Muça, Muza o Meça: Tres prefijos relacionados con la huerta



El otro día tras una animada conversación. Antonio Gracia Diestre me envió estos documentos, que corresponden a un power-point que mostró durante una conferencia en San Juan de Mozarrifar impartida en las Navidades de 2012. Estos pergaminos proceden de sus investigaciones en el Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, que es casi su segunda casa. En ellos cabe destacar un mapa de la zona donde delimita hasta cuatro partidas llamadas con el prefijo Mesa, Meza o Meça. Todas ellas localizadas entre los términos de Villanueva de Gállego y San Juan de Mozarrifar (Zaragoza) entre los siglos XIV y XV, a saber: Meçalar, Meçaçal, Meçarrifar y Meçarriben. Los dos primeros corresponden a dos partidas de Villanueva; Mezalar (que todavía existe con este nombre y que Antonio sitúa en torno al barrio del Comercio) Mezazal que es un término que se utilizaba hasta hace poco, desconozco si todavía se emplea y que corresponde a la zona de la torre Lindar y papelera del Batán. Otros dos se encuentran en término municipal de Zaragoza; Meçarrifar que sería lo que hoy conocemos como San Juan de Mozarrifar y Meçalibién que se encontraría entre los barrios de San Gregorio y Cogullada.

Merzalar (Villanueva de Gállego)

Es curioso el prefijo Meça para los cuatro términos, según Antonio en cada uno de ellos existe una iglesia con una advocación distinta del otro así, en Meçalar hay una ermita en honor a la Virgen María. Meçaçal correspondería a la advocación a san Bernabé, que más tarde fue anejo de la parroquia de Villanueva. San Juan de Mozarrifar (San Juan) y Meçalibien es posible que corresponda al Monasterio de Cogullada (Nuestra Señora de Cogullada) aunque cerca esté también San Gregorio, pero su ermita se encuentra en el monte y es muy posible que con el nombre de San Gregorio fuera conocida en la antigüedad toda la margen izquierda de Zaragoza. Además todos los términos hacen referencia a tierras de regadío, huerta y núcleos habitados.

Mezazal (Villanueva de Gállego)

Una segunda acepción indicaría molino, no hay que olvidar que por estos términos discurre la acequia de Rabal, cuyos saltos se aprovechan desde muy antiguo para abastecer todo tipo de industrias. En el Comercio los había, también en el Batán, en las Navas de San Juan y seguramente en Meçalibién habría algún otro, al fin y al cabo cerca pasa el llamado “Camino de los molinos”. Antonio Gracia ha identificado la existencia de molinos en la huerta del bajo Gállego ya en los siglos XIV y XV. Generalmente harineros o batanes, aunque a finales de este último siglo ya aparecen papeleros. Aún existe una tercera acepción que se referiría a Manzil procedente del latín Mansio, es decir parada o venta. Hace unos años en Merzalar, se descubrieron los cimientos de lo que pudiera haber sido una venta o edificio de similares características, asociado a la cercana “balsa de las Pesqueras” y a la ermita de la Virgen. En contra de esta idea, se impone la cercanía de la ciudad, lo que haría innecesaria la existencia de muchas ventas, a no ser que cada una tuviera una determinada especialidad o función; ganado, personas, caballerías, ocupación del territorio, etc. También podrían ser restos de primitivas villaes del período romano imperial. En este sentido añadir que las particiones que Antonio ha realizado en el mapa, a mi me recuerdan un poco a las centuriaciones o parcelaciones  de tierra llevadas a cabo por los romanos.

San Juan de Mozarrifar

Para concluir, añadir que este prefijo “meça” aparece en otros lugares, por ejemplo en la ribera alta del Ebro, entre Navarra y Aragón se dice a la zona de huerta “mejana” que podría venir de “meçana”. Dentro del término municipal de Zaragoza se encuentra el barrio de Monzalbarba, que también puede venir de la raíz “Mença” de Meçalmazorre y que está relacionado con el culto a la Virgen María (Nuestra Señora de la Sagrada). Mezalfonada, que actualmente se conoce por Zalfonada. Meximeeger (Juslibol) o Movera. Según Antonio Gracia, la zona de la huerta de Santa Engracia, junto al Huerva y hasta su desembocadura en el Ebro, se llamaba Meçarribal que dio luego nombre al término de Adulas (calle Carrera del Sábado viene de ahí). Cercano a Valencia se encuentra la localidad de Museros, tan próximo que el metro de la capital llega hasta el casco urbano. Pues bien, la raíz de este nombre bien podría ser “meça” y su nacimiento estaría vinculado a la construcción de una torre defensiva. Seguramente seguiríamos encontrando más topónimos relacionados con esta palabra, de origen árabe a lo largo de la geografía española y llegaríamos a una conclusión sobre su origen. Sea como fuere, quisiera agradecer la colaboración de Antonio y su interés en aportarme estos documentos.

Huerta de Cogullada
Las siguientes imágenes corresponden a documentos estudiados por Antonio Gracia Diestre en los cuales aparecen menciones a Merzalar y Mozarrifar.


Subrayados en rojo los términos señalados en la entrada






Comentarios

Entradas populares de este blog

María Luisa Orobia

La vida en un casino que se llevó al cine

Procesión en honor a San Pedro en Gallur (Zaragoza)