martes, 15 de diciembre de 2015
El barco de la granja del tío Quintana
En la fotografía, cedida por Santos Nogueras París y realizada por el Club de vuelo Villanueva, se puede apreciar el lugar donde se encontraba la llamada "Granja del tío Quintana" junto a la carretera y frente al viejo campo de fútbol, justo antes de la entrada del pueblo. El barco, falua o Llaud, ya que parece ser era una barcaza para remontar el Ebro con mercancías o personas y ese es el nombre que tenían las embarcaciones del bajo Ebro y del Delta, se encontraba donde señala el círculo azul, junto a la pared de la granja y allí estuvo hasta que la asociación de vecinos de Vadorrey se fijó en él y pensó que quedaría bien en su urbanización, si ellos no hubieran reparado en la barcaza a saber donde estaría, así que la ubicaron es un parquecillo junto al embarcadero y la verdad es que lo conservan con dignidad, aunque a mi personalmente no me gusten los círculos amarillos que simulan las ventanas del camarote.
Sin duda para algunas generaciones de villanovenses ese yate tiene muchos recuerdos y representa una época de nuestras vidas, quizás se podría haber quedado en Villanueva pero ya se sabe, al vida es así.
La historia de la Granja la desconozco, supongo que se trata de una construcción de la posguerra, junto a ella y en dirección al pueblo se encontraba "la casilla" de los camineros de la carretera y en el solar que se ve cerrado, debajo mismo de la carretera, en la parte inferior izquierda de la imagen, por el tiempo en que la barcaza era la reina del lugar, existía una pista de tenis que creo fue construida por socios del Club Juvenil para practicar este deporte, antes de que funcionara una en las Piscinas viejas, que se encuentran un poco más abajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario