Aspecto de la Sala de exposiciones en la Unión Villanovense |
Como viene siendo habitual cada quince de mayo (Festividad de
San Isidro) se celebró el certamen de Pintura Francisco Pradilla en Villanueva
de Gállego, en esta ocasión la XXVI edición. Este año ha estado marcada por la
reciente desaparición de la casa del pintor en su localidad de origen, tal y
como se ha hecho eco Heraldo de Aragón en su edición de hoy (16 de mayo,
pág.46; “Cultura y Ocio”). Preguntada la Organización sobre tal circunstancia,
ésta ha respondido que no tenía por qué tener relación una cosa con la otra,
además era justificado realizar el homenaje este año más que nunca porque si
no, hubiese sido peor. Ante la observación de que han sido 40 las obras de
menos que se han presentado, en relación con el pasado Certamen (115) se dijo
que esto también era circunstancial y que a veces depende de la fecha de su
convocatoria o de los propios autores que se sientan más atraídos o no (hay que
recordar que el primer premio son 4.000€ y el segundo 2.500€ y que en tiempos
de nulas subvenciones para las artes, una recompensa como esta nunca viene
mal). En este mismo blog, la entrada “Certamen Francisco Pradilla” es la
segunda opción de búsqueda más visitada, con más de 1.400. (En justo tres años
que inició su andadura El Retabillo) y en Google asciende a 12.700 visitas a lo
largo de todo el año. La razón de este 35%
de bajón en la participación se debe más a la crisis (según los convocantes) ya que los portes de transporte de las obras son caros, pero ante
la insistencia de que ambos ganadores fueran uno de Madrid y otro de Alicante
se dijo que eso, dependía de los propios participantes en el Concurso.
![]() |
De izquierda a derecha: los dos accesits, la obra ganadora y el segundo premio |
De las 75 obras presentadas en la presente Edición, 15 han
correspondido a vecinos o aquellos que siendo del pueblo que viven fuera de la localidad. Como
es tradicional el Jurado eligió 25 pinturas que forman parte de la exposición,
en la cual hay dos correspondientes a artistas locales. Según Cultura en
Villanueva hay al menos unas 80 personas que se dedican a pintar, a aprender o
bien a practicar con los pinceles en grupos organizados que dependen del
Ayuntamiento.
Rosa Sancho |
Teresa Vivas |
La ganadora de este año ha sido la madrileña Mª de la Merced
Lara Garzas, con la obra titulada "En el movimiento", realizada en
mixta/tabla, hilos de algodón y resina epoxy. El segundo premio del Certamen ha
correspondido a la alicantina Mª Teresa Dura con el oleo "Barato,
barato". Más dos accésits que han correspondido a José Luis Ceña con
"El mundo de Alicia" y a Nestor Ayats con la obra "Espacio
verde". Las dos villanovenses agraciadas con un cuadro en la exposición
principal (existe otra sala donde se muestran las obras presentadas por los
vecinos) son Rosa Sancho, con el cuadro titulado "Desde el Pilar" y
Mª Teresa Vivas con un desnudo.
El Jurado estaba compuesto por Fernando Alvira (Presidente)
Jaime Ángel, Pedro Pablo Azpeitia y Santiago Jimeno, actuando como Secretario
Antonio Monzón. Polémicas aparte, las obras presentadas este año son de
bastante buena calidad y muy parecidas en cuanto a su contenido. La exposición
permanecerá abierta hasta el próximo 2 de junio en el Centro Cultural “Unión
Villanovense”, calle del Arco s/n de 17 a 20 horas.
Dos apreciaciones personales:
1. merece especial atención el cuadro titulado “Hornacina Mudéjar” de Pilar Vicente Muñoz, quizás porque se trata de una obra con una perspectiva muy fotográfica.
2. Quizás sea demasiado pronto para valorar de que manera ha incidido el derribo de la casa de Pradilla entre el colectivo de pintores de Zaragoza, no existe ninguna declaración oficial pero lo que dice el Heraldo se puede interpretar como, "Cuando el río suena..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario