Había visto fotos del encierro en
el puente de hierro de Gallur y que atraviesa el río Ebro a su paso por esta
localidad de la ribera zaragozana, fronteriza con las Cinco Villas y casi con
Navarra, de donde tiene muchas influencias todo hay que decirlo. Consulté a
Mariví, que es una chica muy maja, estudiosa y además ocupa el cargo de
bibliotecaria en la localidad y ella me dijo donde era el mejor lugar para
hacer fotos del desencajonamiento y digo desencajonamiento porque en mi vana
ilusión, pensaba que las vacas iban a llegar de Sancho Abarca (que de este
pueblo era la ganadería) a pie, como tradicionalmente se debió hacer durante
siglos pero mi gozo en un pozo o mejor dicho con más propiedad; “mi gozo en el
Ebro” La suelta de las vacas la hicieron desde un camión, vehículo que dejaron situado
a la entrada del puente, pero al otro extremo del pueblo y allí, tras escuchar
tres chupinazos de rigor, se abrieron las puertas traseras del remolque y comenzaron
a salir cornúpetas. Poco antes de comenzar el desencajonamiento, hizo acto de presencia
una pequeña lluvia pero nadie de movió de allí e incluso, esperaron a las vacas
con los paraguas. El puente estaba abarrotado de gente pero los animales muy
ordenados y en una primera manada, atravesaron la distancia del río en una
carrera limpia, después de este primer grupo aun hubo un segundo y hasta un
tercero que en pocos segundos cruzó el puente y se dirigió por las calles del
pueblo a la plaza de España, donde se encontraba la tradicional plaza de toros
con maderos y gradas. En definitiva una bonita tradición que merece la pena ser
conservada y sobre todo difundida y es que no todo van a ser Sanfermines.
sábado, 1 de julio de 2023
Encierro en el puente de Gallur (Zaragoza)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
El infantil juego de la Oca, esconde tras de sí todo un simbolismo y filosofía y vida que nos remonta a la Edad Media y al camino ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario