jueves, 29 de noviembre de 2012

Al otro lado de la Casa Blanca

Mansión presidencial es el primer nombre oficial que tuvo la Casa Blanca
Hablando de casas, hoy vamos a tratar el tema de uno de los edificios más importantes e influyentes del planeta, la Casa Blanca ubicada en el centro de Washington, la capital norteamericana, en sus salones y sobre todo en su famoso Ala oeste, se toman decisiones trascendentales. Esta es la historia y leyenda de una mansión de estilo colonial inglés que pasa por ser un auténtico centro de poder.
en Cadena SER bajo Gállego y "Con la historia de tú a tú", El otro lado de la Casa Blanca.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Diada de Cataluña

Homenaje a Rafael de Casanova,  Héroe de la Diada
 de 1704, un 11 de septiembre del primer tercio
del siglo XX
Orígenes, mitos, historia y realidades en torno a la construcción de "La Diada". La celebración nacionalista más importante de Cataluña, que se celebra cada 11 de septiembre. Como expresión de su identidad propia. Este podcats se ha emitidos tras la petición de un amable oyente que me solicitó una visión "aragonesa" de la Fiesta patriótica.

http://www.ivoox.com/diada-cataluna-o-catalunya-audios-mp3_rf_1594643_1.html

Esta mañana, poco antes de las 12 del mediodía, se ha alcanzado por vez primera las 3.000 visitas en un mes natural, desde ese momento han entrado en el blog 45 personas, en la estadística intermensual, al cifra asciende a 3.700 visitas, es decir más de 100 visitas por día, gracias a todos

martes, 20 de noviembre de 2012

Treinta años de música en Villanueva de Gállego

En SER bajo Gállego nos hemos hecho eco del XXX aniversario de la refundación de la agrupación Unión musical villanovense, con una entrevista a su director, Vicente Murillo, en la que explica cuales son los actos que se celebrarán los días 17 y 24 de noviembre de 2012, así como el funcionamiento de la Banda.
http://www.ivoox.com/entrevista-director-union-musical-audios-mp3_rf_1577178_1.html
La agrupación Unión Musical Villanovense durante su actuación


El pasado 17 de noviembre tuvo lugar el primer acto de homenaje en el que intervinieron el grupo Coral de la localidad, la rondalla Nuestra Señora de Burjazud y su grupo de bailadores, José Luis Urbén, su gente y la propia Banda. El próximo sábado 24 de noviembre a las 19 horas y en la misma Sala Capitol de Villanueva de Gállego se celebrará el Concierto exclusivo, a cargo de la Unión musical Villanovense, bajo la dirección de Vicente Murillo Puig, con motivo de la celebración de Santa Cecilia.

En Facebook hemos incluido un álbum de fotografías del mencionado acto y que incluimos en este Blog.

Participantes en la primera sesión del día 17 de noviembre

Me comunican de la Banda de música que han iniciado una campaña para la captación de socios, para poder contribuir al mantenimiento y apoyo de la Agrupación, a cambio de algunos pequeños beneficios como pueden ser Lotería del Niño, entradas para conciertos o suscripción a publicaciones que edite la Banda. Según me indican la cantidad anual a abonar por parte de cada socio sería de unos 25€ y ya forman parte de esta sociedad todos los integrantes de la orquesta.
Animamos desde aquí a quien quiera contribuir con el mantenimiento de una de las instituicones que mejor han representando a Villanueva de Gállego durante más de 130 años y que tan buen sabor nos deja, sabemos que no son buenos tiempos, pero con un poco de apoyo merecerá la pena sacar adelante este grupo instrumental.





sábado, 17 de noviembre de 2012

ABC y Pradilla

El diario ABC muy ligado profesionalmente a la vida de Francisco Pradilla Ortiz, se ha hecho del derribo de su casa en Villanueva de Gállego. Francisco Pradilla trabajó como dibujante para la Ilustración Española e Iberoamerica y colaboró con ABC y Blanco y Negro.

 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Casa de Pradilla en TVE

En este enlace y más exactamente en el minuto 5'55 se puede seguir el reportaje que ha emitido Televisión Española sobre el derribo de la casa de Francisco Pradilla:



La casa de Francisco Pradilla Ortiz, horas antes de su desaparición el pasado jueves 15 de noviembre de 2012



Derribo casa de Pradilla en la prensa aragonesa







Marilyn Monroe y Francisco Pradilla

La vida sigue y los muchos amigos del Retabillo no se merecen que les castigue tanto por un asunto, que aunque tenga trascendencia extra local, no deja de ser puntual. Esta entrada corresponde al programa emitido en Cadena SER bajo Gállego con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Marilyn Monroe el 5 de agosto de 1962.


Marta, una buena seguidora de este blog, me envía las que según ella son las mejores fotografías que Gene Korman hizo de Marilyn, en la sesión fotográfica que realizó con su Golden Dress de Travilla para la película " Los caballeros las prefieren rubias ".  Andy Warhol por su parte compuso las serigrafías de Marilyn, que tan famosas se han hecho, a partir de la fotografía de Gene Korman.


Pero como todo es extrapolable, voy hacer un comentario. a parte del mito, de su obra, de su vida o de todas las peripecias vitales que tuvo la pobre Marilyn, la sencilla tumba que contiene sus restos en el cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles (California) es uno de los lugares de peregrinación en los Estados Unidos más visitados, junto con la de otro famoso (Elvis) quizás porque la gente necesita aproximarse a sus mitos, hacerlos humanos, acercarse a ellos independientemente de la grandeza que los rodee o las miserias en que vivan. No es un gran mausoleo, se trata un pequeño y sencillo nicho al que nunca le faltan rosas frescas, quizás porque simbolizan lo que fue Marilyn.

Por cierto, siempre me llamaba la atención que en la placa de la Academia,  que se colocó en la fachada de la casa de Pradilla, siempre había un ramo de rosas rojas. Hoy habría que colocarlo en la acera, aunque fuera simbólicamente o una vela roja. Necesitamos mitos en quien reflejarnos positivamente y en este caso el pintor villanovense era la referencia mítica que teníamos todos los villanovenses y si no ¿porque hay tanta afición a la pintura en el pueblo? porque tenemos el modelo de ese artista y la casa nos unia a ese personaje.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Derribo casa de Pradilla

Fotografía tomada por MA. Lafuente
Hace escasas horas se ha consumado el derribo de la casa de Francisco Pradilla Ortíz en Villanueva de Gállego, creo que no merece la pena más comentarios, se ha llevado a cabo lo que todos temíamos y pensábamos que iba a ocurrir. Ironías del destino, ayer 14 de noviembre se cumplieron 64 años de la colocación de la placa de la Academia de Bellas Artes en la fachada del edificio, triste homenaje.
 
Por mi parte hace unos días envié un artículo de opinión al Heraldo bajo el título, ya premonitorio, de "Requiem por la casa de Pradilla", aunque lo podría haber titulado "entre todos la mataron y ella sola se murió":

Hace un rato he encontrado por casualidad el programa de actos, o invitación, que cursó el Ayuntamiento de Villanueva con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Pintor, leyéndolo desde esta perspectiva la cosa no tiene desperdicio:
"EL ALCALDE DE VILLANUEVA DE GÁLLEGO, Tiene el honor de invitarle a los actos conmemorativos que con motivo del 150 aniversario del nacimiento del inmortal pintor D. Francisco Pradilla Ortíz, tendrán lugar en esta localidad el próximo día 24 de Julio con arreglo al siguiente programa:
18,20 Recepción de autoridades e invitados en el Ayuntamiento
19,00 Misa
20,00 Acto institucional y descubrimiento de placa conmemorativa en al casa natal del pintor
21, 30 Cena en Restaurante Sella.
Acto al que asistieron el entonces presidente de la Diputación Provincial, Don Juan Ignacio Senao y el Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, Don Ángel Azpeitia. Así como los descendientes directos Francisco Pradilla.
 
