Repasemos
algunos programas:
23
de septiembre de 1946A las diez y media, en la Iglesia Parroquial, solemne Misa en Sufragio de los Caídos, con asistencia de las Autoridades locales y Jerarquías del Movimiento.
Diez años después el párrafo es más contundente, haciendo énfasis en que se trata de una “Cruzada de Liberación Nacional”. Coincide con la época en que se trasladaron los cadáveres de la fosa común del cementerio al Valle de los Caídos.
24 de septiembre de 1956
A las diez y media en la Iglesia Parroquial, solemne Misa en sufragio de los Caídos en la Cruzada de Liberación Nacional, con asistencia de las Autoridades y Jerarquías del Movimiento.
En 1964 ha habido un cambio en el organigrama municipal y el vocabulario se suaviza.
28 de septiembre de 1964
A las diez solemne funeral en sufragio de los difuntos de la Parroquia.
Esta expresión permanecerá en los programas de fiestas durante 18 años, hasta prácticamente el final de la Transición. En 1982 se introduce la palabra “todos”
6
de septiembre de 1982
A
las diez de la mañana, misa aniversario por todos los difuntos de la ParroquiaEsta frase es la ultima que ha figurado en las reseñas de los actos religiosos hasta que como digo, desde hace unos años, ha desaparecido del Programa como acto de las Fiestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario