La Sarda Soltera en verde; a la izquierda el cabezo de Fornillé y al fondo se aprecian los jardines de la urbanización "El Zorongo" y más al fondo los polígonos industriales de la carretera a Huesca |
En la geografía aragonesa existen
topónimos harto curiosos y que nos hablan de lo descriptivo que puede llegar a ser la sabiduría popular sin duda alguna éste, es uno de ellos ¿Por qué se
llamará así? Sarda Soltera ¿Es que nadie la quería? Esta partida de monte se
encuentra dentro del término municipal de Zaragoza y sobre sus terrenos, hoy
día se asienta la famosa urbanización de “El Zorongo”. La zona en sí hace un
extraño triángulo entre el Acampo del Santísimo Sacramento, los montes del
Vedao Bajo y el camino que va a Castejón de Valdejasa que limita con el término
municipal de Villanueva de Gállego.
Lo de “soltera” quizás venga porque
en tiempos quedaba un poco alejada de todas partes y se quedó ahí como colgada
y solita. Hace años me contaron que en este lugar solían pastar los ganados
justo antes de entrar en la ciudad, era como un área de servicio o descanso
para las ganaderías y la trashumancia antes de pasar por el Puente de Piedra con destino a otros acampos situados al sur de la ciudad. Incluso aquí también, se guardaban los
toros bravos que luego se lidiarían en Zaragoza en las Ferias del Pilar, esto
último me lo contó un señor que ahora cuenta con más de 90 años y que cuando era
chico, se escapaba del pueblo a ver los toros y las vaquillas que se guardaban en la paridera del "Santísimo".
Hace años encontré un
documento fechado por el emperador Carlos I de España y V de Alemania por el
que se decretaba que el monte llamado de Vedado Alto quedaba para Villanueva y
el Vedado Bajo en la parte de Zaragoza, siendo el mojón de partición el llamado
cabezo de Fornillé, entonces aparece
registrado como “Puy Fornitero”. Precisamente uno de los ángulos de este
triángulo es el mencionado cabezo, quizás en todo ello tuvo que ver los
intereses de la por entonces todopoderosa Casa de Ganaderos que se reservó para
sí, el uso de esta dehesa para lugar de descanso de los ganados que bajaban del
Pirineo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario