Plaza de la Estación

Seguidamente se pasó a rotular nuevas calles, entonces el pueblo estaba en plena expansión urbanística y, a petición de un vecino, se puso el nombre de una vía en honor a un médico que había estado en la localidad muchos años. El Pleno, entonces de mayoría PSOE, aprobó unánimemente la propuesta, pero para desconcierto de los ediles, los mismos que habían protestado por que habían quitado el nombre de Franco de una calle, se levantaron airados y muy enfados ya que el susodicho doctor había sido el organizador de Falange en el pueblo en 1936 y por tanto el símbolo de la represión del Régimen en el pueblo. Hubo alguno de le dijo al Alcalde, ¡Le quitáis la calle a Franco y se la ponéis a un Franquista! ¿A que parece surrealista? pero en realidad explica muy gráficamente, lo que significó la Guerra Civil y el Franquismo en muchos lugares.
Volviendo de nuevo a la Plaza y ya en tiempos democráticos, la fuente fue derribada, que manía con las fuentes en mi pueblo de verdad, y en su lugar se levantó un enorme Kiosco para la banda de música, construcción que todavía hoy se mantiene. En los primeros tiempos, el entramado de cemento se comía casi el espacio ajardinado ya que la tarima y los parterres estaban muy cerca uno de otros. Después de procedió a eliminar los parterres y dejar un sencillo jardincillo que es como se conserva hoy día y que hace que la plaza gane en espacio y visibilidad. Para terminar decir que para varias generaciones de villanovenses este lugar evoca muchos recuerdos y vivencias, es quizás el más entrañable para todos.
Comentarios
Publicar un comentario