
Las Piscinas viejas estuvieron en
funcionamiento hasta hace unos cinco o seis años y fueron apartadas por las
modernas y funcionales del nuevo complejo de la Universidad San Jorge. Hace
unos día alguien me comentaba que era una pena el abandono de estas
instalaciones, que todavía se siguen utilizando y que, además de estar más
próximas al pueblo, estaban mejor urbanizadas y distribuidas. Me hizo gracia la expresión que utilizó para definir las nuevas piscinas "Maqueta del jardín de la Barbi", parece ser que uno de los mayores problemas que tiene esta construcción es que se encuentran muy próximas a la autovía y expuestas al Cierzo reinante en la zona.
Ese complejo deportivo fue inaugurado
en 1972 y «aun no siendo las instalaciones deportivas una de las obligaciones
mínimas establecidas para los Municipios por la ley de Régimen Local, no por
ello pueden los Ayuntamientos mantenerse en los estrechos límites de los servicios
obligatorios y han de ampliar su actividad creadora hacia el establecimiento de
otras mejoras que, sin ser de las que generalmente se estiman necesarias en los
municipios rurales, representan no obstante beneficios de insospechados
alcances» defendía Don Calixto.
Tras una exposición de motivos
bastante elocuente añade que «comprendiendo así y teniendo en cuenta además el
extraordinario incremento del deporte en todas sus manifestaciones, la
Corporación municipal acordó la construcción de un Complejo deportivo
municipal». Para ello se eligió una extensión aproximada de unos once mil
metros cuadrados de configuración rectangular y situación en la partida “del
Olivar” y se redactó el proyecto técnico que en su primera fase comprende la
construcción de dos piscinas, frontón, campo de baloncesto, bar, vestuarios, etc.
Todo lo cual, con las obras de infraestructura, ascendió a la cantidad de
7.201.101 ptas., quedando terreno disponible para la construcción de una
tercera piscina, campo de tenis y la instalación de un polideportivo cubierto. Proseguía el informe diciendo que "perfectamente conjugados los aspectos funcionales, urbanísticos y ornamentales, ubicada la construcción en una zona bien comunicada y relativamente cercana a la población y emplazadas las instalaciones a distintos niveles con amplio horizonte hacia la huerta, todo ello ofrece ya un espléndido conjunto de bellas perspectivas". Este último detalle creo que fue clave para el éxito de la instalación, además se encontraba al abrigo del viento, lo que hacía que en invierno la estancia en las Piscinas fuera agradable.
![]() |
Las autoridades de la época visitan las instalaciones deportivas en Villanueva de Gállego |
Carmen: yo he estado una vez, y ahora pensaba que ya no se utilizaban
ResponderEliminarTe contesto Carmen no están en activo pero como las instalaciones todavía son utiles, hay personas, sobre todo jóvenes que las utilizan, es más barato, de la misma manera que ha vuelto los chavales a bañarse al río, precisamente una de las razones por las que se hicieron estas piscinas en su día fue para que los jóvenes no fueran a las acequias o al rio con el consiguiente peligro que tiene eso, ahora debido al precio de las piscinas nuevas muchos prefieren volver hacer lo que se hacía antes, es así de sencillo
ResponderEliminarCarmen: y hacen bien, nosotros tambien solemos ir de vez en cuando al rio, es simplemente magnifico.
ResponderEliminar