Me envían una nota de Carmen, la hermana de José Antonio Fernández Otal en la que ésta solicita, se de difusión de la información aparecida en la revista "La Estela" de la “Asociación Sancho Ramírez” que dedica en su último número el editorial y un obituario a la memoria de su hermano. Además quiere compartir lo siguiente: “todos sus libros (calculamos que unos siete mil quinientos...) y trabajos, han sido ya finalmente distribuidos por diferentes puntos de la Jacetania. Todo esto no hubiera sido posible sin el titánico trabajo que ha realizado Ricardo Galtier-Martí, historiador, geógrafo y genealogista jacetano que se ha comprometido al máximo con los fondos de José Antonio”. “Principalmente han ido a parar a la Ciudadela de Jaca (Historia de colonizaciones, batallas, montaña...) y a los municipios de Arbués (Ganadería) Santa Cilia de Jaca (Viajes, Pirineo, Monumentos Sur de Francia, Italia, España...) y Bailo. Incluso también ha llegado algo al Archivo Diocesano de Lérida y unos dos centenares en italiano y francés a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (de la Universidad de Zaragoza). Sus trabajos de investigación también han sido recogidos y todo ello será ordenado, clasificado y puesto a disposición de usuarios e investigadores en un futuro próximo”. También comunica Carmen que antes de que termine el curso académico; “quieren hacerle un pequeño homenaje en el Instituto Domingo Miral de Jaca”.
José Antonio Fernández Otal falleció
el pasado mes de octubre a la edad de 56 años. Natural de Zaragoza, era Doctor
en Historia, docente en el IES Domingo Miral de Jaca y un especialista en temas
relacionados con la Edad Media como la trashumancia, sobre el que tiene varias
publicaciones y un libro que trata la historia de la Casa de Ganaderos de
Zaragoza en la Baja Edad Media y que es una referencia para investigadores. También
estaba interesado en historia de la brujería, escribiendo en 2007 el libro; La hechicera de Villanúa. Gran amante
del Pirineo, se fue a vivir a Jaca para poder compatibilizar esta pasión con su
trabajo, raro era el domingo que no realizaba excursiones e incluso travesías.
Como buen investigador era un coleccionista de música y mapas entre otras
cuestiones. Personalmente lo traté hace veinte años con motivo de su estudio
sobre la Casa de Ganaderos de Zaragoza y sabía de él a través de amigos comunes,
precisamente publico esto a solicitud de uno de ellos, DEP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario