaicos entre Roncal y Ordesa. Esta es la historia de estos
sucesos en Cadena SER bajo Gállego y su comparación con los vividos ahora.
David Pinilla Malo |
Según
me contó el Azutero (guarda de la presa de Rabal) llegaron a caer 100 litros por m2 y a pasar por el canal 80
ml/s. No fue la mayor riada, obsérvese la marca de la caseta el cambio de color
blanquecino a partir del dintel de la puerta, pero el agua llegó a rebasar el
muro de protección No fue la más intensa, pero si una de las que mayor
fuerza se han conocido. Un muro de cemento que
se encontraba en la bajada del primer plano, fue arrancada por la violencia del agua.

La riada en el Ebro no fue de las más violentas, sobre todo gracias a que el pantano de Yesa se encontraba casi vacío, aun con todo allí se recogieron un tercio de toda el agua caída esos días en la Canal de Berdún. De los 459 Hm2 del día 19 de octubre pasó a contener 476 Hm2 el día 22.
Jacob Gragera Artal ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Inundaciones en los ríos Ebro y Gállego":
ResponderEliminarBuenas noches:
Soy Jacob, soy de Zaragoza y estoy elaborando un libro sobre el pantano de La Peña, en julio se cumple su centenario. Los regantes de Rabal y de Urdán son los dueños del pantano por lo que también escribo la historia de estos términos. He visto las fotografías de las riadas y me parecen muy buenas. Te escribo porque me gustaría publicar alguna foto en el libro. por favor, ya me dirás si aceptas colaborar con tus imágenes, te citaría como autor de las fotos.