Visitas en Mayo


El mes de mayo se despide con dos visitas sorpresa, ambas por su calidad más que por su cantidad; me refiero a un país africano, Ruanda y a otro caribeño, Haití.

Paisaje ruandés (by Neil Palmer (CIAT). General view of northwestern Rwanda, where CIAT's climbing beans have been widely adopted. Please credit accordingly).


No es normal que nos visiten desde África y si lo hacen es de manera esporádica y puntual, pero esta entrada desde el corazón mismo del continente negro es interesante y además, viniendo desde Ruanda. Según la información del Ministerio de Asuntos Exteriores español, posee una extensión de 26.000 Km2 y una población de 13 millones de habitantes divididos en dos etnias enfrentadas hace treinta años en una cruenta guerra civil; los Hutus y los Tutsis un genocidio en el que murieron casi un millón de personas. A pesar de esta tragedia, Ruanda es un bonito país para visitar turísticamente pues es muy accidentado, por lo que se le conoce como el país de las mil colinas, de las que destaca el Monte Karisimbi, un volcán con 4507 y el parque nacional del Bosque de Nyungwe y un clima estable entre los 15-16 °C de mínima y máximas diarias de 26-28 °C, con poca variación a lo largo del año. Es también el país del Lago Kivu al que el poeta zaragozano Julio Antonio Gómez le dedicó en los años 60 del siglo XX un libro de poemas.

https://unsplash.com/es/s/fotos/haiti
 

Haiti pasa por ser uno de los países más pobres del planeta y también más desgraciados, es como si una maldición se hubiese cernido sobre sus habitantes. En extensión y población es muy similar a Ruanda y también en cuanto al origen africano de la mayoría de sus habitantes. Ocupa la zona occidental de la isla de Santo Domingo y fue colonia francesa hasta 1804, año en que se independizó y abolió la esclavitud. (Ruanda fue colonia de Alemania). Se da la circunstancia que durante el siglo XVIII era más rica que todas las colonias inglesas que había en América. También hemos recibido visitas de países centroamericanos como Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Palacio de Sans Souci (Haití) un paradigma de la historia haitiana

Comentarios

Entradas populares de este blog

María Luisa Orobia

La vida en un casino que se llevó al cine

Procesión en honor a San Pedro en Gallur (Zaragoza)