martes, 7 de enero de 2020

Expolio y saqueo del Santuario de la Silla en Fonfría (Teruel)



Hace ahora un mes estuve en Fonfría (Teruel) a 30 kilómetros de Calamocha y cerca de Cutanda por cierto. Visité el santuario de Nuestra Señora de La Silla, que se encuentra enclavado muy cerca del nacimiento del Huerva, el tercer rio zaragozano y que es un gran desconocido para los aragoneses. Allí a mil y pico metros de altitud tuvimos la suerte de que había una celebración en la ermita y pudimos entrar en ella. Nuestra primera sorpresa fue ver como se encontraba por dentro.

El santuario fue saqueado en el verano de 1936, durante la Guerra Civil y es que hasta aquí llegaron las tropas republicanas de la Generalitat de Cataluña, a escasos 15 kilómetros en línea recta de la actual autovía de Zaragoza a Teruel, hasta allí llegaron los rojos.

Todavía se conservan en la ermita estatuas con restos de balazos, algunas de las imágenes aparecen destrozadas por efecto de la metralla y por las paredes se conservan todavía los orificios de los proyectiles, también se pueden observar restos de haber sido incendiada, tan solo quedan algunas imágenes junto al Altar Mayor y en el lado de la Epístola, donde se encuentra un retablo en yeso de Santiago y San Sebastián. Con buen criterio se decidió no derribar estas imágenes y conservarlas tal como quedaron tras el saqueo y profanación del Templo y ahí están, para quien quiera verlas, aun con todo y según cuenta Xilacopedia, muchas imágenes pudieron ser salvadas. 




Imágenes profanadas en el Santuario
                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)