jueves, 21 de julio de 2016

Cueva de Altamira


La cueva de Altamira es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del paleolítico español y universal por las pinturas que contiene y que todavía son un misterio para los prehistoriadores. Pero también esconde una triste historia que por desgracia se repite muy a menudo en España, el sueño de su descubridor, Marcelino Sanz de Soutuola, se convirtió en una pesadilla.

http://www.ivoox.com/cueva-altamira-audios-mp3_rf_12298020_1.html?utm_expid=113438436-22.LBPD_S1hTXysAhC8VfQJjA.0&utm_referrer=http%3A%2F%2Fwww.ivoox.com%2Fsuscripciones_jb_4893790_1.html

Bibliografía:
Moure Romanillo, Alfonso. Altamira en Cuadernos de Historia 16 nº 45, Madrid 1996.
Lasheras Corruchaba, José Antonio. Redescubrir Altamira, Turner, Madrid 2003.
Lasheras Corruchaba, José Antonio, “Los primeros artistas de la historia: Altamira” en Historia National Geographic nº 145, págs. 46-59.
Varios: “El arte rupestre” (Dossier) en Aventura de la Historia nº. 117, págs. 59-79.

Novela histórica: Calvo Poyato, José. Altamira Stella Maris, Barcelona 2015.

Película:
Hudson, Hugh. Altamira (Escrita por: José Luis López Linares y Olivia Hetreed)
Producida por: Alvaro Longoria, Lucrecia Botín y Andy Paterson
Nacionalidad: España, 2016.

Música:
Mark Knopfler;
Long Road A(lbum Call, 1984).
Altamira (Banda sonora de la película con Evelyn Glennie)
Secret Garden, Song from a Secret Garden.

Fotografía: Bisonte de Altamira

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aragón en 101 imágenes

Una viaje por Aragón en 101 fotografías: 01 Valle del Ebro con el Moncayo como fondo 02 San Juan de la Peña y los Pirineos 03 Laguna d...