Benedicto XVI nos ha sorprendido a todos con su renuncia al Pontificado, es la primera vez que se produce un hecho de estas características en seiscientos años. Antes que él lo hicieron, al menos está documentado, otro Benedicto, el noveno quien lo hizo hasta en tres ocasiones. Curiosa es la historia de Celestino V, a quien parece ser quiere imitar Ratzinger. Por su parte Gregorio XII abdicó en 1415, tras no poder convencer a nuestro Papa Luna de que lo hiciera también para poner fin al Cisma de Occidente y es que hay un viejo adagio no escrito que dice que "El Papa tiene que morir en la Cruz". Pero sin duda hay y habrá circunstancias más oscuras y difíciles que quizás no sepamos. Estas son sus historias en Cadena SER bajo Gállego.
La Agencia ANSA se va a convertir en un referente mundial de la información vaticana, primero al recoger una de sus periodistas, que sabía Latín, de labios del propio Pontífice el anuncio de su renuncia, mientras el restos de sus colegas no se enteraban. Esa misma tarde del 11 de febrero de 2013, un minuto antes de las siete de la tarde, captando esta imagen que parece lo dice todo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Con la muerte del Papa
Aprovechando la actualidad, en este podcast repasaremos los ritos que rodean a la muerte de un Papa de la Iglesia Católica y explicaremos el...
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario