En la imagen la bandera nacional junto al monumento de los mártires situado en la plaza de España de Zaragoza
jueves, 11 de julio de 2013
Orígenes de la Bandera de España
En la imagen la bandera nacional junto al monumento de los mártires situado en la plaza de España de Zaragoza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Luisa Orobia entrenando junto con Pilar Fanlo Como estamos en tiempo de Juegos Olímpicos, o al menos con el resacón que dejan uno de est...
-
Las Lomas en obras Nace una ciudad: Las Lomas del Gállego Con este gran titular amanecía la página 26 del He...
-
Fotografía aérea de Zuera a mediados del siglo XX (Gentileza Sitar Aragón) Se cumplen ahora Cien años de un episodio que marcó y toda...
Santos Martinez Numancia Difícil tarea, llevada a buen puerto, la de explicar banderas por la radio...
ResponderEliminarFerrán de Magesc Lo he escuchado. Había cosas que no conocía. En cualquier caso, queda patente que la mayor parte de las banderas que "disfrutamos" no son banderas de naciones, si no que derivan de banderas o señales reales, monárquicas o familiares. No de un pueblo o nación.
ResponderEliminarCarlos Ibáñez de Buen muy bueno
ResponderEliminarJavier Hermoso de Mendoza Dentro de tu exposición, hay un dato del que discrepo. Al producirse el Alzamiento del 36, la bandera rojigualda fue una imposición del requeté. Los mandos carlistas comunicaron al Ejército sublevado que sólo se movilizarían sobre la bandera monárquica.
ResponderEliminarJavier Hermoso de Mendoza: Mola, y el Ejército, pensaron rebelarse bajo la bandera republicana, pero el carlismo -en estos momento no recuerdo si el navarro o el nacional- les advirtió que si querían contar con ellos tendrían que adoptar la bandera monárquica. Y en aquellos momentos, entre seguir fieles a una bandera o agregar a la conspiración una importante fuerza popular, la decisión estaba cantada. Eso es lo que en varios libros he leído.
ResponderEliminar