domingo, 11 de septiembre de 2016

Relaciones de pareja en Aragón


El rito del matrimonio en Aragón tiene su proceso peculiar y diferenciador que en algunos casos, lo hace original. Sobre todo en las palabras y términos que empleamos para cada caso y estado específico relacionado con el Sacramento, he aquí algunas expresiones curiosas y bastante tradicionales.

Festejar: ligar, tontear, cortejar. Aproximarse con fines muy poco serios, pero muy claros, inicio desenfadado de una relación amistosa que puede llegar a más o a menos.

Recogido: Término en desuso pero interesante, se refiere a una relación ya seria y consolidada, un compromiso con fines matrimoniales y suele emplearse hasta el momento mismo de la boda, es decir cuando ya se está recogido ante los hombres y ante Dios. Las abuelas en este caso suelen decir “Ya está recogido”. Es curioso nunca se emplea este término en femenino, o al menos pocas veces.

Casao: Pieza fundamental del Derecho Foral Aragonés por el que se acceden a unos derechos y a unas obligaciones y que se diferencia respecto del resto de ordenamiento español, en cuanto a separación de bienes, gananciales, dotes, herencias, etc. Hay mucha bibliografía al respecto.

Mal casao: Separado, divorciado o incluso viudo o viuda.

Amigao: Separado o separada que se busca “una amiga” o “un amigo”. No confundir con “amigacho” o “amigacha”. Que tiene un significado peyorativo y en ocasiones ofensivo.

Arrejuntao: Junto con festejar, las dos mejores expresiones para definir una relación en aragonés. Vivir en pecado, bien sin casarse o bien una vez separado o divorciado, convivir con otra pareja que no es la oficial o hacerlo con tu pareja sin casarse. Creo que esto viene el francés por aquello de Arrejunté.

Tión: Soltero del Pirineo y por extensión al resto de la Comunidad Autónoma, pero la expresión original procede del norte de Aragón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)