![]() |
Planta Santa Capilla del Pilar de Zaragoza |
Desde hace un tiempo me llama la
atención la orientación del templo del Pilar, ya que ésta no es la típica de
una iglesia católica convencional, es decir cabecera al Este, pórtico al Oeste,
tampoco lo es la de la Seo. Pero
sobre todo es interesante, o enigmática, la disposición de la Santa Capilla,
que en parte tiene cierta semejanza a un globo terráqueo (achatado por los
polos o semiesférica). Como se aprecia por la flecha azul más gruesa, el altar
donde se encuentran las figuras de Santiago y sus siete compañeros zaragozanos dan
espaldas hacia el Oeste, en línea recta con el cabecero de la catedral de
Santiago de Compostela (lo que vincula a la Basílica con las peregrinaciones
del camino jacobeo. El Altar mayor de la capilla se encuentra a 305º latitud
N/O y la imagen de la Virgen a 325º latitud norte, mirando hacia los 105º
latitud sur. Hice varias pruebas midiendo la distancia hacia Roma, Éfeso,
Jerusalén e incluso La Meca. Pero todas las líneas se desplazaban más hacia el
este, e incluso por encima del cauce del Ebro.
Como última posibilidad se me ocurrió
buscar en google maps una línea que
uniera Zaragoza y Amposta, en la desembocadura del rio Ebro y no solo me salió
exacta sino que además la flecha imaginaria pasaba justo por encima del ábside
de la Seo zaragozana antes de salir de la ciudad, lo que indica que la Virgen
no solo mira hacia el Altar Mayor de la Catedral del Salvador, sino también
hacia la desembocadura del rio Ebro. Lo
cual tampoco es mucho de extrañar cuando se trata de una divinidad tan
vinculada al cauce de este rio en general y de su valle en particular y de
paso, o al menos en origen una supeditación al templo metropolitano aragonés
por excelencia.
![]() |
Distancia en línea recta entre Zaragoza y Amposta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario