sábado, 3 de febrero de 2018

El mes de las hogueras


Justo cuando acaban las Navidades, comienza el mes de las hogueras; San Antón, San Sebastián, San Vicente, San Valero, San Blas (los llamados santos de capa) e incluso Santa Águeda, raro el pueblo o localidad aragonesa, y no tan aragonesa, que no aprovechen para encender una hoguera, un rito para celebrar las fiestas invernales, las ganas de salir a la calle y reunirse con los vecinos o si nos vamos más hacia la antropología, se trataría de ritos sacralizadores del fuego en el que éste aparece como purificado y conjurador de la luz, en definitiva las hogueras tendrían algo de Saturnales de ritos paganos cristianizados y sobre todo de fiestas mediterráneas, o lo que es lo mismo salir a la calle con la menor excusa.

Es curioso ver como las excusas cambian, pero los ritos permanecen. En una sociedad urbana, civil y en algunos aspectos hasta atea, la costumbre de reunirse en torno al fuego en plena calle se mantiene, transformada en terrazas en la plaza de España de Zaragoza o en cualquier plazuela de la ciudad e incluso de los pueblos, el rito de recurrir al fuego para combatir al invierto, llevar a cabo reuniones sociales e incluso se aproximación sexual está presente todavía hoy en pleno siglo XXI, vamos como hacían los etruscos y los primitivos griegos o quizás incluso en la mismísima Babilonia pero en torno a un mechero suministrado por gas en torno a una mesa y tomando unas cervezas, en el fondo nada ha cambiado en los últimos 2.500 años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Land art en Gallur (Zaragoza)