Un documento en el que se habla sobre almadías por el río Gállego


Hace unos meses Jaime Cinca me hizo llegar un par de escritos fechados en 1800 y que él, había encontrado en la página de internet “Todo Colección”. El motivo por el que me los entregó era muy simple; en ellos se hablaba del rio Gállego y como formaba parte de “mi negociado” me los daba por si eran de mi interés, cosa que le agradezco. Los leí por encima y cuál fue mi sorpresa al ver que en este documento, es el mismo pero consta de dos páginas, se hablaba de las almadías que bajaban por el río Gállego. En síntesis se trata de una petición que hace un apoderado de la viuda del marqués de Ayerbe, con el fin de que se le abonen ciertos derechos feudales que ya venían reclamándose por su marido, sobre el paso en determinado punto del rio Gállego dentro de su señorío y que más o menos dice así:

 

“Escrito de Mariano Sebastián en nombre de doña María Josefa de Azlor, viuda de don Pedro Vicente Jordán de Urriés y Pignatelli, Marqués de Ayerbe y de Rubí, usando de su poder que presentó los autos sobre que se le abone G. la Real Hacienda el producto que le rendían las Almadías que bajaban por el rio Gállego y pagaban en el azud del Molinar como mejor procedan. Firmado en Zaragoza el cinco de junio de 1800”.

 


Desconozco las razones por las que este apoderado de la viuda del marqués exigía de la Real Hacienda el pago de ese tributo, seguramente él tendría derechos feudales de cobro o peaje sobre el paso no solo de almadías, sino también de personas, ya que parece ser allí había una barca, un azud y también un molino que formarían parte del Señorío de Ayerbe y que por alguna razón determinada le fueron embargados. Esto confirma entre otras cosas; el exceso de peajes que tenían que abonar los almadieros en sus viajes hacia el valle, lo que encarecía el producto enormemente así como que también, por el río Gállego descendían estos arráeces hacia la ciudad de Zaragoza y seguramente más allá. Desconozco en qué lugar atracarían los navateros del Gállego en Zaragoza. Mi abuelo villanovense solía contar que el siendo un niño, había visto bajar almadías por el río Gállego y hace unos años pude constatar junto con José Luis Ona, que me lo confirmó, el puerto y la rampa escalonada por la que bajan estas navatas en el azud de Rabal, situado en el rio Gállego, aguas debajo de San Mateo.


 

Gracias a un artículo publicado por María Pilar Alastuey Morlans y José Antonio Cuchi Oterino en la revista Anales de Joaquín Costa nº 29, Huesca 2016 (págs. 7-40) y titulado “El Molinaz en la Galliguera: una aproximación a su historia” he podido identificar el edificio mencionado por el apoderado de la marquesa viuda, contrastándolo con una fotografía que tengo sobre el mismo lugar y del que desconocía su nombre; además de la casa se conservan una serie de dependencias anejas y un puente de hierro que cruza el Gállego. El lugar se encuentra entre las localidades de Ayerbe y Santa Eulalia de Gállego y hace frontera entre las provincias de Zaragoza y Huesca.


Fuente: El Periódico de Aragón 23 de abril de 2018
 

Pedro Vicente Jordán de Urriés y Pignatelli fue el II marqués de Ayerbe y vivió entre 1743-1799, es decir que a fecha del escrito estaba recién fallecido e incluso había sido él quien había iniciado el proceso. Contrajo matrimonio en dos ocasiones; la primera con doña María Ramona Fuembuena y Montserrat, III marquesa de Lierta y la segunda con la mencionada doña María Josefa Azlor de Aragón y Villavicencio, unión de la que no hubo descendencia. Le sucedió como IV marqués de Ayerbe, el primogénito de su primer matrimonio Pedro María Jordán de Urriés y Fuenbuena quien llegó a ser Mayordomo mayor del Rey Fernando VII durante su exilio en Valençay. Los franceses lo liberarán bajo promesa de que irá a España y actuará como agente de Napoleón pero, tan pronto pisó suelo español se fugó y acude a Sevilla, reclamando a la Junta Suprema Central ayuda para liberar al monarca cautivo. La Junta le encomienda poner en marcha el plan de liberación, para lo cual viaja junto a Mariano Renovales a Cataluña, Cádiz y Galicia recabando apoyos. Sale a mediados de septiembre de 1810 disfrazado de campesino junto a un capitán igualmente disfrazado hacia Navarra. En Lerín ambos son asaltados por dos guerrilleros que, tras robarles, los asesinan. Años después y en el lugar donde cayó abatido, su familia mandó colocar un monumento conmemorativo que aún se conserva en un estado bastante aceptable, todo esto lo sé no solo porque lo reseña José María Iribarren en su biografía sobre Espoz y Mina, sino porque me lo contaron es su día dos lerineses de pro; José Luis Ona y Agustín Garnica.



Comentarios

  1. Muchas gracias por esta interesante historia. Desde la Coordinadora y la Asociación de Nabateros d´a Galliguera estamos muy interesados en todas las informaciones históricas que se encuentren sobre la historia del río Gállego conmo un río nabatero. Si conseguis más información podéis compartirla con riogallego@gmail.com. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. En el proyecto de la presa y canal del Gallego, redactado en 1910, pone y cito textualmente: "De la flotacion de maderas, no es preciso ocuparse, pues no existe ya en el Gallego; pero si se restableciera, el aliviadero daria en todo tiempo paso facil a las almadias"

    ResponderEliminar
  3. Hubo 3 estudios para la colocacion de la presa del Gallego. El segundo establecia la presa de 10,50m de altura, junto al barranco de Malopino, donde el remanso inundaria el molino Molinaz que debian de expropiar. Pero finalmente el 3º, bajaron la presa hasta el puente de Ardisa (carretera de Ayerbe a Ejea) siendo mucho mas economica y evitando la expropiacion del molino Molinaz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

María Luisa Orobia

La vida en un casino que se llevó al cine

Procesión en honor a San Pedro en Gallur (Zaragoza)