La Basílica del Pilar de Zaragoza, esconde misterios y leyendas |
Según restos arqueológicos, hay evidencias de hábitat ibérico
en la actual plaza del Pilar, que se remontan al siglo VII a.C. Es muy posible
que en ese lugar se encontrara la primitiva Salduba y, en lo que hoy es uno de los templos marianos más importantes
del mundo, ya existiera entonces algún centro devocional relacionado con la
cultura patriarcal o guerrera de los íberos. No hay que olvidar que la Virgen
del Pilar posee honores de Capitán General.
José Manuel Chamorro Navarro[i]
realizó un estudio sobre la estructura de esta iglesia y defiende que en sus cúpulas
existen vestigios taoístas es más, se trataría del único templo cristiano
occidental que posee estas características con cúpulas hexagonales adornadas,
cada lado del hexágono, por un hexagrama que son a su vez, la unión de dos
triagramas llamados LI y K’AN:
ü LI: Sería el espíritu

ü K’AN: La simiente y la energía
Estos símbolos aparecen en las
paredes externas de los ocho cimborrios que se levantan sobre las naves
laterales de la Basílica y que aparentan ser meramente decorativos.
Anagramas que, traducido su significado, vendrían a representar
la unión entre el espíritu y la materia, el nexo de cuerpo y alma o el agua y
el sol (Virgen María) con la Luna a sus pies (según la iconografía barroca).
Algo similar a lo que son la Inmaculadas de Murillo pero en arquitectura.
Algo similar a lo que son la Inmaculadas de Murillo pero en arquitectura.
Hola amigo!
ResponderEliminarDisculpa, te hago una leve corrección: las cúpulas se llaman técnicamente cimborrios y no son de planta hexagonal, sino octogonal. Es decir, hay 8 cimborrios con 8 laterales que hacen un total de 64 laterales donde se aprecia en relieve hecho con ladrillo visto el sexagésimocuarto hexagrama del I Ching: WEI-CHI "Antes de la Consumación".
Ya falta poquito...!
Un abrazo.