sábado, 25 de mayo de 2013

Dance de Zuera


Representación Dance de Zuera en 1953, (J. Cortés)
 
En la mayoría de los casos las grandes tragedias vienen precedidas por pequeños acontecimientos a los que no damos importancia y pasan desapercibidos o incluso son recordados con cierta ironía o sarcasmo, pero no dejan de ser detalles de una realidad social, política o religiosa. Esto ocurrió con las representaciones del Dance en Aragón hacia los años veinte del siglo pasado y es que el tributo a la divinidad local, a la que se ofrecía mediante la música, la danza y idealización de la vida cotidiana de la comunidad, daba paso al chascarrillo de las romanzas y los llamados “dichos” algunos de los cuales acabaron con enfrentamientos personales. El Dance como manifestación de la religiosidad popular y del control de la sociedad producía el efecto contrario y por ello en muchos pueblos de la ribera del Ebro en general y Zuera en particular, se dejaron de representar.


Dance 1953: Archivo Pepín Banzo
En el caso zufariense ocurrió en 1915 y no volvió a subir a la Ermita del Sal “el paloteao” hasta 1950 dejándolo de hacer tres años más tarde. Ya en el año 2000 y a iniciativa de la Asociación Cultural Sujayra no se recuperó esta tradición, siendo el 12 de junio de ese año cuando de nuevo volvió a oírse la pastorada, el enfrentamiento entre moros y cristianos y el monólogo “El leñador”, así como unos dichos y motadas menos violentos que cien años antes. En la actualidad únicamente se danza delante de la Virgen en la subida hasta la ermita con el pasodoble “Tío” y momentos antes de la celebración de la Eucaristía.

Danzantes 2013: Foto SER bajo Gállego
El grupo Sujayra se creó en el año 2000 con motivo de la recuperación del Dance de Zuera y en la actualidad cuenta con varias secciones; Orquesta Laudística Sujayra, grupo de gaiteros y dulzaineros Os Lizerons, Grupo de Danzantes de Zuera, Grupo de Bailes Populares, etc....
 
 
Este año Cadena SER bajo Gállego, una vez más, se ha hecho eco del acontecimiento y a vuelto a acompañar a pié (en la persona de su Directora; Patricia) a los romeros hasta la ermita del Salz, entrevistándoles y viviendo con ellos la marcha. Una vez allí Ester grabó las mudanzas y uno que escribe, saco unas fotos con las que hemos confeccionado este video sobre el Dance de Zuera. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)