jueves, 13 de febrero de 2020

El Congreso de Viena, se divierte



El congreso de Viena se celebró en 1815 y se convocó, tras la derrota de Napoleón, para organizar el nuevo orden europeo que, en teoría debía ser el anterior a la Revolución Francesa y para el reparto del continente tras el final de la Guerra, así como para la creación de la Santa Alianza.

https://www.ivoox.com/congreso-viena-fiesta-diplomacia-audios-mp3_rf_47707778_1.html


Bibliografía:
Rudé, George. Europa desde las guerras napoleónicas a la revolución de 1848, Cátedra. Madrid 1982.
Serna Alonso, Justo y otros. La crisis del Antiguo Régimen y los absolutismos, Síntesis. Madrid 1994.
Portal Pares del Ministerio de Cultura:
Cervera, César. “¿Envió España «al hombre más estúpido del mundo» al congreso que se repartió Europa en Viena? ABC Historia 18 de octubre de 2019.

Película:
Erik Charell. El Congreso se divierte, Alemania 1931. Géza von Radványi dirigió la versión de esta película en 1966 (Alemania:
Viena, 1814. Después de las guerras napoleónicas se reúnen los gobernantes y estadistas de toda Europa para pactar un nuevo orden internacional. El astuto Príncipe de Metternich, ministro del emperador austríaco, actúa de anfitrión y hace lo posible para distraer a sus huéspedes con la taimada intención de que no asistan a las sesiones de la conferencia y le permitan hacer y deshacer el traje de Europa a la medida de sus intereses. Una joven ingenua se verá inmersa en estas intrigas, en lo que ella tomará como una aventura romántica con el poderoso y apuesto Zar de todas las Rusias.

Música:
Christian Kolonovits. Der Kongress tanzt – Operette von Werner Richard Heymann
Lilian Harvey (Protagonista de la película el “Congreso se divierte”) Canta: Das Gibt's Nur Einmal, canción que aparece en la banda sonora del film de 1931.
Johanna Matz-Das gibts nur einmal (version 1966)

Colaboración: Andrea Bonafonte
Fotografía: Litografía que representa una sesión del Congreso de Viena en 1815.

Caricatura satírica francesa sobre las sesiones del Congreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)