viernes, 1 de abril de 2016
Mapa del tiempo de la I Guerra Mundial
Los amigos de la AEMET me pasaron este ejemplar del Boletín Metereológico
http://www.aemet.es/es/conocermas/biblioteca/boletines
correspondiente al jueves 29 de julio de 1915.
Como se puede observar las Isobaras tan solo aparecen sobre la península, un poco en el sur francés y en el norte de África, entonces Protectorado español, aunque no en el resto de Marruecos.
El motivo por el que en el resto de Europa no aparece ningún accidente meteorológico no es caprichoso, ni se debe a una circunstancia interna del país, sino todo lo contrario. en ese momento el Continente se encuentra envuelto en la I Gran guerra mundial y los partes meteorológicos eran "secreto de guerra" por su carácter estratégico en los combates militares.
España era neutral y por tanto cualquier dato suministrado en el boletín meteorológico podría haber sido utilizado hasta por Mata Hari, para pasar información de los movimientos de tropas de uno o de otro bando, así que lo mejor era censurar este tipo de información, cosas curiosas que tiene la historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario