A la salida de misa se acude en
pasacalles hasta la plaza Mayor de la villa y allí, ante el público expectante,
se representan las cuatro partes de las cuales se compone el Dance, a saber:
pastorada, mudanzas (bailes), lucha de moros y cristianos y pugna entre el
ángel y el diablo, sin olvidar los tan esperados por el público: dichos y
motadas. Al finalizar la representación se vuelve hasta la iglesia en
pasacalles. Los personajes intervinientes son: dieciséis danzantes divididos en
cuatro cuadros más cuatro volantes (un cuadro central de niños danzantes). El
Mayoral (director de los danzantes) y el Rabadán, que son los protagonistas de
la pastorada; el General moro (turco) y el General cristiano, cada cual
dirigiendo a sus huestes; el Ángel y el Diablo, personajes alegóricos que
representan el Bien y el Mal respectivamente; además de los gaiteros. Como dijo
Ricardo del Arco: “en Sena es donde está acaso, la representación más espectacular”
del dance aragonés. Las mudanzas son siempre acompañadas del nutrido grupo de
gaiteros locales (gaita de boto aragonesa). Un dato que avala esta antigüedad
es que todas las mudanzas poseen letra.
jueves, 5 de octubre de 2023
Dance de Sena (Huesca) Paloteado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
-
El caciquismo es un mal endémico en España, aunque no es el único que lo sufre, en nuestro país posee unas características que lo hacen...
No hay comentarios:
Publicar un comentario