En Facebook se están produciendo reacciones que, por política de este blog, no me atrevo a reproducir. No obstante voy a sugerir una cosa que me ha propuesto una vecina de Villanueva y que yo también he pensado estos días. Por favor, ruego al Ayuntamiento de Villanueva de Gállego que suspenda o al menos retire el nombre de Francisco Pradilla, al certamen de pintura que se celebra anualmente, eso es algo que muchos agradeceríamos, al menos por respeto a quienes no estamos de acuerdo con la medida tomada hoy y creemos que la memoria del Pintor debe ser tratado con mayor respeto, gracias.
Mientras estaba sacando esta foto, alguien ha dicho a mi espalda "si no valía ya de sacar fotos" pues bien, que sepa que he estado intentando que no saliera ningún rótulo de la empresa


martes, 13 de noviembre de 2012

Declaraciones del Profesor Martín Bueno, sobre la Casa de Francisco Pradilla

La casa de Francisco Pradilla en mejores tiempos, no tan lejanos

Manuel Martín Bueno, Catedrático y Profesor de la Universidad de Zaragoza, villanovense en tránsito, vive en la Urbanización las Lomas desde hace cuarenta años, me ha enviado esta nota sobre la situación de la casa de Francisco Pradilla.

"Es uno de tantos casos semejantes en los que, lejos de valorar lo que significa mantener el recuerdo vivo de la vida y obra del personaje, el artista en este caso, que enriquecen a la localidad en que nació, se rinde tributo a la ignorancia, el desdén y la indiferencia, con lo que la pérdida de valores culturales queda una vez más asegurada. Con ello no queremos decir que haya que mantener todos los edificios en los que vinieron al mundo personajes ilustres de todo tipo, pero en aquellos casos en que sea posible por la relevancia de los mismos, por la escasez de muestras patrimoniales en la localidad como es el caso, habría que cuestionarse la posibilidad de mantenerla, darle contenido o en caso de imposibilidad exigir o recomendar con firmeza que en el lugar quede el testimonio de una placa que conmemore la circunstancia y recuerde a Pradilla, sería lo mínimo que debería hacer el pueblo por él. También sería bueno que los descendientes si los hay, movieran al menos un dedo en favor del recuerdo tangible."

APUDEPA y la Casa de Pradilla

Mis antiguos compañeros de Apudepa también se han hecho eco de la situación de la casa de Pradilla y desde el principio han seguido y recogido distintas informaciones, así como denunciado el estado de la casa y las actuaciones que se han realizado.

Cuando comencé a escribir artículos fue bajo su patronazgo hace ya más de 12 años y a ellos siempre les estoy agradecido por la oportunidad que me dieron en su momento. El otro día cuando vi su primera denuncia tuve un pequeño sentimiento de culpa por no haber escrito ya entonces sobre la situación de este edificio y su futuro.

Belén no quiero dar ideas, pero me imagino que ya hay algún candidato al "Tocho" de este año. Gracias a los Carlos, a Pilar, a Ángel, a Isabel, a su marido, a Emilio, a Carmen y alguno más que ahora no me sale el nombre.

Poco después de las 19:30 del día 12-11-12 he pasado, por vez primera en la historia del Retabillo, la barrera de 3.000 visitas en un mes. Esta empresa poco a poco irá creciendo, gracias a todos por su confianza y un saludo.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Declaraciones Alcalde de Villanueva sobre casa de Pradilla

Fotografía: José Luis Ona
El pasado viernes 9 de noviembre por problemas técnicos, que bien queda esto, no se pudieron emitir las  Declaraciones Alcalde Villanueva de Gállego sobre la casa de Francisco Pradilla, en cadena SER bajo Gállego, ahora y desde El Rebatillo se pueden escuchar.

A las 23:25 horas de ayer, 11 de noviembre de 2012, quedó registrada la entrada número 50.000 en este blog. No se si fue española o estadounidense, porque en ese momento de esos dos países las había. La única pega es que haya coincidido con estas ultimas noticias, pero así es la vida.
Gracias a todos por seguirnos durante estos dos años y medio que lleva funcionando El Retabillo

domingo, 11 de noviembre de 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

Triste final para la casa de Francisco Pradilla

Casa de Pradilla hace un par de meses
(Fotografía: José Luis Ona)
Esta semana hemos ido todos un poco de cabeza con el tema de la llamada Casa de Francisco Pradilla en Villanueva de Gállego.
Hace cosa de un mes me llegó la noticia, más que el rumor, de que el histórico edificio iba a ser derribado, a principios de esta misma semana se confirmaba esta información a modo de desmonte del tejado y retirada de las placas conmemorativas, era el martes 6 de noviembre y ese mismo día grabé este programa en Cadena SER bajo Gállego. Eran las primeras impresiones sobre un derribo del cual hacía tiempo que se venía hablando.

Tengo que decir que mi primer sentimiento fue de tristeza, culpabilidad e impotencia. La inercia humana nos impulsa a buscar rápidamente responsables del sucesos pero hay que decir que los ocurrido con la "Casa de Pradilla" viene de lejos.




Estado actual de la casa del pintor aragonés

viernes, 2 de noviembre de 2012

El Tenorio de Isabel II

Miguel Tenorio de Castilla
http://www.madridvillaycorte
Miguel Tenorio de Castilla nació en Almonaster la Real (provincia de Huelva) hacia 1818 y falleció en el palacio de Nymphengurg (Baviera) el 11 de diciembre de 1916 a la edad de 98 años. Brillante universitario, se licenció en leyes, fue diputado, senador, gobernador civil de varias provincias (Málaga, Barcelona, Zaragoza, Cádiz). Diplomático, desempeñó el cargo de embajador de España en Prusia, Palestina y otros lugares. Periodista, escritor y poeta. Fue nombrado por el general Narváez, Secretario particular de la reina Isabel II en 1858, cargo que desempeñó hasta 1865 con especial dedicación.

El día de Todos los Santos del año 1860, dieciséis años después de su estreno en Madrid, el Don Juan Tenorio de José Zorrilla se reestrena en el teatro Novedades de la Corte con un éxito inusitado, sobre todo cuando en su "premier" fue un rotundo fracaso que obligó a su autor (José Zorrilla) a vender sus derechos de y renunciar a la obra, tal es así que la fama le pilló en París y cuando regresó no pudo cobrar ni un real de sus beneficios y es que "Tenorio", es la obra más representada en los teatros españoles en toda su historia, además de resultar un tradición que se represente cada 1 de noviembre desde esa fecha.

¿Que relación hay entre el Tenorio, Don Juan e Isabel II? en "Con la historia de tú a tú" dentro de Cadena SER bajo Gállego, aportamos una original idea sobre lo que pudieron imaginarse los madrileños de la época y que pudo ayudar a que la obra se popularizada de manera tan inmediata. Con ésto no se quiere quitar valor a una pieza literaria, aunque hay que decir que el mito ya era sobradamente conocido, así como el argumento y el texto no deja de ser una interpretación de las de capa y espada con versos pegadizos y populares.




jueves, 1 de noviembre de 2012

Todos Santos en el Cementerio de Villanueva de Gállego


Tal día como hoy 1 de noviembre pero de 1921, es decir hace 91 años, falleció en Madrid Francisco Pradilla Ortiz. Wifredo Rincón en un catálogo biográfico que publicó en 2003, con motivo de una exposición organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, dice que recibió sepultura en el cementerio de San Justo de Madrid. En páginas posteriores se hace eco del homenaje que se le tributó con ocasión del centenario de su nacimiento y, pone en palabras de Anselmo Gascón de Gotor el deseo de este ilustre villanovense de reposar eternamente en el cementerio de su localidad natal.
 
No se si será cierta esta pretensión de Francisco Pradilla, lo que si es evidente y está a la vista, es el panteón familiar que ordenó levantar en el cementerio municipal y que por sus dimensiones parece estar diseñado para más de dos moradores, que son los que en la actualidad ocupan la referida sepultura.
Los dos ocupantes son sus padres; Martina Ortiz, fallecida el 13 de mayo de 1868 a la edad de 45 años y Miguel Pradilla Pina, muerto el 27 de febrero de 1891 a los 72 años. Siempre me ha llamado la atención este enorme catafalco de granito con el sencillo ornamento de la cruz y que se asemeja a los antiguos altares funerarios, que se levantaban en las iglesias durante los funerales, en contraposición con las humildes sepulturas de su alrededor y que es, una evidencia más de la vinculación de este singular pintor con su pueblo o al menos el sentido homenaje póstumo que tuvo con sus progenitores quienes, como el caso de su madre, apenas llegaron a conocer su trayectoria, pues falleció cuando él tan apenas contaba veinte años.
 

Land art en Gallur (Zaragoza